Jue. Abr 3rd, 2025

Convulsiones febriles e infecciones por virus Influenza, ¿un tipo de convulsión para cada virus?

En este estudio los autores, del Departamento de Microbiología de la Universidad de Hong Kong en China, comparan la frecuencia de convulsiones febriles en niños hospitalizados por Influenza tipo A con aquellos infectados por virus parainfluenza y adenovirus, con la hipótesis que los niños con influenza tipo A (variante Sydney/H3N2) durante la epidemia de 1998 en Hong Kong, tuvieron mas frecuentemente convulsiones y estas fueron mas intensas y refractarias al tratamiento que las producidas en niños infectados por los otros virus, incluyendo la variante de influenza A/Wuhan H3N2 presente en los años previos.
Leer más

Enfermedades originadas por la exposición aguda al sol y calor.

Las enfermedades ocasionadas por el calor y

exposición al sol, son frecuentes pero poco reportadas. La enfermedad por calor
y exposición al sol incluyen: quemaduras de sol, el edema de calor, calambres,
síncope por calor, agotamiento por calor y golpe de calor Contribuyen a una
morbilidad significativa y mortalidad ocasional en atletas, ancianos, niños y
discapacitados.

La incidencia de golpe de calor en algunas
áreas urbanas de los EEUU durante las estaciones cálidas, llega a 20 casos por
100.000 habitantes y originan 240 muertes por año. Entre los deportistas, “la
enfermedad por calor es la tercera causa de muerte.”

Aunque la quemadura solar no es considerada
una verdadera enfermedad por calor, es resultado directo de la exposición
excesiva a la luz solar, en tanto que enfermedad por calor se considera como
tal cuando existe aumento de la temperatura corporal.

Leer más

Los beneficios de vacunar a los niños contra la influenza se extienden también a los adultos.

La administración de la vacuna contra la influenza a niños que asistían a salas cunas o jardines de infantes redujo las enfermedades respiratorias febriles en esos niños, pero también en sus familiares, según lo reporta en el Journal of the American Medical Association el Dr. Eugene Hurwitz y sus asociados del Centro de Control y Prevención de Enfermedades Infecciosas de Atlanta.
Este grupo de investigadores, siguió, durante la estación invernal de 1996 – 1997, a los niños vacunados contra la influenza y sus familiares. Se siguió a 60 niños vacunados y 67 niños de un grupo control que habían sido vacunados contra la hepatitis A. Leer más

La salivación excesiva, de los niños con daño cerebral es un problema muy molesto y difícil de tratar.

¿Cuál es el mejor medicamento para su tratamiento?

El babeo o salivación excesiva puede llegar a ser un problema importante en acerca del 10 a 37% de pacientes con parálisis cerebral.

El uso de anticolinérgicos es considerado un tratamiento posible como opción. En este trabajo se intenta dilucidar si este efecto es significativo. Los autores de esta revisión, del servicio de neurología del hospital de Nijmegen en Holanda, analizan los resultados de todas las publicaciones, en idiomas ingles, alemán , holandés, y francés desde 1966 a la fecha, que analizan este tema mediante la técnica de revisión llamada Metanálisis. Leer más

Epidemia mundial de los adolescentes

¿Sabe UD cuales son algunas de las causas de la obesidad en los niños y adolescentes?

Se busca determinar la obesidad existente entre los estudiantes de sexto y séptimo grado en una comunidad escolar e identificar los estilos de vida, que se asocian con la obesidad.

Para ellos se evalúa a 186 niños y 199 niñas de sexto y séptimo grado a los que se les realiza un cuestionario. Se les mide y pesa y se calcula el porcentaje de grasa corporal.
Leer más

Riesgo de la exposición excesiva a los rayos del sol

¿Estamos conscientes de los riesgo de la exposición excesiva e incontrolada a los rayos del sol de nuestros hijos? ¿Qué recomiendan los especialistas?

El cáncer de piel es un problema de salud pública que va en aumento, en todas sus formas de presentación incluyendo el melanoma maligno una forma grave y mortal de cáncer de la piel. Esta última forma de cáncer de piel ha aumentado en un 85% como diagnóstico dermatológico entre los años 1973 y 1989, más que otras formas de cáncer menos grave. La principal causa de este aumento sería la exposición incontrolada y excesiva a la luz solar.
Leer más

¿Son los anticonvulsivantes o la epilepsia los que causan malformaciones en los hijos de madres epilépticas?

¿Son los anticonvulsivantes o la epilepsia los que causan malformaciones en los hijos de madres epilépticas?
Hasta hace poco se pensaba que las madres epilépticas, mas que los anticonvulsivantes, causaban la aparición de malformaciones en sus hijos. Estas malformaciones tales como retraso del crecimiento, hipoplasia facial y de dedos se ven a menudo en hijos de madres epilépticas.
Sin embargo el Dr. L. Holmes y sus colaboradores, del Instituto de Teratologia y Genética del Hospital General de Massachusetts, en Boston, aportan datos que indican que es la exposición de los niños a la acción de las drogas antiepilépticas, mientras permanecen en el útero, las que causarían el daño.
Leer más

Amígdalas y apnea obstructiva

En niños con amigdalas grandes se puede medir la obstrucción de la via aérea que producen y así determinar si son responsables de apneas durante el sueño.
Los autores del Departamento de Pediatría de las Universidades de Hong Kong y del Hospital Príncipe de Gales en Hong Kong, China, buscaron determinar si la medición radiológica del tamaño de las amígdalas se relaciona con la existencia de apnea obstructiva y hasta donde este método radiológico puede reflejar la importancia de la obstrucción.
Leer más