Vie. Abr 4th, 2025

febrero 2009

Delirio febril

En ocasiones en que el niño tiene una fiebre elevada, puede presentar alucinaciones y conducta desajustada producto de éstas.

Esta conducta es alarmante para los padres no advertidos de que esta actitud es normal en estas circunstancias.

Si el niño no tiene otro antecedente que el estar enfermo de una enfermedad febril en el curso de la cual hay una elevación exagerada de temperatura (más de 39º C), sin otros síntomas, puede ser normal. En estos casos, trate la fiebre con antifebriles habituales, tranquilice a su hijo, intentando despertarlo y tranquilizándolo.

Leer más

Mareos, Mareos por movimiento

"Open Your Eyes, Kid!!" by gina4xoxoxoEs un problema frecuente en los niños pequeños, y se manifiesta por sensación de malestar, náuseas y vómitos en situaciones de viajes en vehículos de todo tipo.

No existe una explicación clara de su ocurrencia, pero si existe una tendencia de aparición familiar en ellos. Su causa pudiera ser una mala compensación de los sistemas de equilibrio ante un desplazamiento del cuerpo en un vehículo.

No es un problema serio, pero puede ser muy molesto y limitar la vida del niño. Instruya al niño, para que se alimente en forma ligera antes de un viaje, que se ubique cerca de una ventana, teniendo a la vista el horizonte.

Leer más

Autismo Infantil

Es una de las enfermedades del desarrollo mental y la esfera afectiva del niño, más graves y preocupantes, que enfrentan algunos.

Puede iniciarse desde que el niño es muy pequeño y probablemente desde su nacimiento. Se define fundamentalmente como una deficiencia de comunicarse con el mundo que lo rodea, que manifiesta el niño en su desarrollo.

El desarrollo emocional también está afectado, respondiendo los niños a los dolores o estímulos físicos más que a los requerimientos verbales o caricias de sus padres u otros niños.

Otra característica de esta enfermedad son las anomalías del desarrollo del lenguaje y los movimientos o rutinas repetitivas. Si bien es cierto que los niños presentan la enfermedad desde el nacimiento, los padres raramente, lo descubren o notan los primeros síntomas antes de los 2 años. Su causa es desconocida y su frecuencia es de 1 por cada 3 a 5.000 niños.

Leer más

Dolor agudo del cuello, Tortícolis

Es una molestia poco frecuente, pero alarmante, en el niño.

La mayoría de las veces son producidos por infecciones virales o bacterianas que inflaman los ganglios del cuello y por vecindad los músculos cercanos que se contraen y duelen con el movimiento.

Sin embargo es también conocida por su relación con la meningitis bacteriana o viral. De tal manera que si este dolor se acompaña de fiebre elevada, gran decaimiento y vómitos explosivos, debe consultar de inmediato a un médico.

En ocasiones también puede ser el producto de un estiramiento brusco de un grupo de músculos del cuello. Si hay antecedentes de una caída o traumatismo importante con dolor de cuello inmediato, no mueva al niño, déjelo sobre una superficie plana con la cabeza centrada mirando hacia arriba y llame a un servicio de urgencia porque es conveniente trasladarlo con una inmovilización con un collar rígido, para proteger una posible fractura de columna cervical.

Leer más

Químicos en los ojos

tubos-ensayo by Campo di FioreSi bien son poco frecuentes dentro de los traumatismos oculares de los niños, puede ser graves y producir daño importante a las estructuras oculares y llevar a la ceguera.

Se debe realizar de INMEDIATO una copiosa irrigación, del ojo. Usar simplemente agua corriente, si no se dispone de suero fisiológico. Evertir los párpados para irrigar las estructuras más escondidas y eliminar toda partícula extraña o suciedades. Continuar la irrigación por al menos 30 minutos. Luego todo paciente debe ser evaluado por un oftalmólogo.

Orzuelo

Es la infección del folículo piloso o cavidad que aloja a una pestaña. Es causada por una bacteria (habitualmente el estafilococo dorado ) que provoca la formación de un pequeño absceso o forúnculo con pus que se retiene en esa cavidad.

Se nota porque el niño se ha estado frotando los ojos con frecuencia y luego refiere dolor en un punto del párpado. Al exámen Ud. nota un enrojecimiento y elevación como espinilla que se está formando en el borde del párpado.

Leer más

Ojos rojos (sin pus)

Rabit Eye by photometristCuando la congestión ocular es sin pus, es probable que se deba a una infección viral, alergia ocular o irritaciones debidas a sustancias químicas como jabón, champú o tierra.

En estos casos lave los ojos con agua tibia y coloque gotas descongestionantes en los ojos según indicación de su médico.

Si a lo anterior se agrega dolor intenso y sensación de arena en los ojos y visión borrosa, consulte de inmediato a un médico.

Lagrimal bloqueado

Es cuando se tapa el conducto que transporta las lágrimas entre el ojo y la nariz. Esto ocurre con frecuencia en los niños muy pequeños dado la extrema finura de ese conducto. La mayor parte del tiempo, solamente se obstruye un lagrimal a la vez.

El síntoma de esta obstrucción es que el niño tiene un ojo siempre húmedo. Las lágrimas corren por la cara del bebé aunque no llore. Cuando llora, la ventana de la nariz por el lado osbstruído permanece seca. El problema comienza antes de que el niño tenga 1 mes de nacido.

El problema que se puede producir a continuación es la infección del ojo que se inicia con la conjuntiva (conjuntivitis ) que se manifiesta por enrojecimiento del ojo y párpado y aparición de secreción turbia o pus en vez de lágrimas claras.

Leer más

Infecciones, Conjuntivitis Purulenta o Bacteriana

Se reconoce por el enrojecimiento de la parte blanca del ojo (conjuntiva ocular) y pared interior del párpado (conjuntiva ocular) acompañada de la presencia de secreción blancoamarillenta espesa (pus) que pega los párpados. Los párpados se hinchan pero no las partes circundantes. Si no existe secreción purulenta la causa, probablemente será viral o alérgica.

Leer más

Congestión de oídos

Es la sensación de sordera y ruidos que se presentan durante los resfríos, estados gripales y reacciones alérgicas intensas, producto de la obstrucción de la trompa de Eustaquio.

Este conducto une al oído medio y la garganta y permite la entrada y salida de aire al oído, esencial para su buen funcionamiento. Esto equilibra las presiones a ambos lados del tímpano y permite que pueda vibrar adecuadamente. Ocasionalmente existen punzadas de oído y durante los vuelos en avión, especialmente al subir y bajar se pueden producir dolores intensos.

Es un síntoma de los estados gripales y alergias respiratorias que no son graves y en general no debieran tratarse separados de la enfermedad causal.

Leer más