Sáb. Abr 19th, 2025

2009

Otitis externa u oído de piscinas

La otitis externa es la infección de los tejidos que recubren el canal auditivo externo.

En condiciones normales el canal auditivo se mantiene seco.

Cuando queda húmedo, permite el desarrollo de bacterias que atacan los tejidos superficiales desarrollando una infección.

Si el proceso continúa avanzando puede comprometer los tejidos más profundos y desarrollar una celulitis o infección profunda.

Leer más

Picazón del oído

Si existe picazón en el oído como síntoma principal, probablemente se deberá a la acumulación de alguna sustancia habitual dentro del conducto.

La presencia de jabón o champú reseco pueden producirla, por ejemplo.

En estos casos se recomienda lavar el cuidadosamente el oído con agua tibia o mezclada con agua oxigenada y secar posteriormente con un algodón suave, sin introducir objetos extraños en él.

Dolor de oídos

En los niños pequeños se traduce en llanto incesante y agudo sin otras manifestaciones.

Si el niño ha estado resfriado durante los últimos 10 o 15 días Ud. debe sospechar de que se trata de un dolor de oídos.

Los niños mayorcitos pueden indicar donde les duele o llevar su mano hacia el oído doloroso. La causa más frecuente de este tipo de dolor es la infección bacteriana del oído medio (otitis bacteriana).

Los dolores pasajeros de oídos pueden deberse a congestión (por resfrío o alergia) de las estructuras del oído y las variaciones de presión en su interior. Otra causa de dolor de oídos es el llamado «oído de piscina». En estos casos existe una acumulación de agua dentro del conducto auditivo que facilita el desarrollo de gérmenes y la invasión de la piel del conducto produciendo una Otitis externa. En este caso el dolor aumenta al mover el pabellón auricular y a veces es tan intensa la otitis que puede inflamar la región del pabellón y por delante del oído.

Leer más

Enfermedad de Lyme

Esta es una enfermad poco conocida. ¿De que se trata como se presenta?

A principios de los años 70 misteriosas epidemias de artritis (inflamación de las articulaciones ) se detectó en niños en la ciudad de Lyme, Conecticut en los EEUU y pueblos vecinos. Pronto los médicos que investigaron estos casos descubrieron que se trataba de una enfermedad no descrita que bautizaron como enfermedad de Lyme, describiendo sus principales características y el organismo que la originaba, así como la utilidad de algunos antibióticos en su tratamiento. También identificaron a la garrapata del venado como la responsable de la transmisión de la bacteria que la origina. Sin embargo aun no se la conoce totalmente y frecuentemente cuesta diagnosticarla, por la falta de exámenes de laboratorio adecuados y disponibles en todas partes.

Leer más

Hinchazón de la ingle y los testículos

La presencia de una hinchazón en la zona inguinal debe hacer sospechar en primera instancia la presencia de una hernia inguinal.

Existen otras posibilidades como un ganglio inflamado o hidrocele que llega hasta esa altura.

La inflamación del testículo en cambio puede ser debida a una infección (Orquitis) o una alteración de la circulación sanguínea del mismo (torsión testicular) o de un de sus apéndices (epidídimo).

En ambos casos el diagnóstico debe hacerse por el médico y en el caso de la hinchazón del testículo los padres deben consultar de emergencia.

Leer más

Verrugas

Son pequeñas elevaciones de la piel con aspecto redondeado y semiesférico que aparecen en cualquier parte de la piel del niño más frecuentemente en las manos pero, dependiendo del tipo (verrugas planas, molusco contagioso) también en la cara y tronco.

Son causadas por virus y se transmiten desde otros niños o los padres. No duelen con excepción de aquellas ubicadas en la planta del pie que duelen con el roce del zapato.

Leer más

Uñas encarnadas e infección de las uñas, panadizos

Es la incrustación de los bordes de la uña en el dedo (habitualmente el dedo gordo del pie).

Una vez incrustada la uña en los tejidos del dedo se produce una reacción inflamatoria de estos tejidos que se traducen en dolor e hinchazón de la zona que limita el uso del zapato y la deambulación.

Esta inflamación puede además infectarse con las bacterias de la piel originando un verdadero abceso en el borde de la uña. Este problema es especialmente frecuente en los lactantes pequeños en que las uñas son muy delgadas y filosas incrustándose con facilidad.

Leer más

Sarna

Es la irritación de la piel que produce un parásito muy pequeño al meterse bajo la piel para colocar sus huevos y vivir en un sistema de túneles.

El parásito es una pequeña arañita o ácaro llamado arador de la sarna o sarcoptes scabiei.

La presencia del ácaro bajo la piel produce una intensa reacción a sus proteínas y a los productos que elimina, asi como a sus huevos.

Leer más

Piojos

Los piojos son insectos con los que su hijo puede contagiarse. Los más comunes, por no decir los únicos, son los de la cabeza (pediculus capitis ), ya que lo del cuerpo (pediculos vestis ) mueren o no se desarrollan al frío ambiental como cuando un individuo se cambia de ropa.

Infectan a vagabundos o personas muy desaseadas.

Los piojos de la cabeza son frecuentes en los niño.

Miden algunos milímetros y son de color café grisáceo.

Leer más

Lunares

Son manchas de color negro a café que pueden existir en cualquier lugar de la piel de un niño. Son acúmulos de células pigmentarias que no se han distribuído uniformemente en toda la piel.

El niño puede nacer sin ellos y aparecer y crecer en los primeros meses de vida. Otra edad en la que aparecen y crecen es durante la pubertad.

En general son inocuos y no revisten peligro. En forma muy ocasional pueden progresar hacia tumores malignos.

Leer más