Dom. Abr 20th, 2025

2009

Caspa

La caspa es el desprendimiento normal de la piel en forma de pequeñas escamas .

Esto sucede en todo el cuerpo pero se nota más en la cabeza especialmente en las personas de pelo negro y en la ropa de ese color.

No es una enfermedad, en el fondo, sino un proceso normal.

En ocasiones puede verse aumentado por enfermedades como los hongos, por lo que si los tratamientos no rinden el efecto deseado, habrá que descartar esta causa.

Leer más

Seborrea del cuero cabelludo (Demititis Seborreica)

Es la capa sebosa y amarillenta oscura que aparece en el cuero cabelludo de lactantes antes de los 6 meses. Puede empezar a los pocos días de nacido y persistir hasta después del año.

No representa molestias ni riesgo para el niño, pero le da mal aspecto por lo que Ud. querrá sacársela.

Unte la cabeza afectada con vaselina líquida por la noche y por la mañana lave la cabeza con champú de afrecho retirando la capa de seborrea frotando con un algodón o gasa húmeda. Esto lo repite, diariamente al inicio, y luego día por medio y así sucesivamente hasta dejar de hacerlo cuando no exista el problema.

Si la zona es muy intensa y la secreción y las costras adoptan otras características o se acompaña de pus o fiebre, llame consultando a su médico.

Piel agrietada

Se presenta en los talones y dedos de los pies en contacto con el zapato o plantilla.

Se debe a una dermitis de contacto con los productos de construcción de la plantilla o suela del zapato.

Es una afección benigna de la piel y se cura con aseo de la piel con jabón hipoalergeno, aplicación de un ungüento de hidrocortisona al a 0.5% por dos veces al día durante 5 días y cambio de la plantilla del zapato por una plantilla hipoalergénica.

Piodermitis o Espinillas

La piodermitis significa infección de la piel por bacterias que normalmente habitan en ella.Para ello necesitan las condiciones previas como humedad e irritación de la piel.Esto puede ocurrir en las zonas del pañal que reune estas condiciones.

El tratamiento consiste en el aseo cuidadoso de la piel infectada con un jabón antiséptico y luego la aplicación de un ungüento antibiótico sobre las lesiones, dos veces al día.

Si la zona afectada se coloca roja y dura y el niño tiene fiebre y está decaído debe llamar al médico o llevarlo a un servicio de urgencias porque puede necesitar tratamiento de antibióticos inyectables.

Si tiene dudas, llame a su médico.

Furúnculos

Representan una de las formas de infección de la piel o sus anexos como folículos pilosos o glándulas sebáceas.

En este caso es la infección de un folículo de un pelo por bacterias como el estáfilococo dorado, habitante frecuente de la piel de los niños.

Se manifiesta como un pequeño volcán rojo con una punta blanca o amarilla que revela su contenido de pus. Habitualmente duele y puede dar fiebre en los niños pequeños.

Leer más

Ampollas en pies y manos

Son causadas por la fricción, de herramientas en las manos o de los zapatos en los pies.

Se producen en cortos períodos de tiempo en el caso de personas que no están habituados a trabajos manuales y los hacen en forma intensiva.

Pueden ser dolorosas y contener sangre en su interior que no le da significado especial fuera de que el traumatismo ha sido más intenso.

No las rompa y mantengalas secas y limpias para evitar que se infecten en su interior.

En el caso de los pies es importante, para evitar que se rompan, ( además de cambiarse los zapatos) cubrirlas con una gasa y tela adhesiva.

Evite caminar, estas curarán en tres días adhiriendose a la piel y formando una piel más gruesa o desprendiéndose en forma de trozos de piel.

Asegúrese que la causa de las ampollas es traumática, ya que otras causas pueden ser infecciosas o alérgicas y necesitar otro tratamiento.

Si tiene dudas o si el niño tiene además fiebre o se ve enfermo, avise de inmediato a su médico.

Púrpura de Henoch -Schonlein. (Púrpura anafilacoídea)

¿Qué es esta enfermedad, y a que órganos ataca?

El púrpura de Henoch-Schonhlein (PHS) es una inflamación generalizada de los vasos sanguíneos que puede producir síntomas y alteraciones de la función de distintos órganos o tejidos. Sus síntomas, son los de lesiones de la piel características, dolores abdominales de tipo cólico o contracturas intestinales, hemorragias intestinales, dolores e inflamaciones articulares e inflamación renal (nefritis), pero también puede afectar otros órganos.

¿Cuál es la causa de esta enfermedad?

Las causas y mecanismo de producción de esta enfermedad permanece aún desconocida, se considera que es causada por un complejo inmune (un agente infeccioso unido a un anticuerpo, del tipo IgA, producido por el organismo) que se depositan en los vasos de los órganos más afectados. En esto se asemeja a otras varias enfermedades que podrían tener un origen similar, nefritis postestreptocócica, enfermedad de Kawsaki, etc. La causa de porque se cree que el anticuerpo es del tipo IgA es porque esta proteína se encuentra elevada en el PHS, y en los depósitos que se ubican en los vasos renales se puede identificar este anticuerpo.

Leer más

Ganglios linfáticos hinchados

Los ganglios linfáticos son acúmulos de celulas defensivas (linfocitos) que se inflaman por una infección en el territorio que defienden.

Existen grupos de ganglios que vigilan determinados territorios para que una infección que se inicia en un territorio no avance hacia otro y al resto del organismo. Así los ganglios inguinales son responsables de las infecciones de las piernas de cada lado, y la zona genitoanal, los de la axila, del brazo correspondiente, etc..

Existen además algunas enfermedades virales que son capaces de inflamar en forma importante todos o casi todos los ganglios linfáticos del cuerpo, apreciándose a la vista los más externos como los del cuello (mononucleosis infecciosa, rubéola).

Leer más

Enfermedad mano, pie, boca (aftas en manos, pies y boca)

Se trata de una enfermedad infantil causada por un virus llamado Coxackie y que causa úlceras (aftas) en toda la mucosa bucal, y ampollitas dolorosas en las palmas de las manos y plantas de los pies.

Juntamente con esto el niño presenta fiebre e irritabilidad. Si el niño es pequeño, deja de comer y se presenta salivante por no poder tragar por el dolor. Esta enfermedad es de niños entre 2 a 5 años y la fiebre dura no más de 5 días, las úlceras curan al 7º día.

Leer más