Mié. Abr 2nd, 2025

Enfermedades de la Piel

Enfermedades originadas por la exposición aguda al sol y calor.

Las enfermedades ocasionadas por el calor y

exposición al sol, son frecuentes pero poco reportadas. La enfermedad por calor
y exposición al sol incluyen: quemaduras de sol, el edema de calor, calambres,
síncope por calor, agotamiento por calor y golpe de calor Contribuyen a una
morbilidad significativa y mortalidad ocasional en atletas, ancianos, niños y
discapacitados.

La incidencia de golpe de calor en algunas
áreas urbanas de los EEUU durante las estaciones cálidas, llega a 20 casos por
100.000 habitantes y originan 240 muertes por año. Entre los deportistas, “la
enfermedad por calor es la tercera causa de muerte.”

Aunque la quemadura solar no es considerada
una verdadera enfermedad por calor, es resultado directo de la exposición
excesiva a la luz solar, en tanto que enfermedad por calor se considera como
tal cuando existe aumento de la temperatura corporal.

Leer más

Riesgo de la exposición excesiva a los rayos del sol

¿Estamos conscientes de los riesgo de la exposición excesiva e incontrolada a los rayos del sol de nuestros hijos? ¿Qué recomiendan los especialistas?

El cáncer de piel es un problema de salud pública que va en aumento, en todas sus formas de presentación incluyendo el melanoma maligno una forma grave y mortal de cáncer de la piel. Esta última forma de cáncer de piel ha aumentado en un 85% como diagnóstico dermatológico entre los años 1973 y 1989, más que otras formas de cáncer menos grave. La principal causa de este aumento sería la exposición incontrolada y excesiva a la luz solar.
Leer más

El Nuevo medicamento Terbinafina es util y seguro en el tratamiento de la tiña del cuero cabelludo en niños.

diapositiva11

El medicamento denominado Terbinafina es un tratamiento de primera línea con buen rango de cura, resultados rápidos, mínimos efectos adversos y costo aceptable en el tratamiento de la tiña del cuero cabelludo.

La aceptación y cumplimiento de los tratamientos, también es un factor a tener en cuenta ya que los tratamientos prolongados tienden a ser suspendidos o no completados por los pacientes.

Leer más

Infecciones de la piel causadas por hongos ( TIÑAS )

Ptiriasis versicolor o tiña de la piel manchada.

tigna_versicolorEs una infección común, crónica e inocua de las capas mas superficiales de la piel. La causa el hongo llamado malassezia fufur, y se caracteriza por manchas en la piel originadas por descamación de la capa cornea infectada y descamada. (pitiriasis = descamación ),(versicolor = de color cambiante ).

Este efecto es especialmente notorio en verano en las personas de piel blanca. Con la exposición al sol, las zonas que se descaman no adquieren el color quemado de la piel y si lo hacen las zonas sanas.

Leer más

Enfermedad por Arañazo de Gato

gato¿En que consiste esta enfermedad? Esta enfermedad es causada por la Bartonella henselae, cuya forma mas común de presentación es la inflamación de los ganglios en las cercanías del arañazo del gato. Esta inflamación se puede hacer crónica, pudiendo durar varias semanas. La bacteria causante de esta enfermedad se encuentra en los nódulos linfáticos infectados, pero su lugar de origen inicial son las garras de los gatos, pudiéndose encontrar en la sangre y secreciones de estos animales, sin que ellos tengan signos de enfermedad.

Leer más

Tratamiento de los Hemangiomas gigantes o complejos con propanolol.

wpe53Los hemangiomas o tumores de vasos sanguíneos (venosos) son comunes en los niños en los primeros meses de vida, pueden nacer con ellos o aparecer en los primeros días o meses. En general tienden a atrofiarse en forma progresiva en los dos primeros años, sin embargo existen algunos que por su gran tamaño pueden comprometer la función de órganos vitales, o muy importantes para el desarrollo adecuado del neonato y lactante.

Una experiencia interesante y prometedora para los Hemangiomas gigantes de los niños.

 

Leer más

Enfermedad de Lyme

Esta es una enfermad poco conocida. ¿De que se trata como se presenta?

A principios de los años 70 misteriosas epidemias de artritis (inflamación de las articulaciones ) se detectó en niños en la ciudad de Lyme, Conecticut en los EEUU y pueblos vecinos. Pronto los médicos que investigaron estos casos descubrieron que se trataba de una enfermedad no descrita que bautizaron como enfermedad de Lyme, describiendo sus principales características y el organismo que la originaba, así como la utilidad de algunos antibióticos en su tratamiento. También identificaron a la garrapata del venado como la responsable de la transmisión de la bacteria que la origina. Sin embargo aun no se la conoce totalmente y frecuentemente cuesta diagnosticarla, por la falta de exámenes de laboratorio adecuados y disponibles en todas partes.

Leer más

Hinchazón de la ingle y los testículos

La presencia de una hinchazón en la zona inguinal debe hacer sospechar en primera instancia la presencia de una hernia inguinal.

Existen otras posibilidades como un ganglio inflamado o hidrocele que llega hasta esa altura.

La inflamación del testículo en cambio puede ser debida a una infección (Orquitis) o una alteración de la circulación sanguínea del mismo (torsión testicular) o de un de sus apéndices (epidídimo).

En ambos casos el diagnóstico debe hacerse por el médico y en el caso de la hinchazón del testículo los padres deben consultar de emergencia.

Leer más

Verrugas

Son pequeñas elevaciones de la piel con aspecto redondeado y semiesférico que aparecen en cualquier parte de la piel del niño más frecuentemente en las manos pero, dependiendo del tipo (verrugas planas, molusco contagioso) también en la cara y tronco.

Son causadas por virus y se transmiten desde otros niños o los padres. No duelen con excepción de aquellas ubicadas en la planta del pie que duelen con el roce del zapato.

Leer más

Uñas encarnadas e infección de las uñas, panadizos

Es la incrustación de los bordes de la uña en el dedo (habitualmente el dedo gordo del pie).

Una vez incrustada la uña en los tejidos del dedo se produce una reacción inflamatoria de estos tejidos que se traducen en dolor e hinchazón de la zona que limita el uso del zapato y la deambulación.

Esta inflamación puede además infectarse con las bacterias de la piel originando un verdadero abceso en el borde de la uña. Este problema es especialmente frecuente en los lactantes pequeños en que las uñas son muy delgadas y filosas incrustándose con facilidad.

Leer más