Nombre Comercial: AZT (US); Retrovir (US); Retrovis.
Categoría: D
Efectos: Análogo nucleósido pirimidínico.
Dosis: Los datos disponibles para su administración iv en el niño son escasos, se ha utilizado una dosis de 80-160 mg/m2 cada 6 hrs (320-640 mg/m2/día). Para prevención de transmisión materno-fetal del virus se recomienda iniciar después de las 14 semanas de embarazo con 500 mg/día (dividido en 5 dosis) vo hasta el inicio del trabajo de parto, durante este y el alumbramiento la posología es de 2 mg/Kg iv durante 1 hr. seguido de 1 mg/Kg/hr hasta el clampeo del cordón umbilical. En el RN el tratamiento debe iniciarse a las 12 hrs después del nacimiento con 2mg/Kg vo cada 6 hrs hasta las 6 semanas de vida. En los niños que no pueden recibir tratamiento vo se administra 1.5mg/Kg iv en 30 minutos, cada 6 hrs. En caso de cesárea programada la perfusión se iniciará 4 hrs ante de la intervención.
Indicaciones: Infección por HIV.
Reacciones Adversas: Las más graves son anemia, leucopenia, neutropenia. Son más frecuentes con dosis altas (1200-1500 mg/día) en los pacientes con la enfermedad declarada o en los en estado ARC (AIDS related complex= pacientes que presentan 1-2 de los siguientes signos; fiebre, enflaquecimiento, erupción cutánea persistente, leucoplasia pilosa de la lengua, herpes simple, candidiasis bucal (especialmente en caso de insuficiencia medular previo al tratamiento) y especialmente los sujetos con linfocitos CD4<100/mm3. La incidencia de neutropenia es mayor en los individuos con déficit de neutrófilos, hemoglobina y vitamina B12 antes de iniciar el tratamiento y en aquellos que ingieren además paracetamol. Náuseas, cefalea, mialgias, insomnio.