Mar. Abr 1st, 2025

Desarrollo sicomotor del niño

Datos para obtener un sueño saludable.

Según la American Heart Association, obtener una buena noche de sueño es esencial para la salud cardiovascular. Los adultos deben apuntar a un promedio de 7-9 horas, y los bebés y niños necesitan más dependiendo de su edad. Estudios demuestran que tanto el sueño insuficiente como el exceso de sueño se asocian con enfermedades cardíacas.

Aprenda cómo el sueño afecta su salud. La mayoría de los adultos necesitan de 7 a 9 horas de sueño cada noche. Los bebés y niños necesitan aún más.

Un sueño deficiente puede aumentar el riesgo de:

  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Declinación cognitiva y demencia.
  • Depresión.
  • Presión arterial alta, niveles altos de azúcar en la sangre y colesterol.
  • Obesidad.

Conozca los beneficios del sueño.

  • Reparación y regeneración de células, tejidos y vasos sanguíneos.
  • Un sistema inmunológico más fuerte.
  • Mejor estado de ánimo y energía.
  • Mejor función cerebral, incluyendo alerta, toma de decisiones, enfoque, aprendizaje, memoria, razonamiento y resolución de problemas.
  • Menor riesgo de enfermedades crónicas.

Consejos para el éxito.

Mejore su higiene del sueño.

  • Aléjelo. Cargue su dispositivo lo más lejos posible de la cama. ¿Una ventaja adicional? La distancia puede ayudarlo a sentirse menos abrumado en general.
  • Atenúe el brillo . Disminuya el brillo de la pantalla o use una aplicación con filtro rojo por la noche. La luz azul brillante de la mayoría de los dispositivos puede afectar su ritmo circadiano y la producción de melatonina.
  • Configúrelo. Las alarmas no son solo para despertar, establezca una alarma de hora de dormir para recordarle que es hora de terminar la jornada nocturna.
  • Bloquéelo. Si tiene el hábito de hacer «scroll» sin control, pruebe una aplicación bloqueadora que haga imposible perderse en correos electrónicos, redes sociales o juegos después de horas.
  • Modo No Molestar. Dígale a las notificaciones que se callen si lo despiertan por la noche. Ponga su teléfono en modo «no molestar» para bloquearlo todo cuando intente dormir.

Fuente: American Heart Association

Negativa del niño de ir a la cama

EL NIÑO QUE NO QUIERE ACOSTARSE A LA HORA Habitualmente el niño que no quiere ir a la cama a su hora, es porque tienen algo más entretenido que hacer.

En este sentido fije un horario muy definido para ello y hacerlo cumplir siempre. Si el niño ve que puede variar este horario lo hará. Para ello no debe permitírseles ver la televisión con sus padres sino retirarse a su pieza y acostarse. Uno de los trucos que intentará será el de conversar y preguntar tratando de postergar el momento.

Leer más

Enfermedad Celíaca, un enemigo invisible, o casi.

pain fraisLa enfermedad celíaca es una enfermedad inmune del intestino originada por una sensibilidad permanente y genética al gluten, un componente de la harina de trigo. Es mas frecuentemente detectada en niños mayores y adolescentes pero se inicia una vez que el niño empieza a comer alimentos con harinas de trigo y cebada. Existen grados menores de la enfermedad que se presentan con muy pocos síntomas y solo se detectan por falta de progreso en el peso y la talla o definitivamente por baja estatura.

Leer más

Control de esfinteres del niño

Toilet Training (55-365) (Explored) by obsessive compulsive photographer

No existe una edad definida para el aprendizaje de control de esfínteres en un niño. La pauta de referencia puede ayudar para facilitar este aprendizaje. En todo caso siga la pauta sin empecinarse, cada cosa en el desarrollo de un niño llega a su tiempo, y el hecho de insistir o forzar o presionarlo puede tener resultados adversos. Tenga en cuenta que en el varón, este aprendizaje puede costar un poco mas.

COMO USAR EL BAÑO: PRINCIPIOS BASICOS
Definición: Su hijo ha aprendido a usar el baño cuando, sin ningún recordatorio, va a la bacinica, se desviste, orina o defeca y se sube el pantalón. Algunos niños aprenderán a controlar primero la vejiga; otros empezarán con el control intestinal. Es posible realizar simultáneamente el adiestramiento para ambos tipos de control.

Calzado, Los primeros Zapatos

Kids shoes by CoxeeEl principal objetivo de los zapatos de sus hijos es para protección contra lesiones, aislar o abrigar el pie. Por lo tanto su hijo no necesita zapatos más que cuando camina sobre terreno áspero y obviamente para abrigar el pie. Los niños que caminan dentro de una casa o afuera en la arena o el césped no necesitan calzado.

Antes de que su hijo empiece a caminar, mantenga sus pies calientes con botas de lana o calcetines durante el invierno.

Una vez que su hijo empiece a caminar, preferirá caminar descalzo porque le da mejor sentido de dónde están sus pies y le permite usar los dedos de sus pies para equilibrarse. Al mismo tiempo utiliza todos los músculos del pie, los que a su vez dan la forma al pie normal. Los zapatos pueden estorbar su aprendizaje de caminar.

Leer más

Fisura anal

Es una abertura de la piel en la zona del ano. Son muy dolorosas y se originan por el paso de deposiciones duras a través del ano en un niño estítico.

Pueden producir sangramiento con coágulos o sangre brillante en las deposiciones. Al producir dolor, el niño evita obrar y sus deposiciones se hacen más duras, perpetuandose la lesión.

Leer más

Características y cuidados de los niños a diferentes edades

Tropical bench by nicointhebus (nicolas monnot)Recuerde que en el desarrollo la parte individual es muy importante y puede hacer que dos niños normales se diferencien en sus logros. No se angustie si un niño hace antes algo que su hijo no ha hecho aún. Si está dentro del plazo del tiempo.

El niño de 2 semanas
El niño debe alimentarse idealmente de pecho, o leche maternizada en su defecto. Debieran recibir pecho durante 10 minutos de cada seno, cada 3 horas. Entretanto no estemos seguros que el niño sube adecuadamente de peso debiéramos mantener la alimentación nocturna. En estos primeros 15 días el niño debiera llegar a recuperar su peso de nacimiento o lo sobrepasa levemente. A esta edad los niños ven luces y sombras y escuchan, por lo que debe hablarle y cantarle además de pasearlos y permitirles apreciar los cambios de luces y formas Si toma leche maternizada los volumenes son de 90 a 100 mL cada 3 horas. Debe iniciar la ingestión de vitaminas A, C y D, 10 gotas al día. Recuerde que la posición de sueño sugerida es la de lado, mejor del lado derecho, la que podría disminuír la Muerte Súbita. En este período las deposiciones son amarillas, líquidas, explosivas y espumosas. Su frecuencia es de 6 a 7 al día, habitualmente en relación con el pecho materno. Por tal motivo mude al niño después de alimentar para no tener que hacerlo dos veces. Igualmente la frecuencia de la emisión de orina es de cada 3 a 4 horas. Es importante tener esto en cuenta para las mudas de pañales. Son frecuentes las regurgitaciones de leche o eliminación de pequeñas cantidades de leche después de alimentarse. Indican una cantidad excesiva de alimento, disminuya la cantidad de leche en forma de tiempo de amamantamiento. Recuerde que esto es normal y refleja una válvula de seguridad del estómago de su hijo que no debe dilatarse en forma excesiva (reflujo gastroesofágico normal). Algunos niños presentan cólicos intestinales, (ver cólicos intestinales) puede administrar algunos analgésicos por indicación médica.

Falta de apetito en los lactantes (anorexia)

La falta de apetito en los niños antes del año de edad significa enfermedad.

Éstas a veces son inaparentes y pueden ser banales como faringitis o pequeñas infecciones intestinales o más importantes como infecciones urinarias.

Si su hijo no come y está decaído y esto dura más de tres o cuatro días, debe consultar con su médico para buscar la causa.

Con posterioridad aparece el rechazo a la alimentación de causa emocional, en busca del interés de los padres. A raíz de una enfermedad en que el apetito del niño bajó en forma natural,»descubre» lo importante que es el que él se alimente para los padres y mantiene una actitud de comer poco para llamar su atención. Esta actitud puede ser asimilada a las rabietas de esta edad.

¿ Qué hacer ?

Si el niño sube aceptablemente de peso, está activo y alegre probablemente estamos ante este tipo de anorexia. En estos casos lo padres deben de olvidar la alimentación del niño como tema a tratar en la casa.

El niño debe recibir una ración adecuada (normalmente las madres quieren que los niños coman más que lo que necesitan) y no se toca el tema de la comida.

Si el niño no come después de un plazo normal, se le retira el plato sin decir palabra. Evidentemente el niño no puede comer entre horas, no como un castigo, sino como una costumbre o regla de la casa. En las siguientes comidas se sigue actuando de la misma forma. Esto puede durar algunos días lo que pondrá a prueba los nervios de los padres.

En todo caso, deberá haber un acuerdo previo entre todos los integrantes del hogar. Si uno flaquea el sistema falla. Los flacos congénitos.

Otra situación frecuente se da con los niños constitucionalmente flacos, en estos casos «el niño no es flaco porque coma poco sino que come poco porque es y será siempre flaco». En estos casos es conveniente preguntar a sus padres, cómo eran ellos a esa edad. Seguro que alguno de ellos dirá: Yo era igual.

El instinto de alimentación es tan fuerte, que un individuo sano no puede vencerlo. Cuando una madre me dice que su niño comió tanto en la mañana y tanto en la tarde yo pregunto: y cuantas veces respiró o cuantos latidos cardíacos tuvo entre las 13 y las 14 horas. Ante su extrañeza, les digo, su corazón latió lo que necesitaba y el respiró lo necesario. Igualmente su niño va a comer lo que necesita, porque no lo puede evitar y está dentro de algo tan básico como el instinto de conservación.

Si el niño fuera de comer poco o nada, está decaído, triste y no juega, consulte a su médico, si esto sucede por un perído de más de 4 a 5 días. El niño está enfermo.