Mié. Abr 2nd, 2025

Primeros Auxilios

Reanimación Cardiopulmonar

heartEn las situaciones anteriores hemos citado frecuentemente la posibilidad que el niño accidentado presente un paro respiratorio o cardiorespiratorio.

Éste se define no sólo como la detención total de los movimientos respiratorios y latido cardíaco, sino también condiciones de movimientos respiratorios y cardíacos que por su baja frecuencia o deficiente calidad no son suficientes para mantener la vida por mucho tiempo.

Así una respiración débil y entrecortada y un pulso de baja frecuencia se definen y tratan como paro cardiorespiratorio.
Leer más

Refuerzo de vacuna antitetánica en una herida

vaccine1La necesidad de recibir una vacuna antitetánica de refuerzo en situaciones de una herida, depende del tipo de herida (si hay o no propensión al tétanos) y del estado de inmunización de su hijo.

Todas las heridas por punción y todas las cortaduras (interrupciones de la continuidad de la piel) causadas por un objeto sucio presentan riesgo de tétanos. Las cortaduras con un cuchillo limpio, un pedazo de vidrio, etc., no son heridas con propensión al tétanos.

Tampoco lo son las quemaduras o raspaduras leves porque estas lesiones son tan superficiales que tienen exposición adecuada al aire. Las bacterias que causan el tétanos sólo pueden multiplicarse si están localizadas en una herida profunda, donde no haya aire.

Leer más

Ingestión de un cuerpo extraño

canicasLos cuerpos extraños ingeridos por los niños son con los que el juega o se entretiene. Las monedas y bolitas (canicas) entre ellos.

Sin embargo pueden ingerir casi cualquier objeto de un tamaño no muy grande, incluidos agujas, alfileres, clavos, hebillas, pilas eléctricas, etc

Las pilas de botón son especialmente peligrosas ya que tienen compuestos químicos que pueden dañar la mucosa intestinal.

Afortunadamente son blindadas y pueden durar bastante antes de romperse.

Leer más

Cuidado de las heridas suturadas

Si su hijo se ha hecho una herida que necesitó sutura observe los siguientes cuidados. No lave ni moje la herida durante las próximas 24 horas. Posteriormente puede hacerlo con agua tibia y jabón cuidadosamente. Aplique un desinfectante como povidona u otro similar sobre la herida después de lavarla y repita el aseo al día siguiente.

El retiro de los puntos de las heridas suturadas las debe hacer el médico en el período indicado por él, momento en que evaluará el estado de la herida. Después del retiro de los puntos, continúe cuidando la herida de golpes y raspones que la pueden reabrir. Si se coloca roja y dolorosa indica que se ha infectado. En este caso consulte a su médico o llévela a control al servicio de urgencias en donde lo suturaron. Igual conducta debe tener si la herida presenta secreciones o pus.

Traumatismos de los ojos

ojosEn general los traumatismos oculares son difíciles de evaluar en gravedad por un lego. Es por eso que independientemente de su aspecto, sangramiento o dolor que refiera el niño, es conveniente que a la brevedad sea examinado por un médico especialista.

¿Qué hacer entretanto ?

Recomendamos asear en forma externa las heridas vecinas al ojo, irrigar el ojo con agua tibia si se sospecha la presencia de cuerpos extraños como tierra o arena, cubrir el ojo con un paño limpio y trasladar al niño al servicio de urgencias. No use sustancias especiales como desinfectantes u otros en el aseo del ojo. Si existen heridas en la vecindad, que sangran, comprímalas con una tela limpia mientras traslada al niño. Si el niño refiere dolor, administre un analgésico habitual, según dosis indicada por su médico.

Leer más

Traumatismos nasales

Nose Picker by dconklinLos accidentes y golpes en la cara producen con frecuencia moretones y hemorragias de nariz. En la mayoría de los casos no se presentan fracturas, pero, si éstas se presentan es difícil de comprobarlas en los primeros momentos.

Lo mejor es esperar 5 días hasta que la inflamación haya desaparecido. Entonces, si la nariz parece desviada es probable que el paciente deba ser derivado a consultar a un cirujano de oídos, nariz y garganta.

En caso de fracturas leves de la nariz, es mejor dar tratamiento algunos días después. Las fracturas graves de la nariz con compromiso de otros huesos de la cara, a menudo son corregidas el mismo día en la sala de operaciones.

Leer más

Traumatismos dentales

2frontteeth by Covalent ChickLas posibilidades de lesiones dentales más comunes en un traumatismo de la cara son: sangramiento de encías, fracturas dentales y avulsión dentaria o arrancamiento del diente.

En el caso del sangramiento habitualmente se debe a heridas en la encía y golpes en los dientes que no llegan a producir fracturas ni arrancamiento.

En estos casos conviene tocar suavemente los dientes y si estos están móviles pero fijos, dar al niño una dieta blanda y papillas durante 4 a 5 días para que los dientes se afirmen. Si el desplazamiento es importante puede requerirse del ajuste y fijación del diente por un dentista.

Leer más

Traumatismo genital

No son frecuentes, pero ocasionalmente los niños de ambos sexos pueden caer sobre la región perineal (genitales y ano). En general son sólo moretones y contusiones que duran sólo algunos días. Las heridas y cortaduras se tratan como todas las heridas en otras partes del cuerpo. Es decir aseo con agua y jabón durante 5 minutos, y luego cubrirlas con gasa estéril o aplicación de un apósito con ugüento antibiótico. Si la herida sangra sin que se pueda contener con la simple compresión, o si la heridas son profundas y amplias, llame a su médico o servicio de urgencia movil. Adminstre analgésicos comunes para el dolor.

Traumatismo en huesos, músculos y articulaciones

Rex Auer by Brian AuerLa mayoría de las lesiones que se causan los niños en sus juegos y travesuras pueden ser cuidadas y tratadas en la casa. La excepción a esto son las heridas profundas y sangrantes y las fracturas de huesos, al igual que los esguinces de las grandes articulaciones que se reconocen por la gran inflamación y dolor de sus tejidos.

Algunas recomendaciones para el manejo de estas lesiones son las siguientes. Si el niño se ha causado un raspón o rasmilladura en una articulación o extremidad, asee cuidadosamente la lesión con agua tibia y jabón suave hasta retirar todos los restos de polvo o restos vegetales que pueda haber. Luego pincele la zona con algún desinfectante como povidona, pero teniendo en cuenta que lo más importane es el aseo.

Leer más

Intoxicaciones y envenenamientos

¿Qué hacer en caso de intoxicación?

Si comprueba la ingestión de medicamentos, trate de determinar la hora y cantidad ingerida (según lo que había y lo que queda en el frasco). Puede administrar Jarabe de Ipeca ® para provocar el vómito mientras lleva al niño al Servicio de Urgencia: 2 cucharaditas o 10 ml. en niños de 10 meses a 2 años y 15 ml. sobre los 2 años, siempre que estos no estén inconscientes.

No intente provocar el vómito de otra forma (dedos en la boca, apretando el abdómen etc.). No provoque vómitos en caso de: ingestión de cáusticos, combustibles (bencina, parafina u otros) ni en caso de inconsciencia del niño. Si no tiene jarabe de Ipeca, puede administrar agua o leche, pero no otros líquidos. Lleve el niño al Servicio de Urgencias junto con los envases del medicamento que el niño ingirió.
Leer más