En esta experiencia se estudia la herencia en la alergia al maní (cacahuetes). Para ellos se elige pares de gemelos mono y dizigóticos (gemelos verdaderos o falsos) y su relación con la alergia en los integrantes de la pareja, según sean mono o dizigóticos.
Se reclutaron pares de gemelos y se entrevistó por medio de teléfono o personalmente a los padres o a los pacientes directamente. Se les realizó una encuesta completa de alergias actuales y pasadas y se les calificó su zigocidad según características de un cuestionario previamente validado. La herencia de la alergia al maní fue determinada según modelos estadísticas.
Sesenta y cinco pares de gemelos fueron evaluados, diecisiete pares fueron excluidos por historia no convincente de alergia al maní (9 pares) o porque uno de los gemelos reportó no haber ingerido nunca maní (8 pares). La edad media de los 58 pares restantes fue de 5 años (rango 1 a 58 años). Setenta individuos tenían alergia al maní, todos con historias convincentes y 52(74%) habían tenido pruebas cutáneas de alergia. Entre los 9 pares de gemelos monozigóticos (gemelos idénticos), 9 fueron concordantes para alergia al maní, (concordancia de 64.3%) y entre los 44 pares de gemelos dizigóticos 3 tuvieron historia concordante de alergia al maní (concordancia de 6.8%). La potencialidad de heredar la alergia al maní fue estimada en un 81.6% usando un modelo de población en la que la prevalencia (alérgicos al maní de una población, en un momento determinado) es de un 0.4%.
La elevada concordancia de alergia la maní entre gemelos monozigóticos sugiere fuertemente que existe una influencia genética en la alergia al maní.
Comentarios del revisor (Dr. R. Wood): Aunque la influencia genética de las alergias (atopía) esta bien reconocida, los detalles de este proceso no son bien entendidos aun. En relación a la alergia a alimentos, el pensamiento clásico es que los niños heredan la tendencia a desarrollar alergias, pero sin que estas alérgicas sean a alimentos específicos. Los estudios en gemelos son muy útiles en estos sentidos y ayudan a desentrañar estas dudas. Este estudio demuestra que los conceptos tradicionales, al menos en lo que alergia al maní se refiere, sería incorrecto en lo que parece ser una influencia genética específica que regula el desarrollo de esta alergia tan común y potencialmente mortal.
Bibliografia: Sicherer SH, Furlong TJ, Maes HH, Desnick RJ, Sampson HA, Gelb BD. J Allergy Clin Immunol. 2000;106:53-56 Genetics of peanut allergy: a twin study. Pediatrics.Volume 108(2) Supp,2 August 2001 p 533. comentario Dr. : Wood, Robert A. MD