Recomendaciones de la Academia Norteamericana de Pediatria para prevenir las caídas de altura:
Los pediatras deberían dar las siguientes guías anticipatorias acerca de la prevención de caídas de altura a los padres de niños que viven en edificios de mas de un piso.
- Supervisar a los niños pequeños siempre, y en especial cuando las ventanas están abiertas.
- Instalar seguros en las ventanas que impidan su deslizamiento. No permitir que se abran más de 10 centímetros.
- No usar seguros para impedir el ingreso de intrusos en las puertas, ya que pueden impedir la salida en caso de incendio.
- Instalar seguro de ventanas desde el piso segundo hacia arriba, según disposiciones de bomberos. Las rejillas para insectos no son seguras para impedir las caídas.
- Enseñar a los niños a no jugar en escaleras de escape, balcones, tejados, especialmente si no hay rejas protectoras. Incentivar los juegos en plazas y jardines a nivel del suelo. Asegurarse de que ellas cuentan con medidas de seguridad.
- Evite colocar muebles cerca de las ventanas que permitan a los niños alcanzarlas o llegar a balcones y tejados.
Los pediatras deberían incentivar los programas que difundan el uso de los seguros de las ventanas de común acuerdo con las autoridades de bomberos y municipalidades.
Las asociaciones de pediatras deberían trabajar con los constructores, arquitectos y fabricantes de ventanas para incentivarlos a diseñar productos que impidan las caídas y faciliten las salidas en caso de incendios, ej: ventanas que solo puedan abrir los adultos.
La legislación debiera obligar a los propietarios de edificios, a instalar seguros de ventanas removibles en los pisos superiores de sus departamentos. La educación de la comunidad es un componente importante en estos programas y los pediatras y sus asociaciones deberían incentivarlas.
Las regulaciones de los edificios debieran asegurar que los balcones, azoteas, tejados, y salidas de emergencias tengan barrotes verticales con separaciones no mayores a 10 cm. que sólo puedan ser sobrepasados por adultos.
Siempre que sea posible, debe plantarse pasto y setos en las bases de los edificios altos, de tal manera que sirvan para atenuar un impacto por una caída de altura.
Comentario: en la mayoría de los servicios de urgencia infantil, las caídas de altura son una causa frecuente de lesiones accidentales graves, como el traumatismo craneano y de columna cervical. Es por eso que estas recomendaciones parecen tan importantes, tanto para llevarlas a cabo en forma personal, como para alertar de su importancia a los encargados de proyectar y construir edificios de altura.
Bibliografía:
Bull, Marilyn AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS, Committee on Injury and Poison Prevention Falls From Heights: Windows, Roofs, and Balconies Pediatrics 2001; 107(5): 1188-91