El fumar reduce la expectativa de vida en 10 años o mas, mientras que el dejar el fumar antes de los 40 reduce el riesgo excesivo en un 90% de acuerdo a un articulo The New England Journal of Medicine del 24 de enero del 2013
El estudio comprendió un universo de 113.752 mujeres y 88.496 varones, con la información de ser fumadores o haber dejado de fumar enrolados en la entrevista de revisión del Instituto Nacional de Salud de los EEUU. Los participantes tenían al menos 25 años, cuando fueron entrevistados entre 1997 y 2004. En el seguimiento hasta el 2006 hubo 8.236 muertes en mujeres y 7.479 en varones.
La asociación entre fumar en forma habitual y el riesgo de morir fue evaluada y comparada con aquellos sin historia de haber fumado nunca. Los análisis se ajustaron según edad, educación, grasa corporal, y consumo de alcohol.
Para los fumadores habituales de edades de 25 a 79 el riesgo de cualquier causa estuvo elevado 3 veces, comparados con los participantes que nunca habían fumado.
La mayoría de las muertes en exceso ocurridas entre los fumadores habituales se relacionaron, con Cáncer y enfermedades vasculares y respiratorias asociadas al tabaco. La probabilidad de sobrevivir en las edades de 25 a 79 años para las mujeres fumadoras fue de 38%, comparadas con 70% de las mujeres que nunca fumaron. Para los hombres estas cifras fueron de 26% contra 61% respectivamente.
Los fumadores tienen una reducción de expectación de vida de 10 años, comparados con los que nunca han fumado. La esperanza de vida de quienes dejan de fumar a la edad de 25 a 34 años sube a 10 años, a 9 para aquellos que dejan el cigarrillo entre los 35 a 44 años, y 6 años pafra quienes los dejan a las edades de 45 a 54 años.
El investigador concluye que “poner el foco en intentar que los fumadores dejen de fumar está plenamente justificado, ya que el dejar el tabaco antes de los 40 años, y preferiblemente mucho antes, reducirá en cerca del 90% la década de vida que se pierde al continuar fumando”NEJM. 2013;368:341-350.