Jue. Abr 3rd, 2025

Fat kid on a scooter by ApocFrenzyLos lactantes tienen un sobrepeso cuando engordan y suben de peso más que un 20% del peso esperado para su estatura y edad.

Los niños pequeños que tienen exceso de peso durante el primer año de vida, tienden a ser más gordos, al convertirse en niños mayores y adultos.

Cualquier lactante en una familia con fuerte tendencia hacia la obesidad necesita ayuda.

Es preferible iniciar medidas preventivas para evitar el sobre peso, que hacer dietas posteriores para disminuir ese sobrepeso. Así se puede frenar un aumento acelerado de peso.

Los niños alimentados con leche materna, que son gordos de lactantes, tienen menos tendencia a ser gordos de mayores.

No todos los niños comen igual, existen diferencias en el metabolismo que hace que el apetito de dos niños muy similares en características sea distinto, pese a que crecen y engordan en forma similar. Por lo tanto no se fije normas rígidas en cuanto a alimentación, si un niño no quier comer más no le insista, ni le haga fiestas para que complete la comida que Ud. cree que necesita.

No alimente al niño cada vez que llora, si no que según los horarios prefijados.

Siga las intrucciones de su pediatra en cuanto a la frecuencia de alimentaciones.

Muchas madres usan la mamadera como un calmante de todo tipo de problemas, como rabietas, dolores o malestares, Evite esta costumbre, muchas veces el niño necesita atención o cariño y no la mamadera.

Una vez alimentado el niño con mamadera, retírelesela, no la deje consigo para que se la tome después. No use la alimentación como premio o castigo, ésta es quizás la costumbre que más frecuentemente causa niños obesos.

La alimentación es una necesidad fisiológica y cada niño sabe cuanto debe comer. Si existen períodos de mal apetito, puede que su niño esté enfermo aunque Ud. no lo note. Llévelo al pediatra si existe esa duda y no le demuestre ansiedad por el hecho de que no coma.

Si el niño juzga que esto es muy importante para Ud., una vez sano puede tomar las dos conductas opuestas. Comer menos para llamar su atención o comer más para agradarla. Evite las golosinas como una costumbre diaria, úselas igual que usa los paseos o fiestas, ocasionalmente y bajo normas conocidas.

Tampoco permita que otros familiares ofrezcan golosinas a su hijo (abuelos). No use dietas especiales, siga sólo los consejos anteriores. Tampoco use leches descremadas o endulzantes sintéticos que pueden dañar al niño.