Mié. Abr 2nd, 2025

Alteraciones Conductuales

Apnea del llanto o apnea Emocional

Es la retención voluntaria de la respiración después de un llanto o grito que hacen algunos niños en edades de 1 a 5 años y que desaparece después de esa edad.

Esta retención de la respiración (apnea) puede durar algunos hasta 1 minuto aproximadamente y ponerse azul y perder el conocimiento durante algunos segundos, para después, recuperarse espontáneamente.

Leer más

Sonambulismo

Es el hecho de caminar dormidos que pueden hacer algunos niños. El niño puede llevar a cabo actos simples como abrir una puerta o bajar una escalera, sin embargo, corre peligro de caerse y golpearse. Si su hijo tiene este problema el primer objetivo es evitar que se dañe.

Generalmente, el levantarse dormido, se inicia poco después de acostarse en la etapa superficial del sueño y no se les puede despertar o cuesta mucho hacerlo, pudiendo durar este período, hasta 30 minutos. Habitualmente es una situación transitoria que pasa sola durante la adolescencia. Si se pregunta a los padres, frecuentemente existe el antecedente familiar de alguno de los padres que presentó el mismo problema durante su niñez.

¿Qué hacer ?

Leer más

Pesadillas

Son sueños que aterrorizan a los niños produciéndoles un despertar brusco y con llanto. Pueden ocurrir en niños y adultos, y son normales. En los niños, al revés de los adultos, los contenidos de los sueños son de sucesos del día previo, que los padres pudieran no haber dado atención: peleas con otros niños, encuentros con animales bravos, etc. Los niños menores no entienden bien lo que pasa y los padres no saber tampoco el origen de un llanto o una » rabieta » nocturna.

Leer más

Tics o movimientos repetitivos

Son movimientos repetitivos e involuntarios que hacen algunos niños después de los 2 años y hasta los 4 o 5 años, en forma espontánea. Algunos pueden ser muy simples como pestañeos y otros más complejos como golpearse la cabeza o varios movimientos seriados y consecutivos.

Generalmente nacen como movimientos normales que en algún momento llamaron la atención de los padres, ante lo cual los niños los repiten, semivoluntariamente al inicio, y luego en forma automática, más frecuentemente. Cuanto más preocupación o sorpresa causan en los padres son más difíciles de erradicar.

¿Qué hacer frente a ellos ?

Leer más

Succión del pulgar, El Niño que se chupa el dedo

thumb sucking by Gabriella HalEs una costumbre que adoptan algunos niños para entretenerse y muchas veces dormirse o apaciguar algún deseo (hambre) o molestia (dientes en erupción).

El hecho que un niño presente o no esta costumbre se decide precozmente en los primeros meses de vida No existe una recomendación unánime sobre el uso del chupete, pero si está claro que el niño que no lo usa, terminará chupandose el dedo, generalmente.

Leer más

Pataletas o Rabietas

Es una reacción anormal del niño ante una negativa a una petición o acción que desea realizar.

El niño puede hacer un sinnúmero de reacciones anormales: tirarse al suelo, agredir a los padres, tirarse el pelo, correr hacia el patio, etc. Este tipo de conducta se presenta alrededor de los 2 años y tiene por objeto afirmar su personalidad y demostrar su poder.

Como toda conducta anormal no debe ser permitida.

Leer más

Déficit de atención, Sindrome de déficit atencional (niño Hiperactivo)

1st kid on the moon by Robert C DaviesEs una alteración que puede afectar del 3 al 5% de los niños en edad escolar. Se caracteriza por una imposibilidad de mantener la atención por un período normal que le permita aprender y alternar con los mayores. Esto limita la capacidad de aprendizaje y en vez de aprender y prestar atención, el niño juega y distrae a sus compañeros.

Si su hijo tiene déficit atencional se lo comunicarán los profesores a poco de iniciar sus estudios, ya familiarizados con este tipo de alteración conductual.

No se angustie, habitualmente esto es pasajero y los tratamientos andan bien. Consulte con un especialista recomendado por su pediatra y siga las instrucciones que le indique.

Leer más

Disminución del apetito durante una enfermedad

El intestino es uno de los órganos de reserva de sangre para el resto del organismo.

Si una persona presenta la inflamación o infección de un órgano o sistema, el intestino entregará gran parte su sangre para que sea ocupada con sus capacidades defensivas, en el sitio requerido. Para ello el intestino, deja de funcionar en forma normal, y lo hace en forma muy lenta, trabajando lo mínimo posible. Esto se traduce en una pérdida del apetito.

Leer más

Terrores Nocturnos

sleeping baby by Vato Bob

Se llama terrores nocturnos al despertar en medio de la noche que presentan algunos niños, que se acompaña de llanto y una aparente desconexón con el medio que lo rodea durante, los primeros instantes.

Si se le pregunta la causa del llanto no sabe responder y pareciera no haber despertado aún. Frecuentemente se los encuentra sentados en la cama, pero pueden incluso caminar o correr en la habitación. Posteriormente parecen reconocer a sus padres y se calman lentamente.

Leer más