Mié. Abr 2nd, 2025

Emergencias Reales

Enfermedad pulmonar causada por virus Hanta.

ratas2¿Qué es la enfermedad causada por el virus del Hanta? ¿ Cómo se manifiesta?

Esta enfermedad es causada por un virus llamado Hantavirus, con varias cepas diseminadas por todo el mundo. Se caracteriza porque produce una inflamación grave del pulmón y de otros órganos con insuficiencia respiratoria y shock o colapso cardiovascular. El cuadro se inicia en promedio un mes después que el individuo ha estado en contacto con el virus. Los primeros síntomas son los de un estado viral común, con fiebre, dolores musculares, malestar general y tos seca al inicio y luego con secreciones. Al segundo o tercer día aparece dificultad respiratoria de rápida progresión y caída de la presión arterial y shock. En la radiografía de tórax se aprecia, sombras bilaterales sugerentes de aumento del contenido de agua de los pulmones y presencia de líquido en las cavidades pleurales. Si bien el virus se puede encontrar en casi todos los tejidos, es en los pulmones en donde produce alteraciones de los capilares y aumento de la permeabilidad. Esto facilita la filtración de grandes cantidades de líquido al tejido pulmonar y cavidades pleurales. Esta alteración limitada a la capa más interna de los capilares, (endotelio) se ve mezclada con las alteraciones que produce las manifestaciones del shock, infecciones agregadas y las alteraciones derivadas del uso del ventilador mecánico. Los exámenes de laboratorio revelan en el hemograma, hemoconcentración, derivada de la pérdida de agua de la sangre que se desplaza hacia el pulmón y pleuras. Aumento de los glóbulos blancos con aparición de formas inmaduras y caída de las plaquetas. Otros exámenes indican aumento de la coagulabilidad y elevación del ácido láctico, como reflejo de la mala irrigación de los tejidos (shock).

culebra Leer más

Prevención de accidentes en bicicleta

En nuestros paises el uso de la bicicleta constituye un riesgo importante, especialmente en ciudades y carreteras.

No existe una cultura del conductor de automóvil de respetar al ciclista. Por lo que sólo aconsejamos su uso en calles laterales o sitios dedicadas a ellas, en días festivos y en zonas protegidas.

El uso de la bicleta en la vía pública significa usar casco ¡siempre! y protecciones reflectantes si se viaja de noche o al atardecer.

Asegúrese que la bicicleta de su hijo sea adecuada a su tamaño, el manubrio y sillín estén bien ajustados y en buenas condiciones de funcionamiento.

El tamaño de la bicicleta debe permitir que estando sentado en ella, los pies del niño toquen el suelo y las manos alcancen comodamente el manubrio y frenos.

Un niño menor de 10 años no debe circular por calles o carreteras, sino sólo por lugares restringidos: plazas, parques y calles cerradas o pasajes. Cuando su hijo empiece a circular por vías públicas acompáñelo y enseñele que calles no usar por su alto tráfico y a elegir las rutas más seguras para llegar a su destino.

Enséñele a respetar las normas del tránsito, a usar el lado de la cuneta o banqueta. Si viaja en grupo a hacerlo en fila o grupos pequeños, a mirar en las bocacalles, a adelantar vehículos detenidos con precaución…etc. Instrúyalo sobre los peligros de hacer piruetas y exhibiciones para los que no está preparado, a mantener velocidades prudentes y respetar a los peatones.

Prevención de accidentes en la vía pública

No deje que los niños pequeños salgan solos a la calle.

Acompáñelos y explíqueles los peligros de la vía pública.

La mejor manera de controlar un niño pequeños en la calle es con el uso de arnés y correa, asi evitará que escapen intempestivamente.

Si su hijo va a pie al colegio, acompáñelo y elija la misma ruta siempre, resaltando los peligros potenciales y la manera de evitarlos en cada caso.

Enséñeles a cruzar en las esquinas y con luz verde. No transgreda Ud. las normas del tránsito. Si lo hace, él pronto también lo hará.

Prevención de daños en los accidentes automovilísticos

Son los accidentes más graves que pueden afectar a niños y adolescentes.

Conocemos de las estadísticas diarias que ellos van en aumento, dejando una alta cifra de muertos y lesionados. En estos casos la responsabilidad no es sólo familiar sino nacional.

Pero ésta se inicia en la casa, con la conducción responsable y ejemplificadora de los padres, la enseñanza de la conducción a los adolescentes a cargo de profesionales y la adopción y respeto de normas por parte de los pasajeros de los vehículos, en especial con los niños.

Leer más

Caídas de altura ¿qué hacer?

¿Qué hacer en caso de caída de altura?

Si el niño no respira, haga respiración boca a boca y masaje cardíaco (reanimación cardiopulmonar).

Si el golpe fue importante y parece haber daño interno o fracturas, no mueva al niño si no es indispensable, llame a una ambulancia.

Si el niño respira adecuadamente, pero está inconsciente, colóquelo de lado en una posición de recuperación.

Si cree que el niño tiene un hueso roto y debe llevarlo al Servicio de Urgencia, inmovilice la extremidad. Si es la inferior, coloque una frazada enrollada entre ambas piernas y amarre con telas, suave pero firmemente.

Si es un brazo el quebrado, inmovilícelo en forma de cabestrillo. Haga todo suavemente sin movimientos bruscos que causan dolor.

Cianosis labial

Es un signo de importancia dentro de una enfermedad infantil.

Puede ser causado por una falta de oxigenación de la sangre (bronconeumonia, asma) o la constricción de las arteriolas de la piel y circulación lenta en la piel (elevación brusca e intensa de la temperatura). En ambos casos merecen la preocupación de los padres por lo que debe comunicarse con su médico o llevar a su hijo de inmediato al centro de urgencias más cercano. Está entre los signos preocupantes dentro de una enfermedad, cualquiera sea la edad del niño que la presenta.

convulsiones sin Fiebre

Las convulsiones son descargas anormales de las neuronas o células del cerebro causadas por múltiples estímulos. Se caracterizan por movimientos de contracción total de los miembros y el cuerpo, luego movimientos de vaivén de las extremidades, pérdida del conocimiento y desviación de la mirada.

La respiración del paciente se hace irregular por contractura de los músculos de la respiración y lo que la hace ineficiente, presentando un color cianótico (azulado). Las convulsiones sin fiebre siempre son anormales e indican una enfermedad aguda o crónica.

Leer más

Convulsiones Febriles

Son convulsiones generalizadas indistinguibles de las convulsiones clásicas, con pérdida del conocimiento y estado de sueño y decaimiento posterior.

Sin embargo la principal característica es que son autolimitadas, es decir no duran más de 10 minutos, y habitualmente menos. La otra es que se presentan sólo en presencia de fiebre alta de cualquier origen y generalmente durante el ascenso de ella.

Leer más

Coma

Es el grado máximo de inconsciencia que se caracteriza además por desconexión con el medio y la no respuesta a preguntas u órdenes y sólo al dolor o la estimulación tactil.

Puede ser causado por muchas causas como intoxicaciones, convulsiones, o disminución brusca de la glucosa en la sangre. En esta etapa del coma lo más importante es su atención por médicos especializados, por lo que se deberá llamar de inmediato a un servicio de urgencia móvil o llevar al niño a un servicio de urgencias. Entretanto coloque y transporte el niño en una posición de lado por si vomita, para evitar que aspire secreciones y si sospecha que puede haberse caído y tener una lesión del cuello moverlo sin desviar el eje de la cabeza con el resto del cuerpo. (En bloque).

Si el niño no tiene además respiración espontánea ni latido realice reanimación cardiopulmonar y pida ayuda para el traslado. (ver reanimación cardiopulmonar)

Hemorragia grave

Los sangramientos importantes en una persona previamente sana ocurren por la rotura de una arteria o vena.

Éstas pueden producirse en cortaduras y accidentes tipo fracturas en que los huesos astillados son capaces de romper los vasos sanguíneos vecinos.

En los accidentes graves automovilísticos los vasos que se rompen pueden estar en el interior del individuo como en el abdómen o en el tórax y el sangramiento ser inaparente lo que los hace más graves.

Leer más