Mié. Abr 2nd, 2025

Noticias

El comer un huevo al día no aumenta el riego de enfermedad coronaria o accidente vascular cerebral.

El consumo de un huevo diario no se asocia a un aumento del riesgo total, de enfermedades coronarias o accidentes vasculares, según la conclusión de un meta análisis aparecido en el British Medical Journal.

En una revisión sistemática de la literatura (meta-análisis) los investigadores identifica 8 estudios de cohorte que evalúan el consumo del huevo y los riesgos de enfermedad coronaria y accidentes vasculares cerebrales. Todos los estudios entregan datos de riesgo relativo de las evoluciones en un seguimiento de por lo menos 3 categorías de consumidores de huevo.

Leer más

La vacunación por virus influenza AH1N1 a mujeres embarazadas no aumenta el riesgo de muerte fetal, durante la epidémica de ese virus.

La vacunación contra la influenza AH1N1 en mujeres embarazadas no aumenta el riesgo de muerte fetal, pero reduce el riesgo de diagnostico de influenza, según un estudio del The New England Journal of Medicine.

Los investigadores se basaron en los registros de vacunación de 2009 de Noruega. El análisis incluyó el diagnostico de influenza, sujetos vacunados, resultados del parto e información acerca del embarazo antes, durante y después de la pandemia de influenza. Los datos corresponden a 117.347 embarazadas noruegas entre 2009 y 2010. Hubo 570 muertes fetales con una tasa de 4.9 por 1000 nacimientos. De las 46.491 mujeres que estaban en el segundo o tercer trimestre de embarazo durante la epidemia, 54% recibieron la vacuna H1N1.

La vacunación redujo el riesgo de influenza durante el embarazo en mas de los 2/3 de las vacunadas, por otra parte las mujeres en quienes se les hizo el diagnostico de Influenza durante el embarazo, tuvieron un aumento del doble, en el riesgo de mortalidad fetal.

Leer más

Nueva cepa de virus intestinal (norovirus) en los EEUU, y probablemente se diseminará por todo el mundo.

Una nueva cepa de norovirus se ha identificado en los EEUU la cual ha causado frecuentes infecciones. La cepa llamada GII. Sydney por haber sido identificada primero en Australia ha originado más de la mitad de las infecciones intestinales en los meses de septiembre a diciembre en ese país.

Los norovirus también llamados virus Norwalk, originan diarreas y son transmitidos de persona a persona, por contacto directo o a través de los objetos y ropa que los infectados utilizan, preferentemente. También pueden transmitirse en menor grado a través de los alimentos y excepcionalmente a través del agua potable.

Leer más

El viaje de niños en vehículos motorizados. Recomendaciones de la Asociacion Norteamericana de Pediatría

1. Todos los lactantes y preescolares deben viajar en sillas de seguridad en los asientos posteriores orientados hacia atrás hasta la edad de 2 años o hasta que alcancen un peso y estatura permitida para el peso y estatura sugeridos por el fabricante de la silla o inmovilizador.
Esta recomendacion se origina en la necesidad de sustentar el torso, cuello, cabeza y pelvis y distribuir las fuerzas del impacto sobre todo el cuerpo. Las consideraciones de las características del desarrollo del niño, con osificacion imcompleta de las vertebras, y uniones entre ellas de forma mas horizontal junto a una excesiva, laxitud de los ligamentos los hacen mas propensos sufrir daños de cabeza y columna vertebral. Las sillas orientadas hacia atrás sostienen la cabeza e impiden moverse independientemente de el cuello proporcionalmente mas pequeño y blando. 

Leer más

Detección Temprana de niveles altos de Colesterol en niños

Recomendación para la detección de niveles altos de Colesterol en niños y adolescentes.

Los expertos de la Asociación del Corazón de los Estados Unidos de América recomiendan que a todos los niños, independientemente de sus antecedentes familiares, se les haga una detección en busca de niveles de colesterol elevado, entre los 9 y 11 años de edad.

Leer más

¿ Al fin una vacuna contra el cólera segura y con efectividad comprobada?

Recientemente se reporta la comprobación de una vacuna oral de una sola dosis, con efectividad para prevenir la infeccion del cólera en voluntarios sanos, en Perú. La revista Infection and Immunity en su edición de abril publica una experiencia del Dr. M Cohen del Centro Médico de Cincinnati, y colegas, quienes prueban la seguridad, capacidad de producir anticuerpos y efecto protector de una simple dosis de esta vacuna en 59 voluntarios sanos.

Leer más

Uso y abuso del alcohol de los niños y adolescentes

Rol del pediatra en el uso y abuso del alcohol de los niños y adolescentes.

El uso y abuso de alcohol por los niños y adolescentes es, actualmente, un problema importante. Los pediatras debieran preguntar regularmente acerca del uso de alcohol en la familia, amigos y por los mismos niños. El conocimiento del manejo de estas situaciones debiera ser parte del curriculum del pediatra.
Los avisos de alcohol en los medios de difusión así como en Internet y durante los eventos deportivos son un poderoso incentivo que debe ser enfrentado. La disponibilidad de alcohol por parte de los menores debiera ser controlada, así como debiera incentivarse la intervención en los niños y adolescentes con problemas de alcohol. Por otra parte se debiera acentuar el castigo para los proveedores de alcohol a los niños.

Leer más

La Varicela o Peste Cristal, una enfermedad infantil considerada “benigna”, ¿merece una vacuna?, decídalo Ud, pero primero lea esta noticia.

El objetivo de este trabajo de investigación es describir la epidemiología de la varicela, y las complicaciones graves, en niños sanos, de la enfermedad. Este trabajo fue realizado en Alemania por pediatras de la Universidad de Munich. Los investigadores recolectaron información sobre ingresos a hospitales de Alemania, con complicaciones asociadas a varicela (peste cristal), en niños sin antecedentes de problemas inmunológicos previos.

Leer más