Jue. Abr 3rd, 2025

Generalidades

Uso y Toxicidad del Paracetamol en Niños

 

La seguridad y eficacia del paracetamol en niños está bien establecida, especialmente en comparación con la aspirina. En general el riesgo de desarrollar reacciones tóxicas a paracetamol parece ser mas bajo en niños que en adultos. Pese a eso persiste la preocupación de efectos tóxicos potenciales, por el amplio uso que tiene en pediatría. Se ha registrado 94 casos de sobredosis fatales en los EEUU durante 1997 en las que la mayoría se asoció a intentos suicidas

El error en la lectura e interpretación de las instrucciones o el uso de medidas incorrectas, han sido citadas como causas habituales de sobredosis no intencional. El uso de preparados de liberación retardada en horarios de formulaciones comunes, la administración conjunta de preparados de venta libre que lo contienen en combinación con otros medicamentos sin reconocer que tienen también paracetamol, o la supervisón de la administración por el propio paciente u otro niño pueden contribuir a tales errores.
Ya que la droga no se distribuye homogéneamente en el supositorio, la práctica de dividirlo puede no producir la dosis requerida. Además, diferentes preparaciones rectales tienen diferentes características de absorción, que originar variaciones en la biodisponibilidad. Estos factores hacen que esta vía sea potencialmente inadecuada, produciendo desde una mala absorción hasta la obtención de niveles tóxicos acumulados por dosis rectales repetidas frecuentemente.

Leer más

Autismo y Vacunas de la infancia.

Existen al menos 8 revisiones conducidas por el Instituto de Medicina (organismo estatal de los EEUU) desde el 2001, en relación al tema de vacunas y autismo en los que se descarta esta relación, (1) así como otras disfunciones neurológicas. El argumento más convincente es el que los casos de Autismo han aumentado en su presentación pese al retiro del timerosal de las vacunas infantiles, a partir del año 1998. (2,3)
Leer más

Choques eléctricos

electrical-discharge-in-multiple-sparks-from-prongs-pins-of-uk-electric-mains-plug-3-prong-fuse-carrier-in-base-rescan-rescan-rescan-ajhdQué hacer en caso de shock eléctrico? Retire el niño del contacto con el conductor eléctrico. Para que Ud. no sufra el golpe eléctrico empújelo con una escoba, madera u otro elemento no conductor. También puede cubrirse las manos con varias chombas de lana. Pida a otra persona que corte la electricidad en la entrada de la casa.

Compruebe si respira y tiene latido. Si es así colóquelo de lado y trasládelo al Servicio de Urgencia. Si no respira ni tiene pulso, inicie la reanimación cardiopulmonar básica, hasta que llegue al Servicio de Urgencia.

El shock eléctrico produce una arritmia cardíaca que se detecta como paro, pero con mejor pronóstico que si tratara de un detención total del corazón. Si el niño presenta sólo quemaduras actúe como en cualquier quemadura y llévelo al Servicio de Urgencia.Prevención del shock eléctrico en el hogar:

Leer más

Fiebre

Se considera fiebre a una temperatura rectal sobre los 38ºC y axilar mayor de 37.ºC. En general las fiebres no producen daño y son un intento del organismo de eliminar a los gérmenes que ingresan al organismo. En algunos niños el alza brusca y elevada de la temperatura puede provocar convulsiones.

¿Cuándo tratar ?
La fiebre sólo debiera tratarse si causa molestias al niño o se presenta en un niño con antecedentes de convulsiones febriles previas. Recomendamos tratar temperaturas sobre 38.5º C axilar o 39ºC rectal.
¿ Cómo tratar ?

Se puede dar paracetamol o ibuprofeno en las dosis que su médico haya indicado.

El paracetamol tiene una acción que dura 4 horas y 6 el ibuprofeno.

Leer más

Cómo tomar la temperatura en el niño

thermometer by kurt.xiangExisten varias maneras de tomar la temperatura.

En un niño son dos las que se pueden usar con seguridad. En la axila y en el recto.

La temperatura rectal es la más precisa y fácil de medir porque no necesita más de un minuto de ubicación del termómetro en el recto. Se prefiere por eso en los niños pequeños, que no se están quietos. Los valores para en este caso son: temperatura normal de 37,5º C a 38º C.

Leer más