Dom. Abr 20th, 2025

Enfermedades

El niño vomitador (vómitos y reflujo)

Es necesario distinguir el vómito de la regurgitación que se presentan en el niño pequeño (lactante ).

La regurgitación es la expulsión de leche poco después de alimentarse, sin esfuerzo y aparentemente sin malestar.

Esto se puede presentar varias veces después de la alimentación y no influye en la condición nutritiva del niño. Aparentemente es una expulsión de un exceso de leche que el niño tomó y que el estómago expulsa para no sufrir molestias.

Las características del estómago infantil, permiten esta regulación de la presión y cantidad de leche a digerir. Esto es, el cardias o esfínter superior del estómago permite la salida de leche con este objeto. Posteriormente este esfínter se refuerza y no puede eliminar el alimento en exceso.

Leer más

Hipo (singulto)

Es la contractura brusca del diafragma (músculo respiratorio que está entre el tórax y el abdómen) originada, habitualmente por la dilatación del estómago de cualquier causa (ingestión exagerada de leche y aire en el lactante o ingestión rápida de una bebida gaseosa en el niño mayor).

Otras enfermedades que irritan el nervio frénico (raras) o nervio que mueve el diafragma también la pueden causar. Esta contracción del diafragma produce movimiento de aire a través de la laringe produciendo un ruido característico junto con el movimiento.

Leer más

Escurrimiento de las deposiciones

Si Ud. nota que su hijo mancha los calzoncillos con deposiciones líquidas, sin embargo no evacúa en forma normal, y lo hace cada varios días en forma de deposiciones duras, o debe usar enemas y laxantes, se debe a que el niño retiene las deposiciones y por los bordes de esta elimina deposiciones líquidas, sin que lo pueda evitar o ya que es inconsciente de ello.

Esto se da en una estitiquez común muy acentuada y que requiere los tratamientos de ella (ver estitiquez o constipación ) En algunas ocasiones esta retención puede ser voluntaria y deberse a trastornos emocionales del niño. Consulte con su médico quien lo derivará a un especialista.

Deposiciones con sangre. Caca con sangre

Existen dos tipos de sangre que puede aparecer en las deposiciones.

Una es la sangre negra, abundante, como alquitrán y de mal olor (melena) que indica un sangramiento «alto» es decir de la parte alta del intestino y la sangre aparece parcialmente digerida.

Ésta es producto de sangramientos de por lo menos 8 horas antes de aparecer en las desposiciones. Otra es la sangre roja en estrías que salpican o tiñen la deposición. Estas últimas provienen de la última parte del intestino, habitualmente recto o ano y la sangre se aprecia sin digerir ni alterar.

Otra posibilidad, que siempre hay que tener en cuenta, es que la coloración rojiza que aparece en las deposiciones no sea sangre, sino otro pigmento similar como betarragas o medicamentos.

Leer más

Fisura anal

Es una abertura de la piel en la zona del ano. Son muy dolorosas y se originan por el paso de deposiciones duras a través del ano en un niño estítico.

Pueden producir sangramiento con coágulos o sangre brillante en las deposiciones. Al producir dolor, el niño evita obrar y sus deposiciones se hacen más duras, perpetuandose la lesión.

Leer más

Mal aliento

En ocasiones algunos niños presentan un olor desagradable al respirar, el que puede tener diferentes causas.

Es normal el mal aliento en la mañana al despertar y se quita con la alimentación y el aseo de la boca y dientes.

Otras causas de mal aliento permanente o prolongado son: Estomatitis herpética (herpes oral), resfrío, congestión del sistema respiratorio alto, sinusitis, infecciones de faringe, amigdalas y/o adenoides, caries no tratadas, insuficiente higiene dental.

La costumbre de chupar alguna tela, u otro objeto mientras se duerme puede ser otra causa común de mal aliento.

Leer más

Gastroenteritis viral (diarrea por rotavirus)

La gastroenteritis viral es una de las enfermedades frecuentes en los niños.La mayoría de las veces es producida por un virus (rotavirus).

Las infecciones bacterianas y por parásitos son diferentes de las infecciones virales, con más fiebre, decaimiento, dolores intestinales intensos y la expulsión de deposiciones con, mucosidades, pus o sangre.

La infección se hace a través de la ingestión de virus desde otra persona infectada. Estos virus son muy frecuentes, por lo que los adultos frecuentemente son portadores asintomáticos.

Las bacterias y parásitos se trasmiten por la misma vía pero provienen más frecuentemente de alimentos infectados o animales. Una vez en el tubo digestivo el virus se multiplica e inflama la mucosa intestinal que produce grandes cantidades de líquido y mucosidades, aumenta su movilidad, intentando expulsar su contenido y disminuye la absorción de los alimentos que se administran.

Leer más

Estreñimiento, Constipación (estitiquez o esptreñimiento)

Llamamos constipación o estitiquez a la eliminación de deposiciones duras independientemente de su frecuencia.

Es decir, si un niño obra cada 3 días de consistencia blanda no es estítico y si lo es el que obra diariamente con deposiciones duras.

Existen múltiples causas por las cuales un niño forma y elimina deposiciones duras y con dificultad o dolor. En todo caso es un fenómeno autoperpetuante, lo que significa que al obrar el niño con dolor, éste evita hacerlo para evitar el dolor.

Leer más

Dolor de dientes y muelas

Los dolores intensos y mantenidos de los dientes o muelas son causados por la inflamación que se produce en la raíz del nervio por un diente que ha experimentado una carie, la que a su vez produjo una infección en los tejidos blandos que rodean al diente.

Otros dolores más leves o transitorios se producen por caries poco profundas y que por distintos factores como cambios de temperatura o inflamación inespecifica de la zona (gripes) producen dolor pasajero.

Leer más