Mié. Abr 2nd, 2025

1. Todos los lactantes y preescolares deben viajar en sillas de seguridad en los asientos posteriores orientados hacia atrás hasta la edad de 2 años o hasta que alcancen un peso y estatura permitida para el peso y estatura sugeridos por el fabricante de la silla o inmovilizador.
Esta recomendacion se origina en la necesidad de sustentar el torso, cuello, cabeza y pelvis y distribuir las fuerzas del impacto sobre todo el cuerpo. Las consideraciones de las características del desarrollo del niño, con osificacion imcompleta de las vertebras, y uniones entre ellas de forma mas horizontal junto a una excesiva, laxitud de los ligamentos los hacen mas propensos sufrir daños de cabeza y columna vertebral. Las sillas orientadas hacia atrás sostienen la cabeza e impiden moverse independientemente de el cuello proporcionalmente mas pequeño y blando. 


2. Todos los niños de 2 años o mas, o menores de 2 años que sobrepasen los pesos y alturas de las sillas orientadas hacia atras sugeridas por el fabricante, debieran usar sillas orientadas al frente con arnés el mayor tiempo posible, hasta la edad en que alcancen el peso y talla permitidos por el fabricante del implemento. Siempre en los asientos posteriores
La recomendacion para las sillas orientadas en frente se base an parte de un analisis observacional, en el que sugiere que estos implementos reducen el riesgo de daño y muerte en un 71% en comparacion a los niños que no usan estos elementos de seguridad. Los niños que usan sillas con arnes en contraposicion a los que solo usan los cinturones de seguridad, presentan menor daño o riesgo de muerte en un rango que va entre el 71 al 82 %
3. Todos los niños cuyo peso o estatura esta por sobre los limites del uso de sillas inmovilizadoras orientadas hacia adelante, debieran usar un elevador de asiento,  que permita el ajuste del cinturón a su cuerpo, hasta que est cinturon de seguridad de tres puntas se pueda ajustar sin ese implemento.  Tipicamente esto sucede cuando han alcanzado 1, 48 mts de altura y sucede entre los 8 y 12 años de edad.
El ajuste correcto del cinturón se define como: • La banda superior del cinturon pasa sobre la mitad del pecho y hombros no sobre el cuello o la cara• La banda de la cintura pasa, sobre las caderas y la pelvis no sobre el abdomen.• El niño queda lo suficientemente alto como para ubicarse en el asiento posterior del vehículo con sus rodillas dobladas, sin encorvarse y puede permanecer en esta posición cómoda durante todo el viaje.• La altura minima para que el niño use los cinturones del vehículo es de 1,48 metros.
4. Cuando un niño es suficientemente mayor o alto como para usar los cinturones del vehículo solamente, debiera usar siempre los cinturones de tres puntas para una optima proteccion.
5. Todos los niños menores de 13 años debieran viajar en los asientos posteriores para una proteccion optima.
Esta recomendacion se fundamenta principalmente en los daños y muertes originados por los bolsas de aire, las que disminuyen en los asientos posteriores. Esto se ha comprobado con el seguimiento estadístico de los accidentes en los que las bolsas de aire han originado daños graves o muertes a niños que viajan en los asientos delanteros versus los posteriores.

Consideraciones especiales

• Niños dejados dentro o en cercanias de un vehículo. Los niños nunca deben ser dejados sin vigilancia dentro o en las cercanías de vehículos estacionados. Los riesgos descritos son los de haber sido arrollados por un vehículo que retrocede, hipetermia por calentamiento al interior del vehiculo y estrangulamiento en las ventanillas automaticas.
• Uso de camionetas y vehiculos familiaresLas camionetas de doble cabina o similares  pueden tener compartimentos mas pequeños en la segunda fila y algunas con asientos  plegables orientados lateralmente lo que puede originar mayores daños que el asiento convencional de un vehiculo en caso de accidente.El uso del area de carga de las camionetas no está pensada para el transporte de personas y menos niños y la ocurrencia de fatalidades en estas situaciones es frecuente, siendo la causa de daño mas frecuente la eyeccion de un pasajero en un accidente o simplemente en un bache o maniobra brusca. El uso de esta area para el transporte de pasajeros de cualquier edad, debiera estar prohibida.