Jue. Abr 3rd, 2025

Enfermedades Infecciosas

Púrpura de Henoch -Schonlein. (Púrpura anafilacoídea)

¿Qué es esta enfermedad, y a que órganos ataca?

El púrpura de Henoch-Schonhlein (PHS) es una inflamación generalizada de los vasos sanguíneos que puede producir síntomas y alteraciones de la función de distintos órganos o tejidos. Sus síntomas, son los de lesiones de la piel características, dolores abdominales de tipo cólico o contracturas intestinales, hemorragias intestinales, dolores e inflamaciones articulares e inflamación renal (nefritis), pero también puede afectar otros órganos.

¿Cuál es la causa de esta enfermedad?

Las causas y mecanismo de producción de esta enfermedad permanece aún desconocida, se considera que es causada por un complejo inmune (un agente infeccioso unido a un anticuerpo, del tipo IgA, producido por el organismo) que se depositan en los vasos de los órganos más afectados. En esto se asemeja a otras varias enfermedades que podrían tener un origen similar, nefritis postestreptocócica, enfermedad de Kawsaki, etc. La causa de porque se cree que el anticuerpo es del tipo IgA es porque esta proteína se encuentra elevada en el PHS, y en los depósitos que se ubican en los vasos renales se puede identificar este anticuerpo.

Leer más

Ganglios linfáticos hinchados

Los ganglios linfáticos son acúmulos de celulas defensivas (linfocitos) que se inflaman por una infección en el territorio que defienden.

Existen grupos de ganglios que vigilan determinados territorios para que una infección que se inicia en un territorio no avance hacia otro y al resto del organismo. Así los ganglios inguinales son responsables de las infecciones de las piernas de cada lado, y la zona genitoanal, los de la axila, del brazo correspondiente, etc..

Existen además algunas enfermedades virales que son capaces de inflamar en forma importante todos o casi todos los ganglios linfáticos del cuerpo, apreciándose a la vista los más externos como los del cuello (mononucleosis infecciosa, rubéola).

Leer más

Enfermedad mano, pie, boca (aftas en manos, pies y boca)

Se trata de una enfermedad infantil causada por un virus llamado Coxackie y que causa úlceras (aftas) en toda la mucosa bucal, y ampollitas dolorosas en las palmas de las manos y plantas de los pies.

Juntamente con esto el niño presenta fiebre e irritabilidad. Si el niño es pequeño, deja de comer y se presenta salivante por no poder tragar por el dolor. Esta enfermedad es de niños entre 2 a 5 años y la fiebre dura no más de 5 días, las úlceras curan al 7º día.

Leer más

infección del las heridas de la Piel

Washing Hands by 3rd foundation Las heridas en los niños pueden ser fuente de infecciones que originándose allí pueden invadir el organismo, atacar otros órganos y poner en peligro su vida.

La piel es una excelente barrera que evita que las bacterias que habitan en la piel (especialmente en los niños) invadan el organismo.

Cuando esta barrera se pierde por una herida, los gérmenes pueden entrar al organismo a partir del desarrollo y reproducción que alcanzan en la herida.

Leer más

Vulvitis y vaginitis inespecíficas.

Es la irritación e inflamación vulvovaginal que se produce en las niñas como consecuencia de factores externos como jabones, detergentes, o contacto con ropa interior, que les produce alergia.

Habitualmente esto produce picazón y secreción que mancha el calzón. En ocasiones esto afecta también a la zona uretral (conducto de la salida de orina) produciendo ardor al orinar y si no se trata, uretritis e infecciones urinarias.

Leer más

Refuerzo de vacuna antitetánica en una herida

vaccine1La necesidad de recibir una vacuna antitetánica de refuerzo en situaciones de una herida, depende del tipo de herida (si hay o no propensión al tétanos) y del estado de inmunización de su hijo.

Todas las heridas por punción y todas las cortaduras (interrupciones de la continuidad de la piel) causadas por un objeto sucio presentan riesgo de tétanos. Las cortaduras con un cuchillo limpio, un pedazo de vidrio, etc., no son heridas con propensión al tétanos.

Tampoco lo son las quemaduras o raspaduras leves porque estas lesiones son tan superficiales que tienen exposición adecuada al aire. Las bacterias que causan el tétanos sólo pueden multiplicarse si están localizadas en una herida profunda, donde no haya aire.

Leer más

Parotiditis recurrente ( una enfermedad poco conocida )

La mayoría de las personas reconocen y recuerdan la parotiditis viral o epidémica, (paperas ) actualmente poco frecuente desde que se inmuniza contra ella en forma rutinaria.
Sin embargo es una enfermedad distinta, aunque poco frecuente.  Se la define como la inflamación repetida, de las glándulas parótidas (glándulas que producen saliva, ubicadas por delante y debajo del pabellón auricular) sin que exista infección viral, (parotiditis epidémica o clásica) y sin evidencia de obstrucción del conducto de drenaje de la glándula.
Leer más

Autismo y Vacunas de la infancia.

Existen al menos 8 revisiones conducidas por el Instituto de Medicina (organismo estatal de los EEUU) desde el 2001, en relación al tema de vacunas y autismo en los que se descarta esta relación, (1) así como otras disfunciones neurológicas. El argumento más convincente es el que los casos de Autismo han aumentado en su presentación pese al retiro del timerosal de las vacunas infantiles, a partir del año 1998. (2,3)
Leer más

Fiebre

Se considera fiebre a una temperatura rectal sobre los 38ºC y axilar mayor de 37.ºC. En general las fiebres no producen daño y son un intento del organismo de eliminar a los gérmenes que ingresan al organismo. En algunos niños el alza brusca y elevada de la temperatura puede provocar convulsiones.

¿Cuándo tratar ?
La fiebre sólo debiera tratarse si causa molestias al niño o se presenta en un niño con antecedentes de convulsiones febriles previas. Recomendamos tratar temperaturas sobre 38.5º C axilar o 39ºC rectal.
¿ Cómo tratar ?

Se puede dar paracetamol o ibuprofeno en las dosis que su médico haya indicado.

El paracetamol tiene una acción que dura 4 horas y 6 el ibuprofeno.

Leer más