Jue. Abr 3rd, 2025

Son los accidentes más graves que pueden afectar a niños y adolescentes.

Conocemos de las estadísticas diarias que ellos van en aumento, dejando una alta cifra de muertos y lesionados. En estos casos la responsabilidad no es sólo familiar sino nacional.

Pero ésta se inicia en la casa, con la conducción responsable y ejemplificadora de los padres, la enseñanza de la conducción a los adolescentes a cargo de profesionales y la adopción y respeto de normas por parte de los pasajeros de los vehículos, en especial con los niños.

Nunca lleve a un niño en brazos si viaja en el asiento del copiloto, aunque use cinturón de seguridad. Si choca, el niño será aplastado entre Ud. y el tablero de instrumentos.

Mucho menos lleve un niño entre el volante y el conductor. En este caso a lo anterior, se suma una mayor posibilidad de sufrir accidentes.

Los niños deben viajar en el asiento posterior, con cinturón de seguridad adecuado a su tamaño. Esto disminuye las posibilidades de heridas en caso de choque y de distraer al conductor. Puede ser necesario usar arneses o cojines para lograr la adecuada inmovilización.

Los niños bajo los 8 años de edad, deben circular en un asiento de seguridad fijos firmemente por un arnés a él. Éste debe a su vez estar firmemente asegurado al asiento trasero u otra parte fija de la estructura del automóvil.

El asiento trasero normal del automóvil solo puede ser usado desde los 8 años, según el tamaño del niño. Use los seguros de puertas traseras para que los niños no puedan abrirlas durante el viaje. Compruebe que éstas están bien cerradas antes de partir.

No permita que un niño saque la cabeza u otra parte de su cuerpo por la ventanilla o techo del automóvil. La experiencia nos enseña lo dramático y grave de los accidentes en estos casos. Corte el motor y retire las llaves del vehículo cuando se baje especialmente si es automático.Déjelo con freno de mano además de dejarlo en neutro o en P si es automático.