Mié. Abr 2nd, 2025

El Recién Nacido

Una pregunta frecuente: Estoy embarazada y me indicaron este antibiótico. ¿Lo puedo tomar?

100021TCEn resumen: muchos antibióticos usados durante el embarazo no originan malformaciones o defectos de nacimiento. Esta afirmación la hace la Dra Laurie Barclay que publica su estudio en el Archives o Pediatrics & Adolescent Medicine. Este estudio consistió en la revision de mas de 13.000 mujeres embarazadas que tuvieron ese problema y que fueron comparadas con 4.900 mujeres aleatoriamente seleccionadas con iguales características que las afectadas. El punto de interés fue el uso de antibióticos en cualquier momento del embarazo desde su inicio al parto.

Leer más

Listeriosis o Infección por Listeria Monocytogenes.

quesos

¿Que es la Listeriosis o infección por Listeria?

Es una enfermedad grave causada por alimentos contaminados por Listeria monocitogenes una bacteria que puede mantenerse viva en los alimentos no cocidos aun cuando sean mantenidos en refrigeración. Afecta principalmente los dos extremos de la vida, los recién nacidos y los ancianos, debido a sus bajas defensas, por la misma causa puede también atacar con éxito a todo ser humano con disminución de la inmunidad: enfermos de cáncer, de SIDA, con enfermedades crónicas, debilitantes. Las personas sanas y con buen sistema inmune solo excepcionalmente pueden enfermar. Leer más

Tratamiento de los Hemangiomas gigantes o complejos con propanolol.

wpe53Los hemangiomas o tumores de vasos sanguíneos (venosos) son comunes en los niños en los primeros meses de vida, pueden nacer con ellos o aparecer en los primeros días o meses. En general tienden a atrofiarse en forma progresiva en los dos primeros años, sin embargo existen algunos que por su gran tamaño pueden comprometer la función de órganos vitales, o muy importantes para el desarrollo adecuado del neonato y lactante.

Una experiencia interesante y prometedora para los Hemangiomas gigantes de los niños.

 

Leer más

Seborrea del cuero cabelludo (Demititis Seborreica)

Es la capa sebosa y amarillenta oscura que aparece en el cuero cabelludo de lactantes antes de los 6 meses. Puede empezar a los pocos días de nacido y persistir hasta después del año.

No representa molestias ni riesgo para el niño, pero le da mal aspecto por lo que Ud. querrá sacársela.

Unte la cabeza afectada con vaselina líquida por la noche y por la mañana lave la cabeza con champú de afrecho retirando la capa de seborrea frotando con un algodón o gasa húmeda. Esto lo repite, diariamente al inicio, y luego día por medio y así sucesivamente hasta dejar de hacerlo cuando no exista el problema.

Si la zona es muy intensa y la secreción y las costras adoptan otras características o se acompaña de pus o fiebre, llame consultando a su médico.

Apnea del Lactante

Sleep Like A Baby by peasap

¿A qué se llama apnea en el lactante?

Desde un tiempo a esta parte ha existido gran difusión de este tema principalmente asociado a la muerte súbita del lactante, pero como veremos mas adelante es un tema mas amplio y complejo que involucra varias otras enfermedades o situaciones anormales que se relacionan con la falta de respiración normal del niño pequeño.

Apnea (sin respiración) se llama a la interrupción y falta de flujo de aire ( pasada de aire ) a través de la boca y nariz por más de 10 segundos en el menor de un año y por más de 20 segundos en el mayor de un año de edad.

También se considera apnea cuando este cese del flujo aéreo, a pesar de ser menor al tiempo propio para la edad, se asocia a disminución de la frecuencia del corazón o signos de falta de oxígeno en la sangre, como color azulado de la piel o la medición de una cantidad de oxígeno disminuído en la sangre a través de máquinas especiales (saturometría).

Leer más

Irritación por el pañal, dermatitis del pañal, coceduras

Baby Brian by Noah PippenLa dermatitis del pañal o coceduras es una afección frecuente en los niños en los 2 primeros años de vida, dado que las causas que la producen son múltiples y se presentan en cualquier momento.

Las características de esta irritación es que afecta sólo el área cubierta por el pañal y más especialmente la zona glúteogenital respetando los pliegues profundos entre las piernas y la zona genital.

Leer más

Acné del recién nacido

Es una enfermedad común en los recién nacidos durante los primeros meses y se debe a la sudoración excesiva por aumento de calor ambiental o exceso de abrigo.

Son pequeñas manchitas solevantadas como espinillitas que aparecen de preferencia en la cara y tronco del niño, y son rodeadas de un halo rojo.

¿ Cómo tratarlas ?

En general no necesita de un tratamiento especial, fuera de disminuir el abrigo y el calor ambiental. Evite el colocar cremas y aceites que obstruyen los poros y aumentan el problema.

El bañar al niño una o dos veces al día en períodos calurosos con un jabón suave ayuda a mejorarlos.

Si presentan secreciones o dolor y fiebre, avise de inmediato a su médico.

El sueño en los lactantes (bebés)

img_3809El período de sueño de los niños varía con la edad siendo mayor a menor edad. Otra limitante para el sueño en niños pequeños es el apetito que durante los primeros meses de vida no les permite dormir más de 4 horas seguidas.

Posterioremente el período de sueño nocturno ininterrumpido puede alcanzar las 6 o 7 horas alrededor de los 2 a 3 meses.

Los niños alimentados al pecho son más regalones y habitualmente consiguen este ritmo después de los 4 o 5 meses.

Precozmente el niño debe aprender que la noche es para dormir. Esto no es una conducta refleja sino aprendida en el curso de los meses, pero puede no hacerse si las costumbres que se le imponen son irregulares o vagas.

Por ejemplo si al primer intento de despertar se le prende la luz y se le pasea por la pieza, el niño interpreta que esa es la actividad normal a esa hora y continuará despertando los días siguientes.

Leer más

Sudamina

Es la erupción de pequeñas lesiones del tamaño de la cabeza de un alfiler que aparecen en el cuello, y la parte superior del tronco, en circunstancias de exceso de calor o transpiración de los niños pequeños.

No se acompaña de presencia de pus o inflamación de sectores de piel alrededor de las lesiones.

Se produce también por la obstrucción del conducto sudoríparo, que elmina el sudor, de dichas glándulas.

Leer más