Jue. Abr 3rd, 2025

Accidentes de la infancia

Hernias en el niño, Hernia umbilical, Hernia inguinal

Hernia Umbilical
Es una abertura de la pared abdominal en la zona del ombligo que persiste abierta después de cerrado este último. Durante la vida en el útero, a través de este orificio, salen junto con el cordón 2 arterias y una vena, por lo que tiene cierto diámetro que debiera reducirse gradualmente a partir del nacimiento. Por lo tanto las hernias umbilicales son normales y se mantienen hasta los 5 a 6 años sin que necesiten corrección. Posteriormente, si se mantienen es necesario cerrarlas quirúrgicamente, por efectos estéticos solamente, ya que no se complican con estrangulamiento de intestino o de otras vísceras como sucede con las hernias inguinales. Las costumbres de colocar botones, monedas o algodones fijos con una tela adhesiva no tienen ningun fundamento. Excepcionalmente, si las hernias han crecido mucho por efecto de la tos o la constipación, puede introducirse intestino en ellas y presentarse la duda si se estrangulan, cuando duelen mucho. En estos casos hay que consultar al médico para que vea si esto pasa. Posteriormente se recomienda la corrección quirúrgica de la hernia.

Hernia inguinal
Se produce por una deficiencia de los tejidos que forman la pared del abdomen en la zona baja en donde éste se une a las piernas y la región genital. La forma más frecuente de hernia inguinal sigue el recorrido del cordón espermático y ligamento inguinal y se abre paso a través de la abertura que deja la unión de varios musculos y ligamentos que forman el canal inguinal. Se nota como una hinchazón en la zona inguinal, sin enrojecimiento o aumento de la temperatura e indoloro, al menos al inicio. Habitualmente aparece con el niño de pie y desaparece si éste se acuesta. Puede ser de uno o de ambos lados pero generalmente una aparece primero que la otra. Su evolución normal, al revés de la umbilical es hacia el crecimiento por dilatación del canal inguinal y entrada en él de diferentes estructuras como intestino y ovarios en las niñas. Este tipo de hernia siempre debe operarse y, desde que se descubre, sin urgencias, debe planificarse con el cirujano el momento de hacerlo.

Transporte de emergencia

Este tipo de transporte debe ser capaz de solucionar en el sitio una enfermedad grave. Para ello, no sólo debe tener todos los instrumentos y medicamentos apropiados, sino el personal entrenado.

Esto les permite solucionar una emergencia real y mantener vivo y en buenas condiciones al paciente, mientras lo traslada a un servicio capacitado para continuar con el tratamiento.

Emergencias reales: Son aquellas que ponen en peligro la vida del niño, que deben ser solucionadas a corto plazo, por personal entrenado en forma especial. Estas son: crisis convulsivas prolongadas, ahogamientos y sofocaciones, shock por hemorragia, obstrucción de la vía aérea por infecciones (laringitis obstructivas), traumatismos graves, intoxicaciones, etc.

Este tipo de emergencia puede depender en forma importante en su mejoría de uno de estos sistemas de transporte especializado. Existen otras enfermedades que no necesitan de estos sistemas y las cuales si utilizan los sistemas de emergencia móvil, pueden interferir con el salvamento de otras más graves.

Estos deberán consultar a un servicio de urgencias infantiles siendo llevados en automóviles sin urgencia inmediata: dolores, fiebres de inicio reciente con el niño en buenas condiciones generales, heridas pequeñas que no sangran o se pueden comprimir facilmente, etc. En toda consulta de emergencia es útil llevar todos los antecedentes de los que se dispone en relación a la enfermedad de su hijo. Para ello la persona que lo cuida es la más facultada para aportar los datos de la enfermedad.

Prevención de accidentes en la vía pública

No deje que los niños pequeños salgan solos a la calle.

Acompáñelos y explíqueles los peligros de la vía pública.

La mejor manera de controlar un niño pequeños en la calle es con el uso de arnés y correa, asi evitará que escapen intempestivamente.

Si su hijo va a pie al colegio, acompáñelo y elija la misma ruta siempre, resaltando los peligros potenciales y la manera de evitarlos en cada caso.

Enséñeles a cruzar en las esquinas y con luz verde. No transgreda Ud. las normas del tránsito. Si lo hace, él pronto también lo hará.

Prevención de daños en los accidentes automovilísticos

Son los accidentes más graves que pueden afectar a niños y adolescentes.

Conocemos de las estadísticas diarias que ellos van en aumento, dejando una alta cifra de muertos y lesionados. En estos casos la responsabilidad no es sólo familiar sino nacional.

Pero ésta se inicia en la casa, con la conducción responsable y ejemplificadora de los padres, la enseñanza de la conducción a los adolescentes a cargo de profesionales y la adopción y respeto de normas por parte de los pasajeros de los vehículos, en especial con los niños.

Leer más

Caídas de altura ¿qué hacer?

¿Qué hacer en caso de caída de altura?

Si el niño no respira, haga respiración boca a boca y masaje cardíaco (reanimación cardiopulmonar).

Si el golpe fue importante y parece haber daño interno o fracturas, no mueva al niño si no es indispensable, llame a una ambulancia.

Si el niño respira adecuadamente, pero está inconsciente, colóquelo de lado en una posición de recuperación.

Si cree que el niño tiene un hueso roto y debe llevarlo al Servicio de Urgencia, inmovilice la extremidad. Si es la inferior, coloque una frazada enrollada entre ambas piernas y amarre con telas, suave pero firmemente.

Si es un brazo el quebrado, inmovilícelo en forma de cabestrillo. Haga todo suavemente sin movimientos bruscos que causan dolor.

Quemaduras químicas

Las causan sustancias corrosivas como la soda cáustica o ácidos que se usan en carpintería y pintura, algunos hidrocarburos como el kerosene pueden también causarlos.

En el caso de que su niño haya estado en contacto con alguno de estos productos, lave su piel con agua corriente durante varios minutos, después de quitarle toda la ropa humedecida con la sustancia.

Cubra la piel con una toalla o tela limpia y llame a su médico pidiendo instrucciones. Si la quemadura es muy grande lleve de inmediato a su hijo a un servicio de atención de emergencia.

Picaduras de abeja y avispas (himenópteros)

Estos insectos pueden picar (abejas y algunas avispas ) o morder (avispas chaqueta amarilla ). Los venenos y saliva de estos insectos pueden causar daño directo o reacción alérgica en los tejidos que entran en contacto con ellos.

Si las picaduras son múltiples, éstas pueden causar daños graves a los niños picados o mordidos. Existen reportes frecuentes en que tanto picaduras o mordeduras de estos insectos han causado la muerte a niños y adultos.

Leer más

Mordidas de perros y otras mascotas

the dog by Dan65Las mascotas son una tentación para los niños y es muy difícil convencerlos de no tenerlas. Asi que es preferible conocer sus características y elegir cuidadosamente la mejor mascota, asi como los peligros que encierra el tenerlas.

El perro es la mascota clásica, pero algunas razas, como los Dobermann, Pastores alemanes o San Bernardo no son recomendables para los niños.

Leer más

Mordedura de la araña de los rincones

¿Araña de rincón? by MalakinLa araña de los rincones es muy común. Existe en casi todas las casas en donde vive alimentándose de moscas y mosquitos. Para ello se ubica detrás de los cuadros o bajo los muebles, para cazar a los insectos preferentemente durante la noche.

Es en general tímida y huye de la gente pero se defiende cuando se siente atacada. Si se esconde en una pieza de ropa y en la cama. Al ser aplastada contra el cuerpo de la persona que se coloca la ropa o se acuesta se defiende mordiendo al agresor e inyectándole las enzimas o fermentos que utiliza para digerir a las moscas y mosquitos. Estos fermentos digieren los tejidos humanos y circulan por la sangre causando toxicidad en varios órganos: sangre (destrucción de los glóbulos rojos o hemólisis), en el riñón causa insuficiencia renal aguda, en el cerebro convulsiones y en el corazón, miocarditis.

Leer más

Mordeduras de animales que transmiten la rabia (Rabia)

Wild Wet dog - chien mouillé by Méchant connard [tendre est la nuit]La rabia es una enfermedad 100% mortal si no se previene o trata la mordedura de un animal infectado.

Las mordeduas de perros vagos como de animales salvajes pueden transmitir la rabia (murciélagos, zorros, zorrillos o chingues). Los roedores como conejos, ratas, ardillas no transmiten la rabia, aunque si otras enfermedades como la tularemia.

En el momento de la mordida habitualmente los animales no presentan los síntomas. Si su hijo es mordido por un animal doméstico, pregunte si el animal ha sido vacunado, si lo está proceda con el cuidado de la herida, lavándola cuidadosamente con abundante agua corriente , idealmente tibia para no producir más dolor, y luego aplicando un desinfectante (el que no reemplaza el lavado con agua y jabón).

Leer más