Desarrollo sicomotor, evaluación y estimulación
El desarrollo sicomotor es el conjunto de habilidades que va presentando el niño desde que nace hasta que se comporta y vale como un ser humano adulto.
Comprende, como su nombre lo indica, logros sicológicos, y de destreza motora, difíciles de separar.
En un comienzo, (primeros 2 años de vida) los cambios son rápidos y luego su velocidad disminuye sin detenerse hasta después de la pubertad.
De la estimulación de sus capacidades dependerá en buena parte la velocidad y la cuantía de este cambio.
Sin embargo existen límites para este desarrollo que no se puede sobrepasar, pese a una estimulación intensa y oportuna. Estos logros del desarrollo son los parámetros exigibles a las edades correspondientes. Como en todos los procesos biológicos existen variaciones dentro de esta normalidad, por ejemplo un niño que camina a los 12 meses y otro que lo hace a los 9 meses son normales ambos. Lo exigible es a los 12 meses, el otro está adelantado, por múltiples causas, una de ellas la estimulación paterna. Los logros del desarrollo sicomotor, tienen guías según las cuales padres y médicos pueden evaluar su progresión y según eso la normalidad del niño. Algunas de estas guías son las siguientes: