Jue. May 25th, 2023

Negativa del niño de ir a la cama

EL NIÑO QUE NO QUIERE ACOSTARSE A LA HORA Habitualmente el niño que no quiere ir a la cama a su hora, es porque tienen algo más entretenido que hacer.

En este sentido fije un horario muy definido para ello y hacerlo cumplir siempre. Si el niño ve que puede variar este horario lo hará. Para ello no debe permitírseles ver la televisión con sus padres sino retirarse a su pieza y acostarse. Uno de los trucos que intentará será el de conversar y preguntar tratando de postergar el momento.

Leer más

Uso y abuso del alcohol de los niños y adolescentes

Rol del pediatra en el uso y abuso del alcohol de los niños y adolescentes.

alcohol

El uso y abuso de alcohol por los niños y adolescentes es, actualmente, un problema importante. Los pediatras debieran preguntar regularmente acerca del uso de alcohol en la familia, amigos y por los mismos niños. El conocimiento del manejo de estas situaciones debiera ser parte del curriculum del pediatra.
Los avisos de alcohol en los medios de difusión así como en Internet y durante los eventos deportivos son un poderoso incentivo que debe ser enfrentado. La disponibilidad de alcohol por parte de los menores debiera ser controlada, así como debiera incentivarse la intervención en los niños y adolescentes con problemas de alcohol. Por otra parte se debiera acentuar el castigo para los proveedores de alcohol a los niños.

Leer más

Epidemia mundial de los adolescentes

¿Sabe UD cuales son algunas de las causas de la obesidad en los niños y adolescentes?

Se busca determinar la obesidad existente entre los estudiantes de sexto y séptimo grado en una comunidad escolar e identificar los estilos de vida, que se asocian con la obesidad.

Para ellos se evalúa a 186 niños y 199 niñas de sexto y séptimo grado a los que se les realiza un cuestionario. Se les mide y pesa y se calcula el porcentaje de grasa corporal.
Leer más

Rol del pediatra en el uso y abuso del alcohol de los niños y adolescentes.

(Traducido y resumido de Recomendaciones de la Sociedad Norteamericana de Pediatría).

El uso y abuso de alcohol por los niños y adolescentes es, actualmente, un problema importante. Los pediatras debieran preguntar regularmente acerca del uso de alcohol en la familia, amigos y por los mismos niños. El conocimiento del manejo de estas situaciones debiera ser parte del curriculum del pediatra.
Los avisos de alcohol en los medios de difusión así como en Internet y durante los eventos deportivos son un poderoso incentivo que debe ser enfrentado. La disponibilidad de alcohol por parte de los menores debiera ser controlada, así como debiera incentivarse la intervención en los niños y adolescentes con problemas de alcohol. Por otra parte se debiera acentuar el castigo para los proveedores de alcohol a los niños. Leer más

Alimentación y obesidad, exceso de peso en los niños

Si Ud. cree que su hijo está con sobrepeso adopte algunas medidas sencillas para evitar que esto aumente. Tome el hecho de alimentar al niño como una costumbre natural no lo ligue a un premio o castigo. («si haces esto te compro un chocolate» o » si no te comes la comida no te voy a llevar de compras»).

El hambre es una sensación que sólo el niño siente y puede, por ejemplo, que no coincida con el horario de su almuerzo o cena. En algún momento puede que el niño, para alegrar y premiar a sus padres decida comer sin apetito, y esto a su vez convertirse en una costumbre.

Leer más

Divorcio: Impacto sobre los hijos

divorcio

El divorcio es una situación frecuente que enfrentan las familias actualmente. Los niños son los principales afectados en estos casos y el deber de ambos padres es el tratar de minimizar los efectos que su decisión producirá en ellos.

El ideal es que los niños mantengan una relación con ambos padres lo más similar a la previa al conflicto. Informe a sus hijos antes que se produzca la partida de la casa de alguno de los cónyuges, hágalo de común acuerdo con su ex-cónyuge en reunión conjunta.

Leer más

Tartamudeo

untitledEs una manifestación más del desarrollo irregular del lenguaje que presentan algunos niños. Es considerado como una etapa normal del desarrollo del niño.

Se produce más frecuentemente en los varones que en las niñas entre los 2 a 6 años de vida y con un tratamiento adecuado desaparece en un lapso de algunos meses. No tiene relación con el tartamudeo verdadero que es causado por un mecanismo genético o familiar.

Éste no mejora con los tratamientos o indicaciones habituales de los padres y necesita un tratamiento especializado. El tartamudeo transitorio, se atribuye al hecho que el niño piensa más rápido que lo que puede hablar y debe repetir las palabras o sílabas para acordarse de lo que estaba hablando. Se da más frecuentemente en situaciones de cansancio y nerviosismo como cuando tienen que hablar frente a sus compañeros.

¿Qué hacer ?

Leer más

Problemas con las Tareas Escolares

My little brother ate my homework by MeerEs frecuente en la enseñanza escolar que algunos niños no sigan el ritmo de sus compañeros y se retrasen en su aprendizaje, olvidando las tareas y estudios encomendados para el hogar.

Los grandes enemigos del trabajo en el hogar son la televisión y los juegos de video que han invadido los hogares. Pero este no es un problema que haya aparecido con estas entretenciones. Anteriormente eran el fútbol callejero o la bicicleta en los niños y muñecas en las niñas.

Leer más