¿Qué hacer en caso de ahogamiento en la piscina?
Grite pidiendo ayuda. Retire al niño del agua e inicie de inmediato la respiración boca a boca (ver reanimación cardiopulmonar básica) y masaje cardíaco. No se de por vencido(a) muy pronto, la recuperación de la respiración y latido cardíaco puede requerir varios minutos de reanimación. No intente otras maniobras como extraer agua de los pulmones o estómago.
La reanimación cardiopulmonar debe hacerla quien mejor la domine, pero «es mejor una reanimación mal hecha, que ninguna».
Traslade de inmediato al niño al Servicio de Urgencias.
Mantenga las maniobras de reanimación hasta entregar el niño al médico u otro profesional entrenado.
Prevención de la asfixia por inmersión en la casa:
– Nunca deje un niño sin supervisión en su bañera.
– Si va a contestar el teléfono o timbre, llévelo con Ud. No deje a niños menores de 10 años que lo cuiden.
– Si tiene piscina (no la recomendamos si tiene niños menores de 7 años) use rejas altas (1.5 metros) y con llave para acceder a ella. Puede además usar otros sistemas de alarma. En toda familia en que hay niños pequeños y piscina los adultos que los cuidan deben saber la reanimación básica de un niño ahogado.(ver Reanimación cardiopulmonar )
– No permita «hazañas» de adolescentes en su piscina: piqueros, concursos de resistencia bajo el agua, etc.
– Prohiba las «chinas» y otras bromas de los niños mayores.
– Enseñe precozmente a nadar a sus hijos.
Prevención de la asfixia por inmersisión; fuera del hogar:
– Enseñe a sus hijos a nadar lo suficiente para sobrevivir en caso de emergencia.
-Enseñe a sus hijos a nadar sólo en lugares permitidos y a respetar las normas dadas por la autoridad. Si hay salvavidas destaque su importancia y enséñeles a respetarlos.
– No permita el uso de cámaras o colchones inflables en rios o mar. Pueden derivar mar adentro o ser arrastrados por la corriente.
– Si sus hijos quieren practicar deportes acuáticos (surf, velerismo, canotaje) oblíguelos a ingresar a un club y que sean instruidos por profesionales. En sus prácticas enséñeles a usar siempre chaleco salvavidas adecuados a su tamaño y apropiadamente asegurados.
– No permita el baño a quien haya ingerido alcohol.
– Si su hijo sufre de epilepsia no puede nadar en lugares profundos ni sin compañía.