Jue. May 25th, 2023

Los investigadores del Departamento de Microbiología Medica de Kuala Lumpur, estudian los indicadores de hemorragias en pacientes atacados por el dengue en sus expresiones mas graves.
El dengue hemorrágico con shock se caracteriza por aumento de la permeabilidad de los capilares del paciente enfermo y hemorragias profusas. Esto lleva a un shock por pérdida de líquidos y sangre desde los vasos sanguíneos hacia los tejidos o hacia el exterior. Las hemorragias mas frecuentes son en al tubo digestivo. El hecho que se pierda tanto agua desde el plasma como glóbulos rojos en las hemorragias hace, en ocasiones difícil de interpretar y cuantificar en el paciente grave que sangra, a la luz de los exámenes de laboratorio.
Este concepto ha hecho común la administración preventiva de glóbulos rojos y plaquetas para evitar los efectos de la hemorragia.

En esta investigación se revisa los casos graves que ingresan la Departamento de Pediatría, de la Universidad de Kuala Lumpur, entre enero de 1991 y diciembre de 1999, buscando los factores de riesgo que se manifestaron como indicadores de hemorragias posteriores.
Ciento catorce pacientes cumplieron los criterios de Dengue grave con shock. Ellos tenían, entre 7 días a 12.3 años, (promedio 5.96 años ). Todos ellos con identificación de la infección por diversos métodos.

Las hemorragias fueron en el tubo digestivo en 21 casos, y en el cerebro en 1 caso. Todos los niños bajo un año tuvieron un contacto primario con el virus, y los mayores de 1 año en un 78.3% eran contacto secundario con la infección.
Los factores que se encontraron asociados con hemorragias graves fueron: hipotensión (presión arterial baja ), signos de mala irrigación de la piel (piel fría y moteada), encefalopatía (alteraciones de la función cerebral), insuficiencia de órganos (hígado, riñón), shock prolongado, porcentaje bajo de glóbulos rojos en la sangre (hematocrito), y exámenes de coagulación anormal. No hubo correlación con el recuento de plaquetas al ingreso del paciente aunque se sugiere que el uso de antiinflamatorios no esteroidales, como antitérmicos pueden producir disfunción de plaquetas y mayor tendencia a las hemorragias, pese al numero normal de las mismas.
El hecho clínico mas importante como factor de hemorragia fue el shock (presión arterial baja mantenida ) prolongado y la proporción baja de glóbulos rojos en la sangre (hematocrito). En estos pacientes se debe estar dispuestos a corregir en forma rápida el estado circulatorio con transfusiones y tratamiento del shock.

Los niños bajo el año pese a que tuvieron como antecedente, el ser su primer contacto con el virus, presentaron en forma frecuente el síndrome de Dengue grave con shock, lo cual hace pensar en una transmisión transplacentaria de anticuerpos maternos o la presencia de virus especialmente virulentos.

Lum, Lucy Chai See et Al. Risk factors for hemorrhage in severe dengue infections. The Journal of Pediatrics Volume 140(5) May 2002; pp 629-631