Los investigadores Katherine Alamo y sus colaboradores, de la Universidades de Michigan y Cornell, estudian la relación entre una dieta insuficiente y los rendimientos cognoscitivo, académico y sicosocial de niños y adolescentes norteamericanos, de entre 6 a 11 y 12 a 16 años de edad.
Se clasificó como dieta insuficiente si la familia reportó que en algunas ocasiones o a menudo no tenían suficiente comida en cantidad o calidad. Se hizo análisis estadístico entre esta situación y los rendimientos de aprendizaje académico y sicosocial y luego se los clasificó en grupos de alto y bajo riesgo. Los niños con dieta insuficiente de entre 6 a 11años tuvieron, rendimientos aritméticos significativamente mas bajos, estuvieron mas propensos a repetir su grado, necesitaron de soporte sociológico y tenían mayores dificultades para relacionarse con otros niños, que aquellos cuya alimentación fue juzgada suficiente. Los adolescentes con deficiente alimentación tenían más visitas al sicólogo, habían sido suspendidos de clases en mayor número de oportunidades y tenían dificultades de seguir el rendimiento de sus compañeros.
En conclusión los resultados demuestran que los rendimientos negativos, académicos y sicosociales se asociaban con el nivel familiar de dieta insuficiente. Esto da una base de preocupación por este tipo de niños y al mismo tiempo permite apuntar a estas familias como objetivos de ayuda en la provisión de alimentación adecuada.
Comentario: Aunque 1 de 5 niños y adolescentes en los EE.UU. tiene riesgo de no contar con la alimentos adecuados y suficientes esto no parece ser el único argumento para el menor rendimiento escolar y sicosocial de estos niños. Es difícil, aceptando que el hecho ha sido validado por estudios en niños desnutridos, que la alimentación irregular sea el único factor responsable de este menor rendimiento en los objetivos educacionales. Otros factores que influyen fuertemente en estas conductas y deficiencias también han sido demostradas: bajo nivel de estímulo afectivo y sicosocial, violencia intrafamiliar, constitución familiar irregular, entre otras. Creo que los factores son múltiples y seguramente inaparentes, pero que merecerían un estudio mas detallado y acucioso.
Alaimo, Katherine PhD*; Olson, Christine M. PhD; Frongillo, Edward A. Jr PhD. Food Insufficiency and American School-Aged Children’s Cognitive, Academic, and Psychosocial Development . Pediatrics.Volume 108(1) July 2001 pp 44-53