Dom. Abr 20th, 2025

2009

Vulvitis y vaginitis inespecíficas.

Es la irritación e inflamación vulvovaginal que se produce en las niñas como consecuencia de factores externos como jabones, detergentes, o contacto con ropa interior, que les produce alergia.

Habitualmente esto produce picazón y secreción que mancha el calzón. En ocasiones esto afecta también a la zona uretral (conducto de la salida de orina) produciendo ardor al orinar y si no se trata, uretritis e infecciones urinarias.

Leer más

Características y cuidados de los niños a diferentes edades

Tropical bench by nicointhebus (nicolas monnot)Recuerde que en el desarrollo la parte individual es muy importante y puede hacer que dos niños normales se diferencien en sus logros. No se angustie si un niño hace antes algo que su hijo no ha hecho aún. Si está dentro del plazo del tiempo.

El niño de 2 semanas
El niño debe alimentarse idealmente de pecho, o leche maternizada en su defecto. Debieran recibir pecho durante 10 minutos de cada seno, cada 3 horas. Entretanto no estemos seguros que el niño sube adecuadamente de peso debiéramos mantener la alimentación nocturna. En estos primeros 15 días el niño debiera llegar a recuperar su peso de nacimiento o lo sobrepasa levemente. A esta edad los niños ven luces y sombras y escuchan, por lo que debe hablarle y cantarle además de pasearlos y permitirles apreciar los cambios de luces y formas Si toma leche maternizada los volumenes son de 90 a 100 mL cada 3 horas. Debe iniciar la ingestión de vitaminas A, C y D, 10 gotas al día. Recuerde que la posición de sueño sugerida es la de lado, mejor del lado derecho, la que podría disminuír la Muerte Súbita. En este período las deposiciones son amarillas, líquidas, explosivas y espumosas. Su frecuencia es de 6 a 7 al día, habitualmente en relación con el pecho materno. Por tal motivo mude al niño después de alimentar para no tener que hacerlo dos veces. Igualmente la frecuencia de la emisión de orina es de cada 3 a 4 horas. Es importante tener esto en cuenta para las mudas de pañales. Son frecuentes las regurgitaciones de leche o eliminación de pequeñas cantidades de leche después de alimentarse. Indican una cantidad excesiva de alimento, disminuya la cantidad de leche en forma de tiempo de amamantamiento. Recuerde que esto es normal y refleja una válvula de seguridad del estómago de su hijo que no debe dilatarse en forma excesiva (reflujo gastroesofágico normal). Algunos niños presentan cólicos intestinales, (ver cólicos intestinales) puede administrar algunos analgésicos por indicación médica.

Falta de apetito en los lactantes (anorexia)

La falta de apetito en los niños antes del año de edad significa enfermedad.

Éstas a veces son inaparentes y pueden ser banales como faringitis o pequeñas infecciones intestinales o más importantes como infecciones urinarias.

Si su hijo no come y está decaído y esto dura más de tres o cuatro días, debe consultar con su médico para buscar la causa.

Con posterioridad aparece el rechazo a la alimentación de causa emocional, en busca del interés de los padres. A raíz de una enfermedad en que el apetito del niño bajó en forma natural,»descubre» lo importante que es el que él se alimente para los padres y mantiene una actitud de comer poco para llamar su atención. Esta actitud puede ser asimilada a las rabietas de esta edad.

¿ Qué hacer ?

Si el niño sube aceptablemente de peso, está activo y alegre probablemente estamos ante este tipo de anorexia. En estos casos lo padres deben de olvidar la alimentación del niño como tema a tratar en la casa.

El niño debe recibir una ración adecuada (normalmente las madres quieren que los niños coman más que lo que necesitan) y no se toca el tema de la comida.

Si el niño no come después de un plazo normal, se le retira el plato sin decir palabra. Evidentemente el niño no puede comer entre horas, no como un castigo, sino como una costumbre o regla de la casa. En las siguientes comidas se sigue actuando de la misma forma. Esto puede durar algunos días lo que pondrá a prueba los nervios de los padres.

En todo caso, deberá haber un acuerdo previo entre todos los integrantes del hogar. Si uno flaquea el sistema falla. Los flacos congénitos.

Otra situación frecuente se da con los niños constitucionalmente flacos, en estos casos «el niño no es flaco porque coma poco sino que come poco porque es y será siempre flaco». En estos casos es conveniente preguntar a sus padres, cómo eran ellos a esa edad. Seguro que alguno de ellos dirá: Yo era igual.

El instinto de alimentación es tan fuerte, que un individuo sano no puede vencerlo. Cuando una madre me dice que su niño comió tanto en la mañana y tanto en la tarde yo pregunto: y cuantas veces respiró o cuantos latidos cardíacos tuvo entre las 13 y las 14 horas. Ante su extrañeza, les digo, su corazón latió lo que necesitaba y el respiró lo necesario. Igualmente su niño va a comer lo que necesita, porque no lo puede evitar y está dentro de algo tan básico como el instinto de conservación.

Si el niño fuera de comer poco o nada, está decaído, triste y no juega, consulte a su médico, si esto sucede por un perído de más de 4 a 5 días. El niño está enfermo.

El niño y la televisión

20070301 TV kids by Contra Costa TimesLa televisión es una realidad con la que la familia tiene que vivir, y que por el momento, no tenemos modos de evitarla en un 100%.

El enfrentamiento de negar por completo la televisión a los niños, sólo tiene el efecto de retardar el momento en el cual se harán adictos a ella, contraviniendo las órdenes de los padres.

Muchos de ellos buscarán cualquier excusa para ir a ver televisión a casa de otros amigos y perderán la tuición paterna, en éste, y en otros aspectos.

Por el otro lado si se deja que el niño vea TV a su arbitrio puede pasar todas sus horas libres en esta actividad. Ambos extremos deberán evitarse, este último más que nada porque interferirá con sus labores habituales de hacer las tareas, y verá cada vez más programas no aptos o convenientes para su edad.

Leer más

El castigo físico en los niños

Magic Helmet  by pdbentz1957El niño no debe ser castigado físicamente ¡Nunca !.

Las razones para esto es que cualquier destrozo que ellos hacen, no lo hacen por cometer una maldad.

Piense que los daños en adornos o muebles son producto de su curiosidad y torpeza en el manejo de sus manos y miembros en general.

Si el niño rompe un objeto valioso la culpa es de los adultos que lo dejaron a su alcance y no debe ser castigado por ello.

Por lo demás, como se explica en otra parte, el manejo de las rabietas no incluye el castigo físico, el que más que evitarlas las incentiva al ofrecer al niño lo que busca.

Leer más

Las tareas y trabajos en la casa

El enseñar una conducta responsable ante las tareas y las responsabilidades en los trabajos caseros es una oportunidad única para que el niño aprenda a ser responsable y aprenda a distribuir el tiempo a su disposición.

Desde estas sencillas normas el niño puede desarrollar su responsabilidad y crea un adulto capaz y dedicado a su trabajo.

Para ello los padres deben confiar en los niños y proveer las oportunidades y condiciones para que el niño pueda realizar sus labores.

La tentación de los padres frente a un niño afligido por una tarea difícil, debe compensarse con la conducta de hacer pensar al niño en la solución en forma racional o con el apoyo de algún libro disponible.

Leer más

Destete

El destete, período en que el niño pasa de la alimentación al pecho a la alimentación en mamadera puede ser difícil en algunos niños y causar angustia en la madre.

Trate de aprovechar al máximo la leche materna.

Una vez que Ud. y su médico han decidido reemplazar el pecho por leche artificial actúe de la siguiente manera.

Leer más