La conducta agresiva de niños de tercer y cuarto grado disminuye cuando se reducen sus costumbres de mirar televisión y juegos de video de acuerdo con los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California.
El Dr. Thomas N. Robinson y sus asociados estudiaron en dos escuelas del mismo distrito, interviniendo para reducir el uso de televisión y juegos de video en una de las escuelas mientras la otra sirvió como control.
La intervención consistió en lecciones en las que se les impulsaba a reducir el tiempo que gastaban en las actividades de mirar TV o jugar juegos de video. En seguida se les hacia el desafío de no realizar estas actividades durante 10 días, seguidos por una redistribución del tiempo libre.
Los niños estudiados disminuyeron significativamente su costumbre de mirar televisión en aproximadamente un tercio de lo que lo hacían previamente y una mayor disminución del uso de juegos de video que los niños del grupo control.
Comparados en relación a las conductas agresivas verbales y físicas en sus juegos, los niños que siguieron la intervención disminuyeron significativamente estas conductas en comparación con el grupo control. Esta conductas también fueron mantenidas en sus hogares y percibidas por sus padres. Igualmente los niños sujetos del estudio cambian la percepción de su entorno como menos agresivo hacia ellos.
Los autores hacen notar que la relación entre televisión, juegos de video y violencia ha sido muy estudiada sin embargo no se había llevado a cabo una intervención que disminuya su uso y las consecuencias de estas costumbres.
Comentario: El mérito de este estudio es que no solo hace notar el problema sino que también da las soluciones al problema. La solución aquí planteada pareciera ser realizable en la mayoría de las escuelas con muy pocos medios o entrenamiento de los profesores a cargo.
Bibliografía: Arch Pediatr Adolesc Med 2001;155:17-23