Jue. Abr 3rd, 2025

Enfermedades del sistema nervioso

convulsiones sin Fiebre

Las convulsiones son descargas anormales de las neuronas o células del cerebro causadas por múltiples estímulos. Se caracterizan por movimientos de contracción total de los miembros y el cuerpo, luego movimientos de vaivén de las extremidades, pérdida del conocimiento y desviación de la mirada.

La respiración del paciente se hace irregular por contractura de los músculos de la respiración y lo que la hace ineficiente, presentando un color cianótico (azulado). Las convulsiones sin fiebre siempre son anormales e indican una enfermedad aguda o crónica.

Leer más

Convulsiones Febriles

Son convulsiones generalizadas indistinguibles de las convulsiones clásicas, con pérdida del conocimiento y estado de sueño y decaimiento posterior.

Sin embargo la principal característica es que son autolimitadas, es decir no duran más de 10 minutos, y habitualmente menos. La otra es que se presentan sólo en presencia de fiebre alta de cualquier origen y generalmente durante el ascenso de ella.

Leer más

Coma

Es el grado máximo de inconsciencia que se caracteriza además por desconexión con el medio y la no respuesta a preguntas u órdenes y sólo al dolor o la estimulación tactil.

Puede ser causado por muchas causas como intoxicaciones, convulsiones, o disminución brusca de la glucosa en la sangre. En esta etapa del coma lo más importante es su atención por médicos especializados, por lo que se deberá llamar de inmediato a un servicio de urgencia móvil o llevar al niño a un servicio de urgencias. Entretanto coloque y transporte el niño en una posición de lado por si vomita, para evitar que aspire secreciones y si sospecha que puede haberse caído y tener una lesión del cuello moverlo sin desviar el eje de la cabeza con el resto del cuerpo. (En bloque).

Si el niño no tiene además respiración espontánea ni latido realice reanimación cardiopulmonar y pida ayuda para el traslado. (ver reanimación cardiopulmonar)

Autismo y Vacunas de la infancia.

Existen al menos 8 revisiones conducidas por el Instituto de Medicina (organismo estatal de los EEUU) desde el 2001, en relación al tema de vacunas y autismo en los que se descarta esta relación, (1) así como otras disfunciones neurológicas. El argumento más convincente es el que los casos de Autismo han aumentado en su presentación pese al retiro del timerosal de las vacunas infantiles, a partir del año 1998. (2,3)
Leer más