En ocasiones, las radiografías no pueden demostrar las lesiones de hueso causadas por el maltrato infantil. En esos casos la cintigrafia puede ayudar.
Los autores comparan la efectividad de las radiologías normales del esqueleto y la cintigrafía ósea o detección de minerales marcados con radioactividad que se acumulan en los huesos dañados, para detectar los signos de maltrato infantil, en los casos sospechosos.
Se comparó todos los casos que habían sometido a ambos procedimientos separados por no mas de 48 horas, en el Royal Children’s Hospital de Melbourne, Australia. Los reportes de ambos exámenes fueron revisados retrospectivamente por un especialista en ambos casos.
El total de daños oseos identificados fue de 124 en 30 niños, de estos 64 fueron identificados en cintigrafía y 77 en radiología de esqueleto. Las fracturas de costilla representaron el 48% de los daños oseos y estuvieron presentes en 16/30 niños, de los cuales el 62.5% tenia fracturas múltiples.
Excluyendo las fracturas costales, hubo 64 (52%) de daños oseos , de los cuales 33% solo se detectaron con ambas técnicas, 44% fueron vistos en la radiología solamente y 25% en la cintigrafia solamente.
Las lesiones metafisiarias típicas del abuso infantil estuvieron presentes en 20 casos (31%), en la radiografia de esqueleto y solo 35% de ellos se detectaron por cintigrafia. Hubo 6 niños con radiografías normales que fueron detectados como con fracturas con la cintigrafia y 3 con cintigrafia normal que solo se detectaron con radiografias seriadas.
Los autores concluyen que las radiografías de todo el esqueleto y la cintigrafia o sea son complementarias en la búsqueda de daños oseo causado por maltrato infantil y ambas debieran usarse si existe fuerte sospecha de este tipo de abuso.
BibliografíaMandelstam, S A; Cook, D; Fitzgerald, M; Ditchfield, M R Complementary use of radiological skeletal survey and bone scintigraphy in detection of bony injuries in suspected child abuse Archives of Disease in Childhood. Volume 88(5), May 2003 pp 387-389