Mié. Abr 2nd, 2025

Noticias

Importante progreso en la investigación del tratamiento de la malaria.

el-mosquito-anopheles-gambiaeImportante progreso en la investigación del tratamiento de la malaria.
The Lancet Infectious Diseases – Volume 9, Issue 2, February 2009

La vacuna contra la malaria de Glaxo SmithKline Biologicals’, RTS,S/AS, entró exitosamente a la fase II en estudios de Kenya y Tanzania. Esto significa que estamos prontos a tenerla en el mercado. Sin embargo se continúa con el desarrollo de nuevos medicamentos para el control de la enfermedad y sus vectores (mosquitos), el que necesita ser mantenido. El Ataque de la malaria desde varios frentes hace que las opciones sean mas costo efectivas en las diferentes regiones de la enfermedad.
Leer más

Autismo y Vacunas de la infancia.

Existen al menos 8 revisiones conducidas por el Instituto de Medicina (organismo estatal de los EEUU) desde el 2001, en relación al tema de vacunas y autismo en los que se descarta esta relación, (1) así como otras disfunciones neurológicas. El argumento más convincente es el que los casos de Autismo han aumentado en su presentación pese al retiro del timerosal de las vacunas infantiles, a partir del año 1998. (2,3)
Leer más

Alerta médica sobre la domperidona en el Reflujo Gastroesofágico de neonatos y lactantes.

Alerta médica sobre la domperidona en el Reflujo Gastroesofágico de neonatos y lactantes.

Djamal Djeddi, MDGuy Kongolo, MD, PhD Charlotte Lefaix, MD Julie Mounard, MD André Léké, MD, PhD Effect of Domperidone on QT Interval in Neonates. Journal of Pediatrics – Volume 153, Issue 5 (November 2008)

Alertamos del el uso de domperidona: la domperidona medicamento oral ampliamente usado para tratar el reflujo (la mayoría de las veces fisiológico o normal) del recién nacido o lactante pequeño se ha demostrado como inductora de alteraciones electrocardiográficas en recién nacidos y lactantes. El dr. Djamal Djeddi y colaboradores, presentan sus resultados en el Journal of Pediatrics de Noviembre del 2008, concluyendo que el uso de domperidona oral se asocia a una prolongación del QTc (una alteración en el Electrocardiograma considerada prearrítmica), los factores que se asociaron en la producción de este fenómeno son la edad gestacional y los niveles de potasio sanguíneo cercanos al limite superior considerado normal.
Recomiendan que antes de iniciar tratamiento con domperidona se haga un electrocardiograma al inicio y al final del tratamiento oral.

Leer más

El monstruo aún vive…. Polio en República Dominicana y Haití.

El monstruo aún vive…. Polio en República Dominicana y Haití. Una noticia de la OPS: Baja Cobertura de Vacunación con Vacuna Antipoliomielítica Oral permite Circular Virus Derivado de la Vacuna Sabin.

Washington, DC (OPS) 1 de diciembre de 2000 – Un brote de poliomielitis en la República Dominicana y Haití ha planteado graves inquietudes porque el continente americano ha estado libre de la circulación de poliovirus salvaje desde 1991 y porque el virus identificado es un derivado poco frecuente de la vacuna de poliovirus oral (OPV) tipo Sabin 1, según el Dr. Ciro de Quadros, Director de la División de Vacunas e Inmunización de la Organización Panamericana de la Salud.
Leer más

¿ Sabe Ud. que es el dengue ?

Noticia resumida de una publicación de la OPS.
La OPS está apoyando a los gobiernos del El Salvador y otros países de la zona afectados por el dengue con expertos, material informativo y suministros para combatir la enfermedad. El virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti ha originado brotes epidémicos, dado que ha aparecido la forma mas grave o dengue hemorrágico.
El contagio y la propagación del dengue es básicamente un problema de saneamiento doméstico. El éxito de la campaña contra esta enfermedad reside en la eliminación de focos de agua detenida en donde se multiplica el mosquito. Estos reservorios son muy abundantes en los hogares de los centros poblacionales y los alrededores de las localidades afectadas.

Leer más