Lun. Abr 7th, 2025

Enfermedades de la Piel

Pecas

Son manchas de color café claro más aparentes y notorias en las partes descubiertas del cuerpo, que se intensifican con la luz solar. Tienen una tendencia hereditaria y no constituyen ningún peligro para quien las presenta.

No existen medicamentos que puedan hacerlas desaparecer o decolorarlas y están relacionadas al tipo de piel de algunas personas.

Son especialmente frecuentes en las personas de pelo rojo, quienes tienen una especial sensibilidad a las quemaduras de sol. Si su hijo/a tiene pecas dígale que es una marca de familia como el color de los ojos y que le agregan atractivo. No lo ilusione con tratamientos que las eliminarán

Erupción cutanea por babeo,Dermatitis Facial por babeo, Cara Roja del Bebé

Es la irritación de la cara que presentan los lactantes causada por la saliva o alimentos en contacto con la piel. Si bien es una afección menor de la piel de los niños, puede causar malestar e irritación e infectarse (impétigo).

Se puede prevenir con la limpieza y lavado frecuente de la cara de estos niños especialmente después de alimentarse o tomar su mamadera.

Si esto no es suficiente, además del lavado con agua y jabón hipoalergénico, se puede aplicar ungüento de corticoides adecuado para el niño (ungüento de hidrocortisona al 0,5% ), de venta libre en farmacias.

La infección o impétigo de estas lesiones, se reconocerán por la presencia de costras amarillentas que avanzan a toda la piel irritada.

Este tipo de infección puede producir complicaciones importantes y conviene tratarla de inmediato. Además del aseo descrito deberá aplicarle ungüento antibiótico dos veces al día (ver impétigo).

Exema, Eccema de la Piel

Es la aparición de una coloración rojiza y seca en determinadas partes de la piel, como en pliegues de codo y rodilla además de otras partes del cuerpo. Es una alergia a sustancias como jabón, detergentes o productos de las ropas. En otras circunstancias puede deberse a alimentos que ingiere el niño. Los más frecuentes son: maní, huevos, chocolate, etc.

¿Cómo tratar el eccema ?

Habitualmente el tratamiento se hace con cremas corticoidales como las de hidrocortisona al 0.5% u otra que su médico indique. Úsela 1 a 2 veces al día. No aplique a grandes áreas de piel dañada (el producto se puede absorber) ni por períodos superiores a 7 días.

¿ Cómo prevenirlo ?

Evite los jabones cosméticos, prefiera los jabones hipoalergénicos o simplemente crudos (de pan). Evite también los detergentes en el lavado de la ropa de su hijo. Use también jabón bruto o crudo. Si quiere lubricar la piel de su hijo no use cremas o talcos. Prefiera la vaselina pura. Si estas ronchas se infectan y presentan pus o secreción amarillenta o costras, o si el niño tiene fiebre, llame a su médico, pues deberá cambiar el tratamiento. Igualmente si estas ronchas no curan con el tratamiento después de 7 días, o toman características distintas a las mencionadas.

Caspa

La caspa es el desprendimiento normal de la piel en forma de pequeñas escamas .

Esto sucede en todo el cuerpo pero se nota más en la cabeza especialmente en las personas de pelo negro y en la ropa de ese color.

No es una enfermedad, en el fondo, sino un proceso normal.

En ocasiones puede verse aumentado por enfermedades como los hongos, por lo que si los tratamientos no rinden el efecto deseado, habrá que descartar esta causa.

Leer más

Seborrea del cuero cabelludo (Demititis Seborreica)

Es la capa sebosa y amarillenta oscura que aparece en el cuero cabelludo de lactantes antes de los 6 meses. Puede empezar a los pocos días de nacido y persistir hasta después del año.

No representa molestias ni riesgo para el niño, pero le da mal aspecto por lo que Ud. querrá sacársela.

Unte la cabeza afectada con vaselina líquida por la noche y por la mañana lave la cabeza con champú de afrecho retirando la capa de seborrea frotando con un algodón o gasa húmeda. Esto lo repite, diariamente al inicio, y luego día por medio y así sucesivamente hasta dejar de hacerlo cuando no exista el problema.

Si la zona es muy intensa y la secreción y las costras adoptan otras características o se acompaña de pus o fiebre, llame consultando a su médico.

Piel agrietada

Se presenta en los talones y dedos de los pies en contacto con el zapato o plantilla.

Se debe a una dermitis de contacto con los productos de construcción de la plantilla o suela del zapato.

Es una afección benigna de la piel y se cura con aseo de la piel con jabón hipoalergeno, aplicación de un ungüento de hidrocortisona al a 0.5% por dos veces al día durante 5 días y cambio de la plantilla del zapato por una plantilla hipoalergénica.

Piodermitis o Espinillas

La piodermitis significa infección de la piel por bacterias que normalmente habitan en ella.Para ello necesitan las condiciones previas como humedad e irritación de la piel.Esto puede ocurrir en las zonas del pañal que reune estas condiciones.

El tratamiento consiste en el aseo cuidadoso de la piel infectada con un jabón antiséptico y luego la aplicación de un ungüento antibiótico sobre las lesiones, dos veces al día.

Si la zona afectada se coloca roja y dura y el niño tiene fiebre y está decaído debe llamar al médico o llevarlo a un servicio de urgencias porque puede necesitar tratamiento de antibióticos inyectables.

Si tiene dudas, llame a su médico.

Furúnculos

Representan una de las formas de infección de la piel o sus anexos como folículos pilosos o glándulas sebáceas.

En este caso es la infección de un folículo de un pelo por bacterias como el estáfilococo dorado, habitante frecuente de la piel de los niños.

Se manifiesta como un pequeño volcán rojo con una punta blanca o amarilla que revela su contenido de pus. Habitualmente duele y puede dar fiebre en los niños pequeños.

Leer más

Ampollas en pies y manos

Son causadas por la fricción, de herramientas en las manos o de los zapatos en los pies.

Se producen en cortos períodos de tiempo en el caso de personas que no están habituados a trabajos manuales y los hacen en forma intensiva.

Pueden ser dolorosas y contener sangre en su interior que no le da significado especial fuera de que el traumatismo ha sido más intenso.

No las rompa y mantengalas secas y limpias para evitar que se infecten en su interior.

En el caso de los pies es importante, para evitar que se rompan, ( además de cambiarse los zapatos) cubrirlas con una gasa y tela adhesiva.

Evite caminar, estas curarán en tres días adhiriendose a la piel y formando una piel más gruesa o desprendiéndose en forma de trozos de piel.

Asegúrese que la causa de las ampollas es traumática, ya que otras causas pueden ser infecciosas o alérgicas y necesitar otro tratamiento.

Si tiene dudas o si el niño tiene además fiebre o se ve enfermo, avise de inmediato a su médico.