Dom. Abr 20th, 2025

febrero 2009

Comportamiento y reflejos del recién nacido

Sam by MichaeljohnAlgunos movimientos que son normales en el recién nacido son temblores (tiritones) del mentón (especialmente cuando llora), hipo (después de alimentarse,) respiración periódica (una fase rápida seguida por una pequeña pausa y luego respiración lenta), saltos bruscos únicos mientras duermen y estornudos.

El salto brusco con movimiento de los brazos primero hacia adelante y luego cerrándolos hacia la línea media se llama reflejo de Moro y desaparece después del tercer mes.

Los ruidos de atoro con ruido de tono alto poco después de alimentarse indica regurgitación que es normal hasta cierto punto, pero puede llegar a ser peligrosa. Consulte a su médico. Entretanto disminuya el tiempo durante el cual alimenta al niño y compense ese menor tiempo con una mayor frecuencia.

Cualquier otro movimiento, sobre todo si es mantenido, asi como la falta absoluta de ellos (atonía) estando el niño despierto debe hacer que se consulte telefónicamente al médico. Si el niño cambia de color y no tiene movimientos respiratorios deberá recurrir a la reanimación básica. (ver) y solicitar la asistencia de un sistema de urgencia domiciliario.

El recién nacido normal

img_3223Existen varios rasgos en la conformación del niño recién nacido que Ud. puede considerar anormales y que tienen una explicación normal.
En todo caso si la alteración que Ud. encuentra no está explicada o le parece más intensa que lo que Ud. supone, llame a su médico y plantéele sus dudas.
Lo primero que notará será una cabeza alargada con superposición de los huesos de la cabeza, hecho producido por su paso por el canal del parto y que fué necesario para el descenso. Estas deformaciones se dan en un cráneo normalmente blando por lo que no es peligroso para el niño y con los días la cabeza adoptará una forma más redondeada.

Leer más

Reanimación Cardiopulmonar

heartEn las situaciones anteriores hemos citado frecuentemente la posibilidad que el niño accidentado presente un paro respiratorio o cardiorespiratorio.

Éste se define no sólo como la detención total de los movimientos respiratorios y latido cardíaco, sino también condiciones de movimientos respiratorios y cardíacos que por su baja frecuencia o deficiente calidad no son suficientes para mantener la vida por mucho tiempo.

Así una respiración débil y entrecortada y un pulso de baja frecuencia se definen y tratan como paro cardiorespiratorio.
Leer más

El síndrome del niño agitado, una forma de maltrato infantil escasamente conocida.

hematoma_facial

¿Qué es eso del síndrome del niño agitado?

El síndrome del niño agitado o remecido es un grave y claramente definible forma de maltrato infantil. Se produce por una aceleración rotacional extrema de la cabeza de un niño, producida por una agitación violenta que es reconocidamente peligrosa y productora de daño en el cerebro. Habitualmente el adulto afirma al niño por los hombros o tórax y lo agita vigorosamente hacia delante y atrás, con lo que la cabeza bambolea libre del tronco, y adquiere una gran aceleración como el extremo de un látigo. Las estructuras cerebrales se desplazan dentro del cráneo, en sentidos contrapuestos, produciéndose disrupción de los tejidos más finos y delicados. Esta maniobra que en un niño mayor o adulto no causa problemas en el niño puede originar daño cerebral grave. El maltrato infantil es una causa importante de daño cerebral en los niños. Aunque el abuso físico anteriormente era un diagnóstico de exclusión, los datos actuales que tienen relación con la naturaleza y frecuencia del trauma cerebral respaldan la necesidad de presumir el abuso infantil en todo niño menor de 1 año que ha sufrido un traumatismo intracraneal. Leer más

Refuerzo de vacuna antitetánica en una herida

vaccine1La necesidad de recibir una vacuna antitetánica de refuerzo en situaciones de una herida, depende del tipo de herida (si hay o no propensión al tétanos) y del estado de inmunización de su hijo.

Todas las heridas por punción y todas las cortaduras (interrupciones de la continuidad de la piel) causadas por un objeto sucio presentan riesgo de tétanos. Las cortaduras con un cuchillo limpio, un pedazo de vidrio, etc., no son heridas con propensión al tétanos.

Tampoco lo son las quemaduras o raspaduras leves porque estas lesiones son tan superficiales que tienen exposición adecuada al aire. Las bacterias que causan el tétanos sólo pueden multiplicarse si están localizadas en una herida profunda, donde no haya aire.

Leer más

Moretones (contusiones)

Son las manchas negras que aparecen en algunas zonas del cuerpo después de un golpe. Son producidas por la salida de sangre de capilares rotos por el golpe y la hinchazón consiguiente.

El tamaño del moretón indica la intensidad del golpe y cuando son muy grandes y dolorosos puede haber una fractura en el hueso vecino. Si no existe riesgo de fractura el moretón pasará solo en el lapso de una semana.

No necesita ningún tratamiento y los mecanismos normales de reparación del organismo se harán cargo de él. Si le duele dele al niño paracetamol o ibuprofeno, en ningún caso aspirina que puede aumentar el moretón. Si al niño le aparecen moretones en forma no explicada o sin relación con golpes de importancia, puede tener un problema de coagulación, llame a su médico para hacerle estudios de coagulación.

Ingestión de un cuerpo extraño

canicasLos cuerpos extraños ingeridos por los niños son con los que el juega o se entretiene. Las monedas y bolitas (canicas) entre ellos.

Sin embargo pueden ingerir casi cualquier objeto de un tamaño no muy grande, incluidos agujas, alfileres, clavos, hebillas, pilas eléctricas, etc

Las pilas de botón son especialmente peligrosas ya que tienen compuestos químicos que pueden dañar la mucosa intestinal.

Afortunadamente son blindadas y pueden durar bastante antes de romperse.

Leer más

Cuidado de las heridas suturadas

Si su hijo se ha hecho una herida que necesitó sutura observe los siguientes cuidados. No lave ni moje la herida durante las próximas 24 horas. Posteriormente puede hacerlo con agua tibia y jabón cuidadosamente. Aplique un desinfectante como povidona u otro similar sobre la herida después de lavarla y repita el aseo al día siguiente.

El retiro de los puntos de las heridas suturadas las debe hacer el médico en el período indicado por él, momento en que evaluará el estado de la herida. Después del retiro de los puntos, continúe cuidando la herida de golpes y raspones que la pueden reabrir. Si se coloca roja y dolorosa indica que se ha infectado. En este caso consulte a su médico o llévela a control al servicio de urgencias en donde lo suturaron. Igual conducta debe tener si la herida presenta secreciones o pus.

Traumatismos de los ojos

ojosEn general los traumatismos oculares son difíciles de evaluar en gravedad por un lego. Es por eso que independientemente de su aspecto, sangramiento o dolor que refiera el niño, es conveniente que a la brevedad sea examinado por un médico especialista.

¿Qué hacer entretanto ?

Recomendamos asear en forma externa las heridas vecinas al ojo, irrigar el ojo con agua tibia si se sospecha la presencia de cuerpos extraños como tierra o arena, cubrir el ojo con un paño limpio y trasladar al niño al servicio de urgencias. No use sustancias especiales como desinfectantes u otros en el aseo del ojo. Si existen heridas en la vecindad, que sangran, comprímalas con una tela limpia mientras traslada al niño. Si el niño refiere dolor, administre un analgésico habitual, según dosis indicada por su médico.

Leer más

Traumatismos nasales

Nose Picker by dconklinLos accidentes y golpes en la cara producen con frecuencia moretones y hemorragias de nariz. En la mayoría de los casos no se presentan fracturas, pero, si éstas se presentan es difícil de comprobarlas en los primeros momentos.

Lo mejor es esperar 5 días hasta que la inflamación haya desaparecido. Entonces, si la nariz parece desviada es probable que el paciente deba ser derivado a consultar a un cirujano de oídos, nariz y garganta.

En caso de fracturas leves de la nariz, es mejor dar tratamiento algunos días después. Las fracturas graves de la nariz con compromiso de otros huesos de la cara, a menudo son corregidas el mismo día en la sala de operaciones.

Leer más