Mié. May 24th, 2023

Golpes, moretones, cortaduras, raspones

365.6 by 4|kicksLos golpes a la cabeza son de los accidentes que pueden tener consecuencias graves en los niños. Su prevención debe ser una preocupación constante de los padres.

¿ Cómo prevenirlos ?

Los niños deben viajar en el asiento posterior del automóvil, en asientos adecuados para su edad y convenientemente asegurados por el cinturón de seguridad. No todos los asientos para niños sirven a cualquier edad, asegúrese que el suyo usa el correcto.

Los asientos normales de los automóviles y sus cinturones de seguridad sólo pueden ser usados cuando el niño tenga más de 10 años. Enseñe a su hijo a cruzar la calle en los semáforos o sólo en las esquinas si no hay semáforos, mirando en ambos sentidos y asegurándose de que no viene un vehículo y sin correr. Por ningún motivo debe transitar por la calle. Si Ud. camina con él cumpla todas estas normas, no transgreda ninguna norma de las señaladas, si Ud. transgrede una norma, su hijo también lo hará. Si el niño es pequeño y camina solo a su lado debe asegurarlo con un arnés.

Leer más

Cuerpos extraños en la piel

Como todos los accidentes las heridas por objetos punzantes son frecuentes en el niño. Estas ocurren con mayor frecuencia en el campo o durante vacaciones en que el niño se enfrenta a situaciones nuevas.

Las espinas y astillas habitualmente son superficiales y pueden ser extraidas con una pinza fina después de desinfectar la piel, traccionando en el sentido contrario del que entró para no quebrarla. Si la espina ha entrado profundamente en tejidos firmes como los de articulaciones puede costar mucho sacarla y en el intento dejar parte de ella en el paciente.

Leer más

Asfixia, por sofocación

Este es un síntoma que provocado por la aspiración de un cuerpo extraño o líquido en la vía aérea. En los adultos puede ser algún alimento que se tragó de prisa y en los niños, además de los alimentos, pueden ser pequeños juguetes o objetos de variada índole.

El riesgo en su hijo es que la obstrucción sea completa en la laringe y puede sobrevenir paro cardíaco por falta de oxígeno. En estos casos el niño estaba hasta ese momento jugando con semillas o bolitas y bruscamente presenta una crisis de tos, estridor para respirar y cianosis (color azulado de la piel). Hace intentos desesperados por respirar sin que logre hacer entrar aire en el pulmón y cae inconsciente después de algunos segundos. Lo anterior hace el diagnóstico de cuerpo extraño impactado en la laringe. Si esto pasa y el niño vuelve a respirar normalmente o con una ligera dificultad o estridor (ruido respiratorio laringeo) significa que el cuerpo extraño se salió de la laringe y pasó al esófago o por el contrario pasó al pulmón desde donde deberá ser extraído posteriormente.

Uso y Toxicidad del Paracetamol en Niños

 

La seguridad y eficacia del paracetamol en niños está bien establecida, especialmente en comparación con la aspirina. En general el riesgo de desarrollar reacciones tóxicas a paracetamol parece ser mas bajo en niños que en adultos. Pese a eso persiste la preocupación de efectos tóxicos potenciales, por el amplio uso que tiene en pediatría. Se ha registrado 94 casos de sobredosis fatales en los EEUU durante 1997 en las que la mayoría se asoció a intentos suicidas

El error en la lectura e interpretación de las instrucciones o el uso de medidas incorrectas, han sido citadas como causas habituales de sobredosis no intencional. El uso de preparados de liberación retardada en horarios de formulaciones comunes, la administración conjunta de preparados de venta libre que lo contienen en combinación con otros medicamentos sin reconocer que tienen también paracetamol, o la supervisón de la administración por el propio paciente u otro niño pueden contribuir a tales errores.
Ya que la droga no se distribuye homogéneamente en el supositorio, la práctica de dividirlo puede no producir la dosis requerida. Además, diferentes preparaciones rectales tienen diferentes características de absorción, que originar variaciones en la biodisponibilidad. Estos factores hacen que esta vía sea potencialmente inadecuada, produciendo desde una mala absorción hasta la obtención de niveles tóxicos acumulados por dosis rectales repetidas frecuentemente.

Leer más

Choques eléctricos

electrical-discharge-in-multiple-sparks-from-prongs-pins-of-uk-electric-mains-plug-3-prong-fuse-carrier-in-base-rescan-rescan-rescan-ajhdQué hacer en caso de shock eléctrico? Retire el niño del contacto con el conductor eléctrico. Para que Ud. no sufra el golpe eléctrico empújelo con una escoba, madera u otro elemento no conductor. También puede cubrirse las manos con varias chombas de lana. Pida a otra persona que corte la electricidad en la entrada de la casa.

Compruebe si respira y tiene latido. Si es así colóquelo de lado y trasládelo al Servicio de Urgencia. Si no respira ni tiene pulso, inicie la reanimación cardiopulmonar básica, hasta que llegue al Servicio de Urgencia.

El shock eléctrico produce una arritmia cardíaca que se detecta como paro, pero con mejor pronóstico que si tratara de un detención total del corazón. Si el niño presenta sólo quemaduras actúe como en cualquier quemadura y llévelo al Servicio de Urgencia.Prevención del shock eléctrico en el hogar:

Leer más