Mié. Abr 9th, 2025

Enfermedades de la Piel

Cuidados del prepucio del niño

El prepucio es la piel que cubre la cabeza del pene o glande.

Normalmente al nacimiento cubre toda la punta del pene dejando sólo un pequeño orificio de salida para la orina. Esto es normal.

Después del primer año de vida el orificio del prepucio se va agrandando y éste se va despegando del glande. Hacial el segundo o tercer año ya se ha dilatado lo suficiente como para descartar la operación, la que sin embargo se debe dilatar hasta los 4 años si la obstrucción persiste.

Leer más

Alteraciones de la piel del recién nacido

Adela piel del recién nacido.

El acné neonatal es frecuente y aparece desde la segunda semana en adelante, en relación a aumentos de temperatura y al uso de cremas o aceites que evitan la eliminación normal de las glándulas sudoríparas y sebáceas. Fuera de evitar estos productos y el aseo normal con agua tibia no requiere otros cuidados. Es transitorio.

Dermitis peribucal.
Es frecuente la irritación peribucal por el contacto con saliva y restos de leche que quedan después de la alimentación o cuando el niño regurgita o vomita. El aseo inmediato después de estos episodios es suficiente para tratarlo y prevenirlo. Leer más

Moretones (contusiones)

Son las manchas negras que aparecen en algunas zonas del cuerpo después de un golpe. Son producidas por la salida de sangre de capilares rotos por el golpe y la hinchazón consiguiente.

El tamaño del moretón indica la intensidad del golpe y cuando son muy grandes y dolorosos puede haber una fractura en el hueso vecino. Si no existe riesgo de fractura el moretón pasará solo en el lapso de una semana.

No necesita ningún tratamiento y los mecanismos normales de reparación del organismo se harán cargo de él. Si le duele dele al niño paracetamol o ibuprofeno, en ningún caso aspirina que puede aumentar el moretón. Si al niño le aparecen moretones en forma no explicada o sin relación con golpes de importancia, puede tener un problema de coagulación, llame a su médico para hacerle estudios de coagulación.

Quemaduras producidas por sol

Mientras más pequeño el niño, su piel es más delgada y menos resistente a los rayos solares. Los recién nacidos por ejemplo no debieran exponerse nunca al sol.

A medida que el niño crece se hace cada vez más difícil evitar la exposición exagerada al sol, sobre todo en vacaciones en donde ésta es de regla.

Para evitar las quemaduras limite las horas de baño, posteriormente haga que jueguen con camiseta y sombrero, y colóqueles protector solar en las áreas expuestas desde el comienzo del día. De lo contrario tendrá que lamentar quemaduras que pueden ser muy dolorosas e incluso graves. Si ocurre esto, notará en pocas horas la inflamación (color rojo e hinchazón ) de la piel más expuesta que puede llegar hasta la formación de ampollas y luego úlceras. El niño puede tener fiebre y estar muy decaído y lloroso. Pocas horas después de la exposición la piel se coloca roja, e hinchada, caliente y sensible al tacto. Por la evaporación de agua durante la exposición y la acumulación de en la zona quemada el niño se deshidrata y aumenta la fiebre y frecuencia cardíaca. Pueden aparecer ampollas llenas de líquido que posteriormente se revientan.

Leer más

Quemaduras químicas

Las causan sustancias corrosivas como la soda cáustica o ácidos que se usan en carpintería y pintura, algunos hidrocarburos como el kerosene pueden también causarlos.

En el caso de que su niño haya estado en contacto con alguno de estos productos, lave su piel con agua corriente durante varios minutos, después de quitarle toda la ropa humedecida con la sustancia.

Cubra la piel con una toalla o tela limpia y llame a su médico pidiendo instrucciones. Si la quemadura es muy grande lleve de inmediato a su hijo a un servicio de atención de emergencia.

Picaduras de insecto

Los insectos que mas frecuentemente pican a los seres humanos son los mosquitos, que reciben diversos nombres según sus características y el lugar en que habitan.

mosquito by 21win @};-

Estos pican para succionar sangre y linfa de la piel y su saliva ocasiona una reacción alérgica que puede ser molesta (Prúrigo agudo).

Sin embargo existe una amplia variedad de este tipo de insectos que puede transmitir enfermedades infecciosas actuando como vectores (transportan el germen infeccioso, sin enfermarse).

Leer más

Mordeduras por Garrapata

Tique "Ixodes ricinus" Tick Zicca Garrapata by AstroblueLas garrapatas son arácnidos pequeños que viven de animales de sangre caliente (perros, gatos, cerdos, etc) y que pueden parasitar a humanos y alimentarse de su sangre.

Su picadura es indolora, pero su saliva puede causar una reacción alérgica que produce picazón.

El principal problema es que pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme y la fiebre de las montañas Rocallosas. Si Ud. cree que su mascota puede haber transmitido garrapatas a su hijo revíselo cuidadosamente, especialmente en los pliegues detrás de las orejas y retire el parásito con pinzas de uñas cuidadosamente para no dejar adheridas partes del animal.

Leer más

Infecciones de las heridas de la piel

Washing Hands by 3rd foundation

INFECCIÓN DE LAS HERIDAS DE LA PIEL

Las heridas en los niños pueden ser fuente de infecciones que originándose allí pueden invadir el organismo, atacar otros órganos y poner en peligro su vida.

La piel es una excelente barrera que evita que las bacterias que habitan en la piel (especialmente en los niños) invadan el organismo. Cuando esta barrera se pierde por una herida, los gérmenes pueden entrar al organismo a partir del desarrollo y reproducción que alcanzan en la herida.

Leer más

Golpes, moretones, cortaduras, raspones

365.6 by 4|kicksLos golpes a la cabeza son de los accidentes que pueden tener consecuencias graves en los niños. Su prevención debe ser una preocupación constante de los padres.

¿ Cómo prevenirlos ?

Los niños deben viajar en el asiento posterior del automóvil, en asientos adecuados para su edad y convenientemente asegurados por el cinturón de seguridad. No todos los asientos para niños sirven a cualquier edad, asegúrese que el suyo usa el correcto.

Los asientos normales de los automóviles y sus cinturones de seguridad sólo pueden ser usados cuando el niño tenga más de 10 años. Enseñe a su hijo a cruzar la calle en los semáforos o sólo en las esquinas si no hay semáforos, mirando en ambos sentidos y asegurándose de que no viene un vehículo y sin correr. Por ningún motivo debe transitar por la calle. Si Ud. camina con él cumpla todas estas normas, no transgreda ninguna norma de las señaladas, si Ud. transgrede una norma, su hijo también lo hará. Si el niño es pequeño y camina solo a su lado debe asegurarlo con un arnés.

Leer más

Cuerpos extraños en la piel

Como todos los accidentes las heridas por objetos punzantes son frecuentes en el niño. Estas ocurren con mayor frecuencia en el campo o durante vacaciones en que el niño se enfrenta a situaciones nuevas.

Las espinas y astillas habitualmente son superficiales y pueden ser extraidas con una pinza fina después de desinfectar la piel, traccionando en el sentido contrario del que entró para no quebrarla. Si la espina ha entrado profundamente en tejidos firmes como los de articulaciones puede costar mucho sacarla y en el intento dejar parte de ella en el paciente.

Leer más