Sáb. Abr 19th, 2025

Traumatismos de los ojos

ojosEn general los traumatismos oculares son difíciles de evaluar en gravedad por un lego. Es por eso que independientemente de su aspecto, sangramiento o dolor que refiera el niño, es conveniente que a la brevedad sea examinado por un médico especialista.

¿Qué hacer entretanto ?

Recomendamos asear en forma externa las heridas vecinas al ojo, irrigar el ojo con agua tibia si se sospecha la presencia de cuerpos extraños como tierra o arena, cubrir el ojo con un paño limpio y trasladar al niño al servicio de urgencias. No use sustancias especiales como desinfectantes u otros en el aseo del ojo. Si existen heridas en la vecindad, que sangran, comprímalas con una tela limpia mientras traslada al niño. Si el niño refiere dolor, administre un analgésico habitual, según dosis indicada por su médico.

Leer más

Traumatismos nasales

Nose Picker by dconklinLos accidentes y golpes en la cara producen con frecuencia moretones y hemorragias de nariz. En la mayoría de los casos no se presentan fracturas, pero, si éstas se presentan es difícil de comprobarlas en los primeros momentos.

Lo mejor es esperar 5 días hasta que la inflamación haya desaparecido. Entonces, si la nariz parece desviada es probable que el paciente deba ser derivado a consultar a un cirujano de oídos, nariz y garganta.

En caso de fracturas leves de la nariz, es mejor dar tratamiento algunos días después. Las fracturas graves de la nariz con compromiso de otros huesos de la cara, a menudo son corregidas el mismo día en la sala de operaciones.

Leer más

Traumatismos dentales

2frontteeth by Covalent ChickLas posibilidades de lesiones dentales más comunes en un traumatismo de la cara son: sangramiento de encías, fracturas dentales y avulsión dentaria o arrancamiento del diente.

En el caso del sangramiento habitualmente se debe a heridas en la encía y golpes en los dientes que no llegan a producir fracturas ni arrancamiento.

En estos casos conviene tocar suavemente los dientes y si estos están móviles pero fijos, dar al niño una dieta blanda y papillas durante 4 a 5 días para que los dientes se afirmen. Si el desplazamiento es importante puede requerirse del ajuste y fijación del diente por un dentista.

Leer más

Traumatismos de la Cabeza (TEC)

Los traumatismos del cráneo son muy frecuentes en los niños.

Distintas razones hacen que el niño se golpee la cabeza más frecuentemente que otras zonas del cuerpo.

Afortunadamente los golpes de la cabeza, en su mayoría, son proporcionales a la altura del niño y no causan complicaciones, con excepción de los moretones y chichones característicos.

Las heridas de la cabeza sangran en forma abundante, dada la gran irrigación del cuero cabelludo.

Sin embargo, existen golpes que por la altura de las que el niño cae o si ocurren durante desplazamientos en bicicleta o son arrollados por un vehículo en marcha pueden tener complicaciones graves.

Esto generalmente se relaciona con los síntomas que presenta el niño inmediatamente después del golpe.

Si no existe ningún síntoma inmediato, probablemente el golpe no producirá consecuencias. Por el contrario si el golpe produjo inconsciencia, vómitos, perdida pasajera de la memoria las posibilidades de complicaciones aumentan.

¿Qué hacer?

Si existe una herida lávela con con agua y jabón. Para detener hemorragias, aplique presión sobre la herida con un paño limpio (o con gasa estéril de ser posible) durante 10 minutos.

En caso de hinchazón, aplique hielo durante 20 minutos. De todas maneras, en un caso de golpe con o sin síntomas como los descritos, es conveniente observar al niño por si aparecen signos de complicaciones.

Procure que su hijo se acueste y descanse hasta que todos los síntomas hayan desaparecido (o por lo menos durante 2 horas). Su hijo puede dormir y no es necesario tratar de mantenerlo despierto. S

implemente procure acostarlo cerca de donde usted se encuentre y despertarlo al cabo de ese período. Si el niño despierta en buenas condiciones, se comunica bien, recuerda los hechos y no refiere molestias puede seguir durmiendo por un período similar. Si por el contrario el niño al despetar está desubicado, no recuerda lo que pasó o se queja y llora por dolor de cabeza o presenta vómitos repetidos,

Ud. debe llevarlo de inmediato al servicio de urgencias más cercano. Ofrézcale agua con azucar o similares, en forma de pequeños sorbos, después de las 2 horas de observación y continúe con el período de observación, despertándolo y evaluándolo después de ese período. Continúe con este plan de observación por al menos 24 horas. Lleve a su hijo al servicio de urgencias más cercano si las heridas son amplias y requieren de sutura quirúrgica, si el dolor de cabeza es intenso o el niño tiene vómitos repetidos o cualquier otro síntoma inhabitual (dificultades para caminar, hablar o convulsiones).

Traumatismo genital

No son frecuentes, pero ocasionalmente los niños de ambos sexos pueden caer sobre la región perineal (genitales y ano). En general son sólo moretones y contusiones que duran sólo algunos días. Las heridas y cortaduras se tratan como todas las heridas en otras partes del cuerpo. Es decir aseo con agua y jabón durante 5 minutos, y luego cubrirlas con gasa estéril o aplicación de un apósito con ugüento antibiótico. Si la herida sangra sin que se pueda contener con la simple compresión, o si la heridas son profundas y amplias, llame a su médico o servicio de urgencia movil. Adminstre analgésicos comunes para el dolor.

Traumatismo en huesos, músculos y articulaciones

Rex Auer by Brian AuerLa mayoría de las lesiones que se causan los niños en sus juegos y travesuras pueden ser cuidadas y tratadas en la casa. La excepción a esto son las heridas profundas y sangrantes y las fracturas de huesos, al igual que los esguinces de las grandes articulaciones que se reconocen por la gran inflamación y dolor de sus tejidos.

Algunas recomendaciones para el manejo de estas lesiones son las siguientes. Si el niño se ha causado un raspón o rasmilladura en una articulación o extremidad, asee cuidadosamente la lesión con agua tibia y jabón suave hasta retirar todos los restos de polvo o restos vegetales que pueda haber. Luego pincele la zona con algún desinfectante como povidona, pero teniendo en cuenta que lo más importane es el aseo.

Leer más

Fibrosis quística.

¿Que es la Fibrosis Quística ?

¿ Tiene otro nombre esta enfermedad ?

Se la llama también mucoviscidosis (secreciones mucosas viscosas). Es una enfermedad hereditaria que ataca a varios sistemas en el organismo humano.

Se caracteriza principalmente por las alteraciones pulmonares (bronquitis obstructivas y bronconeumonías) y digestivas (mala absorción de los alimentos) que provoca. En estos pacientes existe un mal funcionamiento de las mucosas de varios órganos.

A través de esta alteración produce daños en el páncreas con falla de su capacidad de producir enzimas digestivas e insuficiente absorción de alimentos que dependen de estas enzimas para digerirse (grasas).

Estas pancreatitis crónicas a la larga pueden causar también diabetes por destrucción de las células que producen la insulina en el páncreas.

Puede también producir sinusitis repetidas por un mecanismo similar en los epitelios respiratorios, así como poliposis nasal, y a través de las infecciones pulmonares, daño pulmonar e insuficiencia respiratoria.

Dadas estas alteraciones los niños enfermos habitualmente presentan un desarrollo insuficiente con retardo en la ganancia de peso y estatura.

Leer más

Apendicitis aguda

La apendicitis aguda es la enfermedad mas común que requiere una intervención quirúrgica de emergencia.

Su diagnostico puede ser difícil en niños, especialmente si se presenta en edades bajo los 6 a7 años. Si su tratamiento no es oportuno el apéndice puede perforarse y originar una peritonitis.

El 50% o mas de las apendicitis con perforación del apéndice han sido vistas anteriormente por un medico. El riesgo de es mayor entre el 1 a 4 años de edad y menor en la adolescencia, pero este ultimo período de edad es en la que se presenta mas frecuentemente. Las características anteriores y sus frecuentes complicaciones graves que pueden originar hasta la muerte, hace que sea una preocupación constante para los médicos.

Leer más

Parotiditis recurrente ( una enfermedad poco conocida )

La mayoría de las personas reconocen y recuerdan la parotiditis viral o epidémica, (paperas ) actualmente poco frecuente desde que se inmuniza contra ella en forma rutinaria.
Sin embargo es una enfermedad distinta, aunque poco frecuente.  Se la define como la inflamación repetida, de las glándulas parótidas (glándulas que producen saliva, ubicadas por delante y debajo del pabellón auricular) sin que exista infección viral, (parotiditis epidémica o clásica) y sin evidencia de obstrucción del conducto de drenaje de la glándula.
Leer más

Accidentes Frecuentes en los niños. Cómo hacer si se presentan y cómo prevenirlos

Desde que el niño inicia sus desplazamientos y adquiere la habilidad de tomar objetos, (8 a 10 meses) los accidentes de la infancia se convierten en una causa frecuente de enfermedades y problemas serios de salud.

Estos accidentes son frecuentemente prevenibles con la supervisión del pequeño y la observancia de algunas medidas sencillas, que si se cumplen en forma metódica y paciente, evitan graves riesgos para la vida del niño. Por otra parte, cuando el accidente se ha producido, el familiar o persona que cuida al pequeño debe saber con precisión que hacer, hasta que el personal médico asuma su cuidado