Jue. Abr 3rd, 2025

El Recién Nacido

Sangrado umbilical

Este hecho puede ser frecuente los primeros días, sin que signifique más que una pequeña irritación de las estructuras del ombligo por roce o tracción con las mudas de pañal.

Normalmente esto desaparece solo, pero es importante ver que no signifique otra cosa como una infección inicial. Para ello continúe con las recomendacciones del alta desde la maternidad, limpiando y manteniendo seco el cordón con un antiséptico como alcohol o povidona.

Si el sangramiento persiste, avise a su médico.

Leer más

Onfalitis (ombligo infectado)

La infección del ombligo se detectará porque la piel alrededor de él se pondrá roja y caliente formando un halo. Habitualmente también el niño tiene fiebre y está decaído

Esto debe ser tratado con antibióticos por vía intravenosa, por lo que el niño deberá hospitalizarse.

El tratamiento evitará otras complicaciones como infección generalizada o trombosis de los vasos sanguíneos del ombligo y del hígado con los que se conectan.

Llame a su médico INMEDIATAMENTE.

Ictericia en los Recién Nacidos

La ictericia es la coloración amarilla de la piel y otros tejidos del niño.

Característicamente la zona blanca de los ojos se tiñen con un color especialmente intenso y es la última región en donde desaparece esa coloración con el curso de los días.

La causa de la ictericia que presentan la mayoría de los recién nacidos es la insuficiencia transitoria del hígado que no puede eliminar adecuadamente este pigmento (bilirrubina) y se acumula transitoriamente. Este tipo de ictericia se inicia a las 24 a 48 horas y desaparece después de la segunda semana.

Leer más

Exudación umbilical (ombligo húmedo)

Algunos ombligos presentan la exudación de un líquido amarillento junto al desarrollo de un tejido rosado como una pequeña pelotita en el centro del mismo. Esto se llama granuloma umbilical y se debe al desarrollo de tejido anormal en respuesta a una pequeña infección.

El ombligo tiene exudación o humedad o incluso puede tener un poco de pus seco en la superficie. En estos casos conviene «quemar » este tejido granulatorio con nitrato de plata, procedimiento que conviene que lo haga su médico. Leer más

Cuidados del prepucio del niño

El prepucio es la piel que cubre la cabeza del pene o glande.

Normalmente al nacimiento cubre toda la punta del pene dejando sólo un pequeño orificio de salida para la orina. Esto es normal.

Después del primer año de vida el orificio del prepucio se va agrandando y éste se va despegando del glande. Hacial el segundo o tercer año ya se ha dilatado lo suficiente como para descartar la operación, la que sin embargo se debe dilatar hasta los 4 años si la obstrucción persiste.

Leer más

Cólico intestinal del lactante

CRY BABY by AddroxEs el dolor abdominal, que presenta el niño, desde la segunda semana de vida sin que esté enfermo o tenga otra condición anormal que lo explique.

Dentro del útero el intestino del niño debe estar paralizado, para no eliminar deposiciones (meconio) que podría el feto aspirar y producirle neumonitis.

Esto se logra por la influencia de las hormonas maternas que inhiben por completo la movilidad intestinal.

Leer más

Alteraciones de la piel del recién nacido

Adela piel del recién nacido.

El acné neonatal es frecuente y aparece desde la segunda semana en adelante, en relación a aumentos de temperatura y al uso de cremas o aceites que evitan la eliminación normal de las glándulas sudoríparas y sebáceas. Fuera de evitar estos productos y el aseo normal con agua tibia no requiere otros cuidados. Es transitorio.

Dermitis peribucal.
Es frecuente la irritación peribucal por el contacto con saliva y restos de leche que quedan después de la alimentación o cuando el niño regurgita o vomita. El aseo inmediato después de estos episodios es suficiente para tratarlo y prevenirlo. Leer más

Algorra

La algorra es la capa blanca que se produce en la boca de los recién nacidos causada por un hongo llamado Cándida Albicans.

La razón de esta infección es que el neonato no tiene casi bacterias, que compitan con los hongos de la boca en los primeros meses y estos se desarrollan sin contrapeso.

Es por lo tanto una enfermedad del recién nacido.

Leer más

Administración de la mamadera

Milk&Baby by MalchenokLa técnica con la cual se alimenta al niño con mamadera es importante como lo es el amamantamiento.

Ésta debe administrarse calmadamente dándole tiempo al niño para que coma pausadamente.

Si el niño se acostumbra a comer rápido ingerirá aire y tendrá molestias digestivas.

Adopte una posición cómoda para Ud. y el niño de tal manera que no tenga que estar cambiando continuamente de posición.

El biberón debe quedar en un plano ligeramente superior al nivel de la boca del niño.

Leer más