Jue. Abr 3rd, 2025

Es un problema frecuente en la niñez. Se presenta en períodos de calor (primavera o verano) y se da con mayor frecuencia en ciertas circunstancias como rinitis alérgicas, estados virales o enfermedaes infecciosas como la influenza. Es frecuente, además, que en estas circunstancias el niño tienda a rascarse la nariz produciendo heridas en la mucosa nasal que sangran.  Además producto de estos rasquidos es frecuente que la mucosa se infecte, aumente su fragilidad y aparezcan costras que al desprenderse, producto de nuevos contactos de los dedos, se produczcan sangrados.

¿ Cómo cortar el sangramiento ?

Para cortar el sangramiento, haga que el niño se siente, y se apriete con los dedos índice y pulgar, la parte blanda (1/3 anterior) de la nariz durante al menos 5 minutos medidos con reloj y luego se la suelte suavemente y permanezca en reposo sin sonarse.

Si existe sangre en el exterior de la nariz, límpiela con un paño húmedo y refresque la frente del niño con una una toalla húmeda y fría. Es frecuente que al echarse hacia atrás el niño note sangre que cae a la faringe y deseche el procedimiento por inutil. Instrúyalo para que lo continúe argumentando que esa sangre ya estaba en la parte posterior de la nariz y no significa persistencia del sangrado.  Si se sospecha que existen costras por infeccion de la mucosa de la porcion anterior de la nariz, la aplicacion de un unguento antibiotico tres veces al dia durante cuatro a cinco dias evitara la repeticion de este sangrado.

Si después de 3 veces en que el niño o Ud. repiten el procedimiento, y el sangramiento persiste, llévelo a un servicio de urgencias.

Es común el vómito con sangre oscura si el niño tragó una cierta cantidad de sangre antes que se detuviera la hemorragia. Indique al niño que no se rasque la nariz y si tiene costras o mucosidades secas que le dificulten la respiración que se lave con agua tibia para eliminarlas.

Si sospecha que el niño sufre de una alergia nasal, consulte con su médico.