Jue. Abr 3rd, 2025

Primeros Auxilios

Quemaduras

¿Qué hacer en caso de Quemaduras ?

Retire el niño de la fuente de calor y vierta abundante agua fría sobre la piel quemada, aún antes de sacar la ropa. Retire la ropa sobre la piel quemada, coloque la zona quemada bajo la llave de agua fría por 10 minutos.

Cubra con una toalla o tela limpia sin pelusas. Retire cinturones, pulseras o cintas las que se incrustarán al inflamarse la piel quemada.. No aplique ungüentos, desinfectantes, ni aceites. No rompa las ampollas que se forman en la piel. Lleve el niño al Servicio de Urgencias, lo antes posible, incluso si la quemadura es pequeña.

Leer más

Prevención de daños en los accidentes automovilísticos

Son los accidentes más graves que pueden afectar a niños y adolescentes.

Conocemos de las estadísticas diarias que ellos van en aumento, dejando una alta cifra de muertos y lesionados. En estos casos la responsabilidad no es sólo familiar sino nacional.

Pero ésta se inicia en la casa, con la conducción responsable y ejemplificadora de los padres, la enseñanza de la conducción a los adolescentes a cargo de profesionales y la adopción y respeto de normas por parte de los pasajeros de los vehículos, en especial con los niños.

Leer más

Caídas de altura ¿qué hacer?

¿Qué hacer en caso de caída de altura?

Si el niño no respira, haga respiración boca a boca y masaje cardíaco (reanimación cardiopulmonar).

Si el golpe fue importante y parece haber daño interno o fracturas, no mueva al niño si no es indispensable, llame a una ambulancia.

Si el niño respira adecuadamente, pero está inconsciente, colóquelo de lado en una posición de recuperación.

Si cree que el niño tiene un hueso roto y debe llevarlo al Servicio de Urgencia, inmovilice la extremidad. Si es la inferior, coloque una frazada enrollada entre ambas piernas y amarre con telas, suave pero firmemente.

Si es un brazo el quebrado, inmovilícelo en forma de cabestrillo. Haga todo suavemente sin movimientos bruscos que causan dolor.

Asfixia por inmersión

Swiming Pool @ Bhurban by Faisal.Saeed¿Qué hacer en caso de ahogamiento en la piscina?

Grite pidiendo ayuda. Retire al niño del agua e inicie de inmediato la respiración boca a boca (ver reanimación cardiopulmonar básica) y masaje cardíaco. No se de por vencido(a) muy pronto, la recuperación de la respiración y latido cardíaco puede requerir varios minutos de reanimación. No intente otras maniobras como extraer agua de los pulmones o estómago.

La reanimación cardiopulmonar debe hacerla quien mejor la domine, pero «es mejor una reanimación mal hecha, que ninguna».

Traslade de inmediato al niño al Servicio de Urgencias.

Mantenga las maniobras de reanimación hasta entregar el niño al médico u otro profesional entrenado.

Leer más

Mordidas de perros y otras mascotas

the dog by Dan65Las mascotas son una tentación para los niños y es muy difícil convencerlos de no tenerlas. Asi que es preferible conocer sus características y elegir cuidadosamente la mejor mascota, asi como los peligros que encierra el tenerlas.

El perro es la mascota clásica, pero algunas razas, como los Dobermann, Pastores alemanes o San Bernardo no son recomendables para los niños.

Leer más

Mordedura de la araña de los rincones

¿Araña de rincón? by MalakinLa araña de los rincones es muy común. Existe en casi todas las casas en donde vive alimentándose de moscas y mosquitos. Para ello se ubica detrás de los cuadros o bajo los muebles, para cazar a los insectos preferentemente durante la noche.

Es en general tímida y huye de la gente pero se defiende cuando se siente atacada. Si se esconde en una pieza de ropa y en la cama. Al ser aplastada contra el cuerpo de la persona que se coloca la ropa o se acuesta se defiende mordiendo al agresor e inyectándole las enzimas o fermentos que utiliza para digerir a las moscas y mosquitos. Estos fermentos digieren los tejidos humanos y circulan por la sangre causando toxicidad en varios órganos: sangre (destrucción de los glóbulos rojos o hemólisis), en el riñón causa insuficiencia renal aguda, en el cerebro convulsiones y en el corazón, miocarditis.

Leer más

Asfixia, por sofocación

Este es un síntoma que provocado por la aspiración de un cuerpo extraño o líquido en la vía aérea. En los adultos puede ser algún alimento que se tragó de prisa y en los niños, además de los alimentos, pueden ser pequeños juguetes o objetos de variada índole.

El riesgo en su hijo es que la obstrucción sea completa en la laringe y puede sobrevenir paro cardíaco por falta de oxígeno. En estos casos el niño estaba hasta ese momento jugando con semillas o bolitas y bruscamente presenta una crisis de tos, estridor para respirar y cianosis (color azulado de la piel). Hace intentos desesperados por respirar sin que logre hacer entrar aire en el pulmón y cae inconsciente después de algunos segundos. Lo anterior hace el diagnóstico de cuerpo extraño impactado en la laringe. Si esto pasa y el niño vuelve a respirar normalmente o con una ligera dificultad o estridor (ruido respiratorio laringeo) significa que el cuerpo extraño se salió de la laringe y pasó al esófago o por el contrario pasó al pulmón desde donde deberá ser extraído posteriormente.

Uso y Toxicidad del Paracetamol en Niños

 

La seguridad y eficacia del paracetamol en niños está bien establecida, especialmente en comparación con la aspirina. En general el riesgo de desarrollar reacciones tóxicas a paracetamol parece ser mas bajo en niños que en adultos. Pese a eso persiste la preocupación de efectos tóxicos potenciales, por el amplio uso que tiene en pediatría. Se ha registrado 94 casos de sobredosis fatales en los EEUU durante 1997 en las que la mayoría se asoció a intentos suicidas

El error en la lectura e interpretación de las instrucciones o el uso de medidas incorrectas, han sido citadas como causas habituales de sobredosis no intencional. El uso de preparados de liberación retardada en horarios de formulaciones comunes, la administración conjunta de preparados de venta libre que lo contienen en combinación con otros medicamentos sin reconocer que tienen también paracetamol, o la supervisón de la administración por el propio paciente u otro niño pueden contribuir a tales errores.
Ya que la droga no se distribuye homogéneamente en el supositorio, la práctica de dividirlo puede no producir la dosis requerida. Además, diferentes preparaciones rectales tienen diferentes características de absorción, que originar variaciones en la biodisponibilidad. Estos factores hacen que esta vía sea potencialmente inadecuada, produciendo desde una mala absorción hasta la obtención de niveles tóxicos acumulados por dosis rectales repetidas frecuentemente.

Leer más