En esta publicación los autores, del Departamento de Pediatría de la Universidad de Kagoshima en Japón investigan la frecuencia de la presencia de bacterias patógenas ( que pueden causar enfermedad) en las gargantas de los niños que asisten a jardines infantiles o salas cunas. Como motivación aducen la frecuencia de las infecciones respiratorias bacterianas, especialmente otitis prolongada entre ellos.
Para ello cultivan la zona nasofaringea ( región de la garganta en que se unen la nariz y garganta) de 156 niños sanos de edades de 1 mes a 5 años y se analiza las bacterias encontradas y algunas de sus características, especialmente su susceptibilidad a los antibióticos mas comunes.
Ellos encuentran una alto porcentaje de colonización (presencia de bacterias, sin que estén produciendo enfermedad). Así el neumococo está en el 60%, hemofilus influenza en 53%, moraxella catarralis en 34% y estafilococo dorado en un 18%. El 90% de los niños tenia al menos una bacteria patógena, de los anteriormente mencionados, y el 56% tenía mas de uno. El 60% de los neumococos (productores de neumonías y meningitis ) eran resistentes en forma absoluta o parcial a las penicilinas, en tanto que no se demostró resistencia a estos antibióticos entre las cepas de hemofilus influenza. El 43% de los estafilococo dorados fueron resistentes a la meticilina o antibiótico de primera línea que se usa en infecciones por estas bacterias. La mayor incidencia de colonización fue mayor entre los niños mas pequeños, bajo los 3 años, comparados con los niños de 3 a 5 años.
Las conclusiones de los autores de esta interesante investigación es que los rangos de colonización por bacterias patógenas entre niños, que asisten a un centro de cuidado diurno, es muy alta. Esto sugiere una transmisión horizontal, ( entre los niños ) de bacterias. Un hecho muy preocupante, es la gran frecuencia de resistencia a los antibióticos comunes que presentan estas bacterias, lo que hace que los antibióticos deban ser usados con mayor cautela y juicio, para prevenir las infecciones en estos niños.
Comentario: la asistencia a los centros de cuidados diurnos, es una solución para las madres trabajadoras o estudiantes, sin embargo existe la creencia que ello sólo trae ventajas a los niños y así muchos de ellos, que no tienen la necesidad imperiosa a usarlos, asisten diariamente a estos centros. En este articulo se revela lo peligroso e inconveniente que esta costumbre puede ser. De hecho la incidencia, demostrado por otros autores, de infecciones bacterianas y virales en estos centros puede llegar a cuadruplicar las que presenta un niño que no asiste a ellos. Nuestra recomendación es que si debe asistir a estos centros deberá estarse consciente que puede tener mas enfermedades y algunas de ellas por bacterias resistentes a antibióticos comunes. Si se puede postergar la asistencia a estos centros para después de los 3 años, hágalo.
Incidences of nasopharyngeal colonization of respiratory bacterial pathogens in Japanese children attending day-care centers MASUDA, KAORI; MASUDA, RYUJI; NISHI, JUN-ICHIRO; TOKUDA, KOICHI; YOSHINAGA, MASAO; MIYATA, KOICHIRO. Pediatrics International. 44(4):376-380, August 2002.