Sáb. Abr 5th, 2025

Accidentes de la infancia

Traumatismos dentales

2frontteeth by Covalent ChickLas posibilidades de lesiones dentales más comunes en un traumatismo de la cara son: sangramiento de encías, fracturas dentales y avulsión dentaria o arrancamiento del diente.

En el caso del sangramiento habitualmente se debe a heridas en la encía y golpes en los dientes que no llegan a producir fracturas ni arrancamiento.

En estos casos conviene tocar suavemente los dientes y si estos están móviles pero fijos, dar al niño una dieta blanda y papillas durante 4 a 5 días para que los dientes se afirmen. Si el desplazamiento es importante puede requerirse del ajuste y fijación del diente por un dentista.

Leer más

Traumatismo en huesos, músculos y articulaciones

Rex Auer by Brian AuerLa mayoría de las lesiones que se causan los niños en sus juegos y travesuras pueden ser cuidadas y tratadas en la casa. La excepción a esto son las heridas profundas y sangrantes y las fracturas de huesos, al igual que los esguinces de las grandes articulaciones que se reconocen por la gran inflamación y dolor de sus tejidos.

Algunas recomendaciones para el manejo de estas lesiones son las siguientes. Si el niño se ha causado un raspón o rasmilladura en una articulación o extremidad, asee cuidadosamente la lesión con agua tibia y jabón suave hasta retirar todos los restos de polvo o restos vegetales que pueda haber. Luego pincele la zona con algún desinfectante como povidona, pero teniendo en cuenta que lo más importane es el aseo.

Leer más

Accidentes Frecuentes en los niños. Cómo hacer si se presentan y cómo prevenirlos

Desde que el niño inicia sus desplazamientos y adquiere la habilidad de tomar objetos, (8 a 10 meses) los accidentes de la infancia se convierten en una causa frecuente de enfermedades y problemas serios de salud.

Estos accidentes son frecuentemente prevenibles con la supervisión del pequeño y la observancia de algunas medidas sencillas, que si se cumplen en forma metódica y paciente, evitan graves riesgos para la vida del niño. Por otra parte, cuando el accidente se ha producido, el familiar o persona que cuida al pequeño debe saber con precisión que hacer, hasta que el personal médico asuma su cuidado

Prevención de accidentes durante el transporte escolar

  1. School time by dieiesInicie su recorrido con tiempo y no corra aunque vaya atrasado.
  2. Abra y cierre Ud. las puertas del vehículo y asegure las puertas al cerrarlas.
  3. No lleve más escolares que la capacidad de su vehículo permite.
  4. Use las ventanillas cerradas o levemente abiertas y no permita que los niños las cambien.
  5. No estacione en doble fila y haga subir y bajar siempre a los niños por el lado de la vereda o banqueta.
  6. Lleve las mochilas o bolsones en el portaequipaje o en un asiento, todas juntas.
  7. Respete las normas del tránsito.
  8. No piense que los otros conductores lo identifican como transporte escolar y lo van a respetar más por eso.

Intoxicaciones y envenenamientos

¿Qué hacer en caso de intoxicación?

Si comprueba la ingestión de medicamentos, trate de determinar la hora y cantidad ingerida (según lo que había y lo que queda en el frasco). Puede administrar Jarabe de Ipeca ® para provocar el vómito mientras lleva al niño al Servicio de Urgencia: 2 cucharaditas o 10 ml. en niños de 10 meses a 2 años y 15 ml. sobre los 2 años, siempre que estos no estén inconscientes.

No intente provocar el vómito de otra forma (dedos en la boca, apretando el abdómen etc.). No provoque vómitos en caso de: ingestión de cáusticos, combustibles (bencina, parafina u otros) ni en caso de inconsciencia del niño. Si no tiene jarabe de Ipeca, puede administrar agua o leche, pero no otros líquidos. Lleve el niño al Servicio de Urgencias junto con los envases del medicamento que el niño ingirió.
Leer más

Prevención de caídas de altura en la casa

No deje a niños pequeños en sillas nido o transportadores sobre mesas o superficies altas.

Use barandas altas en las cunas o corrales.

Si vive en departamento, proteja las ventanas, balcones y escaleras con rejas y puertas de seguriddad.

No permita que su niño se deslice en las barandas de las escaleras.

Los niños menores de 8 años no deben usar solos los ascensores o escaleras eléctricas.

Vigile que los niños asistan a juegos públicos adecuados a sus edades y usen los dispositivos de seguridad indicados.

Si cree que su niño no cumplirá estas normas, no debe usarlos.

No use literas para sus niños, cualquiera sea su edad, aún si tienen barandas de seguridad.

No permita que los niños suban a los árboles, muros divisorios o techos de las casas.

Los andadores son peligrosos por su inestabilidad. Le dan al niño una movilidad y velocidad desproporcionada para su tamaño y habilidades y le permite alcanzar otros peligros como escaleras o incluso la calle. Si los usa asegúrese de: Que todas las escalas tengan puertas de seguridad y permanezcan cerradas. No existan objetos peligrosos que el niño pueda alcanzar. El niño no sea muy grande o muy pequeño para el andador. El piso de la habitación sea liso, sin obstáculos para el andador. Mantenga una vigilancia permanente del niño.

Quemaduras

¿Qué hacer en caso de Quemaduras ?

Retire el niño de la fuente de calor y vierta abundante agua fría sobre la piel quemada, aún antes de sacar la ropa. Retire la ropa sobre la piel quemada, coloque la zona quemada bajo la llave de agua fría por 10 minutos.

Cubra con una toalla o tela limpia sin pelusas. Retire cinturones, pulseras o cintas las que se incrustarán al inflamarse la piel quemada.. No aplique ungüentos, desinfectantes, ni aceites. No rompa las ampollas que se forman en la piel. Lleve el niño al Servicio de Urgencias, lo antes posible, incluso si la quemadura es pequeña.

Leer más

Respiración ruidosa

Existen ruidos respiratorios, en los niños, que al aumentar o cambiar por secreciones u otras circunstancias son audibles al exterior y alertan a los padres sobre la presencia de alguna anormalidad respiratoria.

Silbidos al pecho:
Es la expresión de la obstrucción de los bronquios que se da en la bronquitis obstructiva, (bronquiolitis) o asma bronquial en los niños mayores. Se caracteriza por un silbido fino (gatito) que suena especialmente en la espiración (al botar el aire) también se puede acompañar de ruido como el de «hervir agua», por secreciones sueltas en los bronquios.