Jue. Abr 3rd, 2025

Generalidades

Efecto del suplemento del zinc en el desarrollo y crecimiento de niños chilenos

La disponibilidad de algunos micronutrientes como zinc y fierro no es homogénea y algunas zonas pueden escasear en los alimentos.
Esto ha llevado a la suplementación de estos minerales, lo que en comunidades pobres puede faltar por falta de la disponibilidad de estas formulas.
Las consecuencias de estas deficiencias puede tener variados efectos negativos sobre las funciones neurologicas. La baja ingesta de zinc ha sido asociados con insuficiente desarrollo de la inmunidad y el crecimiento de los niños que carecen de el. Leer más

Rol del pediatra en el uso y abuso del alcohol de los niños y adolescentes.

(Traducido y resumido de Recomendaciones de la Sociedad Norteamericana de Pediatría).

El uso y abuso de alcohol por los niños y adolescentes es, actualmente, un problema importante. Los pediatras debieran preguntar regularmente acerca del uso de alcohol en la familia, amigos y por los mismos niños. El conocimiento del manejo de estas situaciones debiera ser parte del curriculum del pediatra.
Los avisos de alcohol en los medios de difusión así como en Internet y durante los eventos deportivos son un poderoso incentivo que debe ser enfrentado. La disponibilidad de alcohol por parte de los menores debiera ser controlada, así como debiera incentivarse la intervención en los niños y adolescentes con problemas de alcohol. Por otra parte se debiera acentuar el castigo para los proveedores de alcohol a los niños. Leer más

Fumar durante el embarazo

Otro riesgo más, para los hijos de madres fumadoras que mantienen esa costumbre durante el embarazo.

Se prueba la hipótesis que el hecho de fumar, por la madre embarazada, aumenta tanto el riesgo de presentar mas precozmente la diabetes tipo 2, como de presentar obesidad no-diabética en el hijo que sufre esta exposición en el útero. El estudio se realiza por epidemiólogos de la Universidad de Karolinska en Suecia.
Leer más

Cesárea y Lactáncia

Las madres que dan a luz por operación cesárea, se demoran más en producir leche durante los primeros días, comparadas con las que dan a luz por parto normal.

En esta publicación los autores, del Hospital Bedford Park en 
Australia, investigan el efecto de la operación cesárea sobre la lactancia de los primeros días postparto, en el niño normal de termino durante la primera semana de vida.

Leer más

FARMACOS Y LECHE MATERNA

El pH o grado de acidez de la leche materna es 0.1 a 0.2 grados más ácido que el plasma.

Los fármacos que pasan con mayor facilidad a la leche materna son las fármacos bases débiles, liposolubles y aquellos con baja unión a las proteínas plasmáticas.

Con el objeto de aumentar la seguridad de la administración de fármacos durante la lactancia, la Asociación Americana de Pediatría (AAP) ha establecido recomendaciones internacionales sobre la administración de algunos fármacos durante ella, sin embargo sobre muchos otros se desconocen datos hasta el momento.

Respecto a los fármacos que no existe información, sus riesgos al ser administrados durante la lactancia y sus posibles efectos deben ser deducidos de otros fármacos relacionados.

Como regla general uno puede decir que el fármaco que se puede utilizar sin riesgo en el niño puede ser utilizado sin problema durante la lactancia.

Leer más

MEDICAMENTOS Y EMBARAZO

No se debe consumir ningún medicamento o fármaco durante el embarazo o lactancia sin antes verificar con su médico la ausencia de efectos adversos de éste.

La siguiente información es sólo referencial y ha sido sobresimplificada con el objeto de hacerla operacional. La Food and Drug Administration (FDA) clasifica los medicamentos en: A, B, C, D o X, según el riesgo que el fármaco posee para el feto.

Leer más

Una pregunta frecuente: Estoy embarazada y me indicaron este antibiótico. ¿Lo puedo tomar?

100021TCEn resumen: muchos antibióticos usados durante el embarazo no originan malformaciones o defectos de nacimiento. Esta afirmación la hace la Dra Laurie Barclay que publica su estudio en el Archives o Pediatrics & Adolescent Medicine. Este estudio consistió en la revision de mas de 13.000 mujeres embarazadas que tuvieron ese problema y que fueron comparadas con 4.900 mujeres aleatoriamente seleccionadas con iguales características que las afectadas. El punto de interés fue el uso de antibióticos en cualquier momento del embarazo desde su inicio al parto.

Leer más