La inflamación de la vía aérea superior es importante en los niños pequeños a causa de que su diámetro estrecho los predispone a una obstrucción total o de una magnitud que puede poner en riesgo su vida.
La zona de la vía aérea (traquea) que queda inmediatamente bajo la laringe es la mas estrecha y su inflamación por virus u otras causas puede provocar una estrechez critica que signifique la insuficiente entrada de aire a los pulmones y por lo tanto falta de oxigenación de la sangre.
La causa mas frecuente de obstrucción de la vía aérea superior es la inflamación por infección viral de esta zona (falso croup o laringitis obstructiva ) que es además la mas conocida.
Se reconoce por una tos peculiar que se describe como ronca, afónica o de perro, un ruido que se aprecia al exterior durante la inspiración del niño (estridor ), acompañado de una dificultad respiratoria producida por la mala entrada de aire y que se manifiesta por retracción o hundimiento de los tejidos blandos que rodean al tórax: alrededor del cuello y bajo las costillas, además del aumento de la frecuencia de la respiración y las manifestaciones de desagrado e irritabilidad en un comienzo y de angustia y cansancio si la enfermedad progresa y no se pone atajo a la obstrucción.
¿Qué origina esta inflamación de la laringe y traquea?
Los agente infecciosos mas comunes en la actualidad son los virus parainfluenza, adenovirus y otros como el virus respiratorio sincicial. Una condición similar originada por una bacteria ( la epiglotitis ) llamada hemófilus influenzae puede ser confundida con la laringitis, siendo la epiglotitis mas grave en cuanto a su progresión y requerir tratamiento, en general inmediato, una vez que se la diagnostica. Afortunadamente, gracias a la vacunación contra esta bacteria, en los países en que han adoptado esta vacuna como rutinaria, esta condición prácticamente ha desaparecido. Excepcionalmente, sin embargo otras bacterias (estreptococos, estafilococos) pueden causar esta enfermedad.
¿Cuales son las manifestaciones de esta enfermedad?
La mayoría de los pacientes inician su enfermedad con manifestaciones similares a un resfrió común con congestión nasal, tos común y poca o nada de fiebre. Repentinamente la tos se hace ronca, presentan afonía o perdida de la tonalidad de la voz y luego en forma lenta pero progresiva aparecen los signos de obstrucción de la laringe: el sonido del aire que pasa por una traquea estrecha ( estridor ) que se asemeja a un soplido permanente y en especial de la fase de inspiración de la respiración, las alas de la nariz se mueven como en aleteo, las estructuras blandas que rodean al tórax se hunden (cuello y zona bajo y entre las costillas ). A medida que la obstrucción aumenta pueden aparecer también signos de secreciones bronquiales las cuales por la dificultad respiratoria son difíciles de eliminar y suenan libres en los bronquios. La temperatura puede elevarse levemente o ser normal, ocasionalmente puede llegar a39 o 40 ºC Los síntomas característicamente aumentan durante la noche y pueden ceder por la mañana para repetirse la siguiente noche, durante varios días. Los niños mayores (sobre los 5 a 6 años) generalmente no se obstruyen en forma importante dado que a mayor edad es mayor también el diámetro de su traquea y laringe y por lo tanto la inflamación interna no obstruye la luz de la traquea significativamente. Los síntomas duran varios días y en general la mayoría de los pacientes solo presentan signos de tos ronca y dificultad respiratoria leve mejorando en forma espontánea al cabo de 4 o 5 días. Unos pocos niños se obstruirán en forma importante y requerirán tratamiento especializado sin el cual tienen riesgo de sufrir baja en la cantidad de oxigeno en la sangre con consecuencias graves como paro cardiaco y la muerte.
¿Pueden estos pacientes confundirse con enfermos de otras enfermedades?
Si, la mas frecuentemente la ya mencionada epiglotitis en la que la infección es producida por una bacteria y en la cual los síntomas son mas intensos y de rápida progresión de la obstrucción. En ella la fiebre es alta, el niño se ve muy enfermo y decaído con signos de falta de oxigeno a poco de iniciarse la enfermedad. Pese a que esta enfermedad ha disminuido mucho aun se ven casos por deficiente vacunación porque puede ser originada por otras bacterias distintas al hemofilus influenza su principal causante. También la aspiración de un objeto que puede irritar la traquea en su paso hacia el pulmón por aspiración accidental puede originar síntomas similares. En este caso existe el antecedente de que el niño ha sido visto jugando con algún objeto en la boca y poco después haber presentado una intensa crisis de tos, tras la cual queda con dificultad respiratoria y ruidos bronquiales y signos de falta de oxigeno: coloración azulada de la piel y aumento de la frecuencia respiratoria. La diferenciación de estas causas distintas de obstrucción de la vía aéreas superior puede ser muy difícil y generalmente el medido de urgencia que vea al paciente por primera vez, si tiene tiempo, debe recurrir a algún examen para diferenciarlas.
¿Cual es el tratamiento de esta enfermedad?
