Sáb. Abr 19th, 2025

2009

Comezón (Prurito) de causa desconocida

Existen múltiples causas de picazón o prurito en la piel: Infecciones por hongos (axilas, región inguinal), piojos (cabeza), caspa, contacto con sustancias o plantas venenosas (alergia).

Lo primero es descubrir la causa original. Si ésta parece evidente: eccema en relación a una joya, o pieza nueva de ropa, o uso reciente de un nuevo jabón, evite el contacto con el elemento causal y lave la piel con abundante agua fría.

Puede además aplicar loción antipruriginosa de calamina o de hidrocortisona en crema al 0.5%, cada 4 horas hasta que el prurito pase. Indique al niño que no debe rascarse y córtele las uñas con este objeto. Si la erupción no disminuye y por el contrario aumenta de tamaño, llame a su médico.

Tiña del Cuero Cabelludo

La tiña del cuero cabelludo es producida por un hongo que destruye el pelo en forma de islotes de piel parcialmente desnuda con pelo amputado.

Otra característica es la descamación de la piel enferma, la cual puede además transmitir y diseminar la infección a otras personas o al resto de la cabeza.

Puede ser transmitida de niño a niño o desde perros y gatos (distintos tipos de hongos pero de similar aspecto).

Leer más

Tiña del cuerpo

Es causada por hongos transmitidos, generalmente, por perros y gatos.

Se presenta como una pequeña mancha rosada que luego va creciendo de diámetro al mismo o tiempo que va sanando la zona central, adoptando una forma de anillo.

Habitualmente causa picazón y a través de las uñas del niño se transmite a otras partes del cuerpo.

Como medida preventiva debe hacer revisar los animalitos de su hijo antes de comprarlos ya que el tratamiento de ellos es muy difícil y poco efectivo.

Si detecta que su animalito es el enfermo es preferible que no esté en contacto con su hijo.

Leer más

Hongos, Pie de Atleta, Micosis Interdigital

Este hongo como su nombre lo indica se contagia a través de los baños y elementos de los gimnasios en los deportista y se favorece su desarrollo con la humedad de los pies y zapatos.

Se presenta como un enrojecimiento de la piel con despellejamiento en la zona entre los dedos de los pies, habitualmente pruriginosa.

Otro problema que causa esta enfermedad es el mal olor que origina en los pies.

Leer más

Impétigo

Se denomina impétigo a una infección de la piel causada por estreptococo y estáfilococos que originan una lesión enrojecida que segrega un líquido amarillento.

Cuando esta secreción se seca se transforma en una costra similar a la cera de abejas (costra melisérica) Habitualmentes se incian con enrojecimiento suave de la piel en cuyo centro aparecen pequeñas vesículas que se rompen y dan origen a las heridas y costras descritas.

Se ve con mayor frecuencia alrededor de boca y nariz, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y avanzar progresivamente, por vecindad o en nuevas lesiones, a distancia, transportadas por las uñas del niño.

Leer más

Ictericia y Carotinemia

Se llama ictericia a la coloración amarilla de la piel y otros tejidos del organismo.

Se diferencia de la carotenemia en que esta última no tiñe la parte blanca de los ojos (conjuntiva) y si lo hace la ictericia.

En general, la ictericia, revela una mala función del hígado más frecuentemente como consecuencia de una hepatitis en el caso de los niños.

Leer más

Pecas

Son manchas de color café claro más aparentes y notorias en las partes descubiertas del cuerpo, que se intensifican con la luz solar. Tienen una tendencia hereditaria y no constituyen ningún peligro para quien las presenta.

No existen medicamentos que puedan hacerlas desaparecer o decolorarlas y están relacionadas al tipo de piel de algunas personas.

Son especialmente frecuentes en las personas de pelo rojo, quienes tienen una especial sensibilidad a las quemaduras de sol. Si su hijo/a tiene pecas dígale que es una marca de familia como el color de los ojos y que le agregan atractivo. No lo ilusione con tratamientos que las eliminarán

Erupción cutanea por babeo,Dermatitis Facial por babeo, Cara Roja del Bebé

Es la irritación de la cara que presentan los lactantes causada por la saliva o alimentos en contacto con la piel. Si bien es una afección menor de la piel de los niños, puede causar malestar e irritación e infectarse (impétigo).

Se puede prevenir con la limpieza y lavado frecuente de la cara de estos niños especialmente después de alimentarse o tomar su mamadera.

Si esto no es suficiente, además del lavado con agua y jabón hipoalergénico, se puede aplicar ungüento de corticoides adecuado para el niño (ungüento de hidrocortisona al 0,5% ), de venta libre en farmacias.

La infección o impétigo de estas lesiones, se reconocerán por la presencia de costras amarillentas que avanzan a toda la piel irritada.

Este tipo de infección puede producir complicaciones importantes y conviene tratarla de inmediato. Además del aseo descrito deberá aplicarle ungüento antibiótico dos veces al día (ver impétigo).

Exema, Eccema de la Piel

Es la aparición de una coloración rojiza y seca en determinadas partes de la piel, como en pliegues de codo y rodilla además de otras partes del cuerpo. Es una alergia a sustancias como jabón, detergentes o productos de las ropas. En otras circunstancias puede deberse a alimentos que ingiere el niño. Los más frecuentes son: maní, huevos, chocolate, etc.

¿Cómo tratar el eccema ?

Habitualmente el tratamiento se hace con cremas corticoidales como las de hidrocortisona al 0.5% u otra que su médico indique. Úsela 1 a 2 veces al día. No aplique a grandes áreas de piel dañada (el producto se puede absorber) ni por períodos superiores a 7 días.

¿ Cómo prevenirlo ?

Evite los jabones cosméticos, prefiera los jabones hipoalergénicos o simplemente crudos (de pan). Evite también los detergentes en el lavado de la ropa de su hijo. Use también jabón bruto o crudo. Si quiere lubricar la piel de su hijo no use cremas o talcos. Prefiera la vaselina pura. Si estas ronchas se infectan y presentan pus o secreción amarillenta o costras, o si el niño tiene fiebre, llame a su médico, pues deberá cambiar el tratamiento. Igualmente si estas ronchas no curan con el tratamiento después de 7 días, o toman características distintas a las mencionadas.