Mié. Abr 2nd, 2025

Enfermedades Respiratorias

Los probióticos reducen algunas infecciones bacterianas y virales en los niños preescolares.

718yoghurtLos doctores Lin JS, Chiu YH, Lin NT, Chu CH, Huang KC, Liao KW, Peng KC. del Departamento de Pediatría del Hospital Budista General en Huailien, Taiwán, realizaron un estudio con tres probióticos comerciales en una prueba doble ciego, azarizada y controlada. Los sujetos de la prueba fueron niño bajo los 5 años (1062) distribuidos en 4 grupos. Los investigadores demostraron que L. rhamnosis puede controlar infecciones y virales bacterianas y respiratorias, en forma significativa. El consumo de largo tiempo de L. rhamnosus produjo una disminución de infecciones bacterianas. Este trabajo fue publicado en la revista Vaccine. Vaccine 2009; 27:1073-9. Leer más

La somnolencia diurna excesiva puede significar apneas obstructivas del sueño en niños obesos.

Day 340 | 21 April 2008 | Sleep is for the weak by hellopoeLos niños prepúberes con apnea obstructiva del sueño están mas propensos a presentar somnolencia excesiva durante las horas del dia, si son obesos, según datos aparecidos en Enero del 2009 en la revista Pediatrics

El estudio se hizo en 50 pacientes no obesos de edades entre 6 y9 años que habitualmente roncaban durante la noche, y por otra parte eran sanos, y 50 niños obesos de iguales edades y características de sexo, raza y ronquidos nocturnos habituales.

Leer más

Extirpación de amígdalas y adenoides

La decisisión de extirpar las amígdalas y adenoides en un niño no es fácil.

Sin embargo probablemente es la operación más practicada en el mundo occidental.

Pareciera que sólo una proporción de ellos tienen una indicación real para ser extirpadas.

Las amígdales, adenoides y otras estructuras de tejido linfático (amigdalas linguales, palatinas y ganglios correspondientes) que rodean la entrada de la faringe posterior, actúan como la primera línea de defensa del organismo (anillo de Waldeyer) a la entrada de virus y bacterias dañinos. Es como la avanzada de un ejército encargada de detener al enemigo.

Recordemos que, por otra parte, el 90% de las infecciones que ingresan al organismo lo hacen por este puesto fronterizo y las estructuras linfáticas mencionadas, al intentar detenerlas, crecen y multiplican sus células para este objeto.

Leer más

Hemorragia nasal (Epitaxis)

Es un problema frecuente en la niñez. Se presenta en períodos de calor (primavera o verano) y se da con mayor frecuencia en ciertas circunstancias como rinitis alérgicas, estados virales o enfermedaes infecciosas como la influenza. Es frecuente, además, que en estas circunstancias el niño tienda a rascarse la nariz produciendo heridas en la mucosa nasal que sangran.  Además producto de estos rasquidos es frecuente que la mucosa se infecte, aumente su fragilidad y aparezcan costras que al desprenderse, producto de nuevos contactos de los dedos, se produczcan sangrados.

Leer más

Resfríos

Son infecciones virales de las vías respiratorias superiores que causan síntomas menores como fiebre baja y de corta duración, obstrucción nasal, estornudos, congestión de ojos y garganta y posteriormente tos.

Hacemos diferencia con las infecciones virales más intensas como las por virus influenza o adenovirus que producen fiebre más elevadas y prolongadas, mayores molestias generales y tos de mayor intensidad y duración. Las molestias para su niño además de la fiebre serán de obstrucción nasal, de oídos y nariz y dolor de garganta y cabeza. Ocasionalmente «tirones» de oídos.

Leer más

Tos

La tos es un reflejo por el cual el bronquio elimina las secreciones o cuerpos extraños que puedan entrar en él. Es por lo tanto un reflejo protector de la vía aérea y nunca debe inhibirse o anularse.

Durante las infecciones de la vía aérea, bronquitis, bronquiolitis y asma, las secreciones aumentan y la tos, para eliminarlas, aumenta con ella.

Recuerde que la tos es un aliado del niño porque le ayuda a eliminar las secreciones, que de lo contrario se quedarán en el bronquio y serán caldo de cultivo para infecciones bacterianas.

Por otra parte la tos no produce daño, aunque sí algunas molestias.

Leer más

Congestión de los senos paranasales (sinusitis)

Los senos paranasales rodean la vía aérea nasal, calientan el aire que va hacia los pulmones, producen secreciones que limpian la nariz y sobre todo sirven de caja de resonancia de la voz.

Ocasionalmente la mucosa que recubre estas cavidades se inflama y congestiona como en los resfríos y alergias como la fiebre de heno. En estos casos se siente una opresión en la zona de la congestión, frente, nariz o pómulos, que sigifica que existe inflamación de los senos y puede haber líquido retenido en su interior.

Leer más

Neumonía y bronconeumonia

Es la infección bacteriana de los pulmones.

Se produce en períodos invernales siendo frecuente después de epidemias o brotes de infecciones respiratorias virales.

Se puede pensar que un niño tiene neumonía cuando presenta fiebre alta, dificultad respiratoria, aleteo nasal, tope respiratorio o puntada de costado. (Dolor al inspirar).

Si la extensión de la neumonía es rápida como en el caso de los lactantes el niño puede caer en insuficiencia respiratoria, es decir la función del pulmón no es suficiente para mantener la buena oxigenación pulmonar.

Leer más

Epiglotitis Dificultad para tragar (Disfagia)

En ciertas ocasiones el niño puede decir que le cuesta tragar y Ud. verá que además está resfriado o tiene algún síntoma de que tiene una inflamación de la garganta.

En general es un síntoma banal y pasajero. Sin embargo existen otras situaciones en que la disfagia puede significar un problema serio.

En estos casos el niño además tiene otros síntomas como fiebre alta y mucho decaimiento y dificultad para respirar, o tos ronca, como en el caso de la epiglotitis o abceso paraamigdaliano.

Leer más