Jue. May 25th, 2023

¿El comer caramelos produce caries en los niños ?

Plush Tooth Holder by LookHappyShopLa Dra Sara Karjalainen dice que no, pero sólo si se aplica una buena higiene bucal.
La falta de aseo de dientes es la principal causa de caries en los niños, independientemente de lo que ellos coman. La mayor ingesta de caramelos aumenta la producción de caries, solo si la higiene dental es mala o no existe.
La Dra. Sara Karjalinen y colaboradores examinó el efecto de ingesta precoz, de sacarosa (azúcar), la higiene de los dientes y el riesgo de caries en 135 niños desde la edad de 7 meses y los revisaron en busca de caries desde los 3 a 6 años.

Leer más

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA Y MENINGITIS

Se denomina así a una infección causada por la bacteria Neisseria meningitidis, y que produce Meningitis bacteriana, e infección generalizada de todo los tejidos del organismo y la muerte si no se detecta y trata oportunamente.

Los tipos de bacteria que causan la meningitis varían según la edad son:

Prematuros, recién nacidos y lactantes hasta los 3 meses. Lactantes y niños mayores: Adolescentes y adultos:
  • Estreptococo grupo B, que existe en el tracto vaginal.
  • Escherichia coli, presente en el Tracto digestivo.
  • Listeria monocytogenes.
  • Neisseria meningitidis
  • Neisseria meningitidis,  ó  meningococo.
  • Streptococcus pneumoniae. (Neumococo) (*)
  • Haemophilus influenzae tipo B, en niños menores de 5 años. (*)
  • Neisseria meningitidis.
  • Streptococcus pneumoniae. (Neumococo) (*)
  • Listeria monocytogenes, en adultos mayores de 50 años.

(*) Estas bacterias actualmente, son excepcionalmente raras en niños ya que ellos son vacunados contra estos gérmenes durante el primer y segundo año de vida con muy buenos resultados.

SÍNTOMAS
Los síntomas pueden desarrollarse en algunas horas. O pueden demorar 1 ó 2 días en aparecer. Los síntomas más frecuentes de meningitis en los mayores de 2 años son: Leer más

Enfermedades originadas por la exposición aguda al sol y calor.

Las enfermedades ocasionadas por el calor y

exposición al sol, son frecuentes pero poco reportadas. La enfermedad por calor
y exposición al sol incluyen: quemaduras de sol, el edema de calor, calambres,
síncope por calor, agotamiento por calor y golpe de calor Contribuyen a una
morbilidad significativa y mortalidad ocasional en atletas, ancianos, niños y
discapacitados.

La incidencia de golpe de calor en algunas
áreas urbanas de los EEUU durante las estaciones cálidas, llega a 20 casos por
100.000 habitantes y originan 240 muertes por año. Entre los deportistas, “la
enfermedad por calor es la tercera causa de muerte.”

Aunque la quemadura solar no es considerada
una verdadera enfermedad por calor, es resultado directo de la exposición
excesiva a la luz solar, en tanto que enfermedad por calor se considera como
tal cuando existe aumento de la temperatura corporal.

Leer más

Riesgo de la exposición excesiva a los rayos del sol

¿Estamos conscientes de los riesgo de la exposición excesiva e incontrolada a los rayos del sol de nuestros hijos? ¿Qué recomiendan los especialistas?

El cáncer de piel es un problema de salud pública que va en aumento, en todas sus formas de presentación incluyendo el melanoma maligno una forma grave y mortal de cáncer de la piel. Esta última forma de cáncer de piel ha aumentado en un 85% como diagnóstico dermatológico entre los años 1973 y 1989, más que otras formas de cáncer menos grave. La principal causa de este aumento sería la exposición incontrolada y excesiva a la luz solar.
Leer más

Una pregunta frecuente: Estoy embarazada y me indicaron este antibiótico. ¿Lo puedo tomar?

100021TCEn resumen: muchos antibióticos usados durante el embarazo no originan malformaciones o defectos de nacimiento. Esta afirmación la hace la Dra Laurie Barclay que publica su estudio en el Archives o Pediatrics & Adolescent Medicine. Este estudio consistió en la revision de mas de 13.000 mujeres embarazadas que tuvieron ese problema y que fueron comparadas con 4.900 mujeres aleatoriamente seleccionadas con iguales características que las afectadas. El punto de interés fue el uso de antibióticos en cualquier momento del embarazo desde su inicio al parto.

Leer más

Enfermedad Celíaca, un enemigo invisible, o casi.

pain fraisLa enfermedad celíaca es una enfermedad inmune del intestino originada por una sensibilidad permanente y genética al gluten, un componente de la harina de trigo. Es mas frecuentemente detectada en niños mayores y adolescentes pero se inicia una vez que el niño empieza a comer alimentos con harinas de trigo y cebada. Existen grados menores de la enfermedad que se presentan con muy pocos síntomas y solo se detectan por falta de progreso en el peso y la talla o definitivamente por baja estatura.

Leer más

Listeriosis o Infección por Listeria Monocytogenes.

quesos

¿Que es la Listeriosis o infección por Listeria?

Es una enfermedad grave causada por alimentos contaminados por Listeria monocitogenes una bacteria que puede mantenerse viva en los alimentos no cocidos aun cuando sean mantenidos en refrigeración. Afecta principalmente los dos extremos de la vida, los recién nacidos y los ancianos, debido a sus bajas defensas, por la misma causa puede también atacar con éxito a todo ser humano con disminución de la inmunidad: enfermos de cáncer, de SIDA, con enfermedades crónicas, debilitantes. Las personas sanas y con buen sistema inmune solo excepcionalmente pueden enfermar. Leer más

Virus A H1N1, Influenza porcina, gripe porcina, fiebre porcina, gripe del cerdo, swine flu

download

¿Qué es la influenza porcina?

La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.

Leer más

Déficit de atención, Sindrome de déficit atencional (niño Hiperactivo)

1st kid on the moon by Robert C DaviesEs una alteración que puede afectar del 3 al 5% de los niños en edad escolar. Se caracteriza por una imposibilidad de mantener la atención por un período normal que le permita aprender y alternar con los mayores. Esto limita la capacidad de aprendizaje y en vez de aprender y prestar atención, el niño juega y distrae a sus compañeros.

Si su hijo tiene déficit atencional se lo comunicarán los profesores a poco de iniciar sus estudios, ya familiarizados con este tipo de alteración conductual.

No se angustie, habitualmente esto es pasajero y los tratamientos andan bien. Consulte con un especialista recomendado por su pediatra y siga las instrucciones que le indique.

Leer más