Sáb. Abr 5th, 2025

Accidentes y Traumatismos

Traumatismos de la Cabeza (TEC)

Los traumatismos del cráneo son muy frecuentes en los niños.

Distintas razones hacen que el niño se golpee la cabeza más frecuentemente que otras zonas del cuerpo.

Afortunadamente los golpes de la cabeza, en su mayoría, son proporcionales a la altura del niño y no causan complicaciones, con excepción de los moretones y chichones característicos.

Las heridas de la cabeza sangran en forma abundante, dada la gran irrigación del cuero cabelludo.

Sin embargo, existen golpes que por la altura de las que el niño cae o si ocurren durante desplazamientos en bicicleta o son arrollados por un vehículo en marcha pueden tener complicaciones graves.

Esto generalmente se relaciona con los síntomas que presenta el niño inmediatamente después del golpe.

Si no existe ningún síntoma inmediato, probablemente el golpe no producirá consecuencias. Por el contrario si el golpe produjo inconsciencia, vómitos, perdida pasajera de la memoria las posibilidades de complicaciones aumentan.

¿Qué hacer?

Si existe una herida lávela con con agua y jabón. Para detener hemorragias, aplique presión sobre la herida con un paño limpio (o con gasa estéril de ser posible) durante 10 minutos.

En caso de hinchazón, aplique hielo durante 20 minutos. De todas maneras, en un caso de golpe con o sin síntomas como los descritos, es conveniente observar al niño por si aparecen signos de complicaciones.

Procure que su hijo se acueste y descanse hasta que todos los síntomas hayan desaparecido (o por lo menos durante 2 horas). Su hijo puede dormir y no es necesario tratar de mantenerlo despierto. S

implemente procure acostarlo cerca de donde usted se encuentre y despertarlo al cabo de ese período. Si el niño despierta en buenas condiciones, se comunica bien, recuerda los hechos y no refiere molestias puede seguir durmiendo por un período similar. Si por el contrario el niño al despetar está desubicado, no recuerda lo que pasó o se queja y llora por dolor de cabeza o presenta vómitos repetidos,

Ud. debe llevarlo de inmediato al servicio de urgencias más cercano. Ofrézcale agua con azucar o similares, en forma de pequeños sorbos, después de las 2 horas de observación y continúe con el período de observación, despertándolo y evaluándolo después de ese período. Continúe con este plan de observación por al menos 24 horas. Lleve a su hijo al servicio de urgencias más cercano si las heridas son amplias y requieren de sutura quirúrgica, si el dolor de cabeza es intenso o el niño tiene vómitos repetidos o cualquier otro síntoma inhabitual (dificultades para caminar, hablar o convulsiones).

Traumatismo genital

No son frecuentes, pero ocasionalmente los niños de ambos sexos pueden caer sobre la región perineal (genitales y ano). En general son sólo moretones y contusiones que duran sólo algunos días. Las heridas y cortaduras se tratan como todas las heridas en otras partes del cuerpo. Es decir aseo con agua y jabón durante 5 minutos, y luego cubrirlas con gasa estéril o aplicación de un apósito con ugüento antibiótico. Si la herida sangra sin que se pueda contener con la simple compresión, o si la heridas son profundas y amplias, llame a su médico o servicio de urgencia movil. Adminstre analgésicos comunes para el dolor.

Traumatismo en huesos, músculos y articulaciones

Rex Auer by Brian AuerLa mayoría de las lesiones que se causan los niños en sus juegos y travesuras pueden ser cuidadas y tratadas en la casa. La excepción a esto son las heridas profundas y sangrantes y las fracturas de huesos, al igual que los esguinces de las grandes articulaciones que se reconocen por la gran inflamación y dolor de sus tejidos.

Algunas recomendaciones para el manejo de estas lesiones son las siguientes. Si el niño se ha causado un raspón o rasmilladura en una articulación o extremidad, asee cuidadosamente la lesión con agua tibia y jabón suave hasta retirar todos los restos de polvo o restos vegetales que pueda haber. Luego pincele la zona con algún desinfectante como povidona, pero teniendo en cuenta que lo más importane es el aseo.

Leer más

Accidentes Frecuentes en los niños. Cómo hacer si se presentan y cómo prevenirlos

Desde que el niño inicia sus desplazamientos y adquiere la habilidad de tomar objetos, (8 a 10 meses) los accidentes de la infancia se convierten en una causa frecuente de enfermedades y problemas serios de salud.

Estos accidentes son frecuentemente prevenibles con la supervisión del pequeño y la observancia de algunas medidas sencillas, que si se cumplen en forma metódica y paciente, evitan graves riesgos para la vida del niño. Por otra parte, cuando el accidente se ha producido, el familiar o persona que cuida al pequeño debe saber con precisión que hacer, hasta que el personal médico asuma su cuidado

Prevención de accidentes durante el transporte escolar

  1. School time by dieiesInicie su recorrido con tiempo y no corra aunque vaya atrasado.
  2. Abra y cierre Ud. las puertas del vehículo y asegure las puertas al cerrarlas.
  3. No lleve más escolares que la capacidad de su vehículo permite.
  4. Use las ventanillas cerradas o levemente abiertas y no permita que los niños las cambien.
  5. No estacione en doble fila y haga subir y bajar siempre a los niños por el lado de la vereda o banqueta.
  6. Lleve las mochilas o bolsones en el portaequipaje o en un asiento, todas juntas.
  7. Respete las normas del tránsito.
  8. No piense que los otros conductores lo identifican como transporte escolar y lo van a respetar más por eso.

Golpes, moretones, cortaduras, raspones

365.6 by 4|kicksLos golpes a la cabeza son de los accidentes que pueden tener consecuencias graves en los niños. Su prevención debe ser una preocupación constante de los padres.

¿ Cómo prevenirlos ?

Los niños deben viajar en el asiento posterior del automóvil, en asientos adecuados para su edad y convenientemente asegurados por el cinturón de seguridad. No todos los asientos para niños sirven a cualquier edad, asegúrese que el suyo usa el correcto.

Los asientos normales de los automóviles y sus cinturones de seguridad sólo pueden ser usados cuando el niño tenga más de 10 años. Enseñe a su hijo a cruzar la calle en los semáforos o sólo en las esquinas si no hay semáforos, mirando en ambos sentidos y asegurándose de que no viene un vehículo y sin correr. Por ningún motivo debe transitar por la calle. Si Ud. camina con él cumpla todas estas normas, no transgreda ninguna norma de las señaladas, si Ud. transgrede una norma, su hijo también lo hará. Si el niño es pequeño y camina solo a su lado debe asegurarlo con un arnés.

Leer más

Choques eléctricos

electrical-discharge-in-multiple-sparks-from-prongs-pins-of-uk-electric-mains-plug-3-prong-fuse-carrier-in-base-rescan-rescan-rescan-ajhdQué hacer en caso de shock eléctrico? Retire el niño del contacto con el conductor eléctrico. Para que Ud. no sufra el golpe eléctrico empújelo con una escoba, madera u otro elemento no conductor. También puede cubrirse las manos con varias chombas de lana. Pida a otra persona que corte la electricidad en la entrada de la casa.

Compruebe si respira y tiene latido. Si es así colóquelo de lado y trasládelo al Servicio de Urgencia. Si no respira ni tiene pulso, inicie la reanimación cardiopulmonar básica, hasta que llegue al Servicio de Urgencia.

El shock eléctrico produce una arritmia cardíaca que se detecta como paro, pero con mejor pronóstico que si tratara de un detención total del corazón. Si el niño presenta sólo quemaduras actúe como en cualquier quemadura y llévelo al Servicio de Urgencia.Prevención del shock eléctrico en el hogar:

Leer más